Podcast

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 219 (10x27): "Chernobyl", Franco Zeffirelli, Chicho y "El gran Ziegfeld"

Recibimos el verano escuchando una nueva entrega del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Repasamos los estrenos más destacados y en Cine en serie reportaje sobre la serie del momento, “Chernobyl”, el drama humano con el que HBO acerca a unos y recupera para otros este hecho que hirió de muerte a la URSS a finales de los 80 ante el cataclismo nuclear acrecentado todavía más por las mentiras e incompetencia demostrada frente a una comunidad científica que asistía atónita e indignada a todo la maraña de apariencias y a una población que sufría ser el daño colateral frente al intento del poder de mantener la imagen de todo un régimen y un modo de vida que no hacía más que anteponerse frente a USA avivando su eterna rivalidad. Despedimos a dos creadores con estilo y sello propio como son Franco Zeffirelli y, de la mano de Mary Carmen Rodríguez (editora del podcast), Chicho Ibáñez Serrador y en la sección de musicales Sr. Finch (que también repasa la actualidad en Cinema Espresso) habla de uno de los primeros grandes hitos del género como fue “El gran Ziegfeld”. Poema y la crítica de las favoritas “Sauvage” y “El pan de la guerra (The breadwinner)” completan el programa. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 218 (10x26):

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 218 (10x26): "Así nos ven", Liberace y 75 años del Desembarco de Normandía

Bienvenidos a una nueva edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Estrenos, series, actualidad y reportajes para la oreja donde tomamos el pulso a la cartelera de estrenos y en Cine en serie reportaje sobre una de las que ya son joyas de la temporada televisiva, la miniserie de Ava DuVernay "Así nos ven", que se puede ver en Netflix, sobre uno de los más flagrantes errores judiciales de la Historia de Estados Unidos en un caso que truncó los sueños y esperanzas de los llamados cinco de Central Park tras ser acusados y condenados sólo por el hecho de haber nacido negros. Celebramos con Mary Carmen Rodríguez (también a los mandos técnicos) el centenario de Liberace en Hollywood canalla, el pianista glam y rey del exceso que interpretó Michael Douglas en el telefilm “Behind the Candelabra”. Tenemos poema, reportaje de Julián Juan Lacasa sobre los 75 años del Desembarco de Normandía del que ha dado buena cuenta el cine y la televisión, actualidad en Cinema Espresso con Sr. Finch y la crítica de las favoritas "Rocketman", “La ceniza es el blanco más puro”, “Dilili en París”, "Un hombre fiel", “Vivir deprisa, amar despacio” y "Los hermanos Sisters". Y, por supuesto, mucho Elton John y versiones de sus temas en el hilo musical de esta sesión de cine sonoro en dos horas. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 217 (10x25): Especial Festival de Cannes 2019

La 72ª edición del Festival de Cannes no ha traído Palma de Oro española pero sí que ha reconocido a Antonio Banderas como el sexto intérprete de nuestro país en ganar el premio al mejor actor gracias a la película de Almodóvar. La exquisita y vibrante “Parásitos” de Bong Joon-ho llevó la alegría al pueblo coreano con una cina que es una crítica a las diferencias sociales de manera tan satírica como cruda y que corona un palmarés muy marcado por el cine de compromiso político. Lo repasamos todo con una Mary Carmen Rodríguez que debate, recuerda en un In Memoriam a la legendaria Doris Day y se permite editar esta nueva entrega del podcast. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 216 (10x24): El cruel, malvado y perverso Ted Bundy y "Fuga en Dannemora"

Lo dejamos todo listo antes de partir para Cannes en el podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 216. Informamos de los estrenos más destacados de la cartelera y nos acercamos a Netflix para destacar “Extremadamente cruel, malvado y perverso”, un retrato psicológico y judicial sobre la fascinación y perversidad del primer asesino mediático, un Ted Bundy interpretado por Zac Efron en una propuesta tan correcta como poco escabrosa. En Cine en serie reportaje sobre “Fuga en Dannemora”, una de las series de la temporada sobre el caso real de la huida de prisión tan improbable como símbolo de unos personajes que se agarran a algo para escapar de su frustración y condena moral y que sobresale gracias a la dirección de Ben Stiller y los trabajos de Patricia Arquette, Benicio del Toro y Paul Dano. El final del acto II de “Otello” de Giuseppe Verdi (que suena en películas como “Match Point”) en el Ópera Cinema de Alejandro G. Villalibre, un nuevo poema con la letra y música del tema más reconocible de Bonnie Tyler, la actualidad en Cinema Espresso con Sr. Finch y la crítica de una nueva favorita como la francesa “En buenas manos”, una lección más de la cinematografía francesa a la hora de tratar temas tan importantes, sensibles y humanos como es este caso el de la adopción. Mary Carmen Rodríguez a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 215 (10x23): El Brexit de los guionistas,

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 215 (10x23): El Brexit de los guionistas, "Godless" y 40 años sin Nino Rota

En una nueva entrega del podcast tenemos estrenos, películas, series, música y actualidad para disfrutar del mejor cine en las ondas. Repasamos la cartelera de estrenos y Mary Carmen Rodríguez nos trae en su rincón los últimos movimientos en Hollywood de lo que ha sido llamado el Brexit de los guionistas, un sector nunca bien ponderado en la industria. El Dies Irae de la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, que ha sonado en películas como “Django desencadenado”, en el Ópera Cinema de Alejandro G. Villalibre y en Cine en serie reportaje sobre “Godless”, producción de Netflix que es una de las recientes muestras de que el western sigue de buena salud. Abrimos el poemario y reportaje musical sonoro de Julián Juan Lacasa con semblanza del compositor Nino Rota 40 años después de su muerte. Recordamos a John Singleton como previo al Cinema Espresso de actualidad de Sr. Finch y la crítica de las favoritas “Los vengadores: Endgame”, “Gloria Bell”, “Leto”, “Buñuel en el laberinto de las tortugas” y “Gracias a Dios”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 214 (10x22):

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 214 (10x22): "Emboscada final", corrección política y abuso infantil en el cine

Es festivo pero no paramos con una nueva entrega del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” que llega cargada de contenidos. Repasamos los estrenos más destacados de la cartelera y rebuscamos en la oferta de Netflix "Emboscada final", una digna cinta que se centra en la otra cara de la leyenda de Bonnie y Clyde con Kevin Costner y Woody Harrelson a la caza de los forajidos. Mary Carmen Rodríguez habla en Hollywood canalla de uno de los males de la industria y de la sociedad en la actualidad y que no es otro que la dictadura de la corrección política. Recordamos a los actores Seymour Cassel, un fijo de John Cassavetes, y Bibi Andersson, una de las musas del cine de Ingmar Bergman. Un poema con alma de canción de Mika, un guiño musical y animado a la catedral de Notre Dame que hemos llorado esta semana y reportaje de Julián Juan Lacasa dedicado al abuso infantil en el cine a raíz del estreno de "Gracias a Dios" de François Ozon. La actualidad con Sr. Finch en Cinema Espresso con las películas de Cannes 2019, el nuevo proyecto de Francis Ford Coppola, la precuela de "Grease" o el trailer del Episodio IX de “Star Wars” y para terminar tenemos la crítica de las favoritas "La profesora de parvulario" e "Identidad borrada". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 213 (10x21): Agnès Varda,

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 213 (10x21): Agnès Varda, "You" y "La la land"

Bienvenidos a una nueva edición del podcast de “El cine de LoQueYoTeDiga” en su ración quincenal de cine, series, reportajes y actualidad. Tomamos el pulso a la cartelera de estrenos y recordamos a Agnès Varda, la mirada femenina y humanista de la Nouvelle Vague que nos ha dejado a los 90 años después de vivir unos últimos tiempos de gran popularidad gracias a sus trabajos documentales y a la simpatía que despertaba tanto por su carácter como por el mensaje de su cine, vitalista, social y pertinente. En Cine en serie hablamos de "You", una de esas series adictivas y maratoneables de la temporada que le da una vuelta al mito de “Atracción fatal” para una generación millennial supeditada a las redes sociales y que se puede encontrar en Netflix. Abrimos sección de musicales con Sr. Finch que inauguramos con "La la land", la cinta de Damien Chazelle que, con Oscar o sin él, volvió a poner de moda el género con canciones originales sin renunciar a la herencia del pasado y con un mensaje contemporáneo sobre la preponderancia de nuestros sueños y metas personales frente a cualquier pasional historia de amor, actualidad en Cinema Espresso y la crítica de la favorita “La caída del imperio americano”. Con la innisfreniana Mary Carmen Rodríguez en la técnica nada puede salir mal. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 212 (10x20): Steven Spielberg y Netflix, el cine de Tim Burton y

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 212 (10x20): Steven Spielberg y Netflix, el cine de Tim Burton y "Triple frontera"

Nueva edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” con estrenos, actualidad y, sobre todo, mucho cine. Repasamos los estrenos y abrimos El rincón de Maris, la columna sonora de opinión e información de Mary Carmen Rodríguez, que se estrena con la guerra entre Steven Spielberg y Netflix y las fake news. Con el estreno de “Dumbo” tenemos reportaje sobre el cine de Tim Burton de la mano de Sr. Finch (que también da cuerda a las noticias de Cinema Espresso), hablamos de “Triple frontera”, un thriller de acción de camaradería y codicia que se puede ver en Netflix, Brie Larson y Samuel L. Jackson (en plena ebullición de “Capitana Marvel”) son Actores que dan la nota y la crítica de las favoritas “Dolor y gloria”, “El gordo y el flaco (Stan & Ollie)” y “Mirai, mi hermana pequeña”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 211 (10x19): André Previn y pintores en el cine

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 211 (10x19): André Previn y pintores en el cine

Es Marzo, sale el sol y poco a poco huele a primavera. Bienvenidos a una nueva edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” con ya la carrera de los Oscar mirándose desde el retrovisor y en la carretera de ver que nos depara el cine los próximos meses. Vamos a comenzar, como siempre, con el pulso de la cartelera de estrenos y recordamos a André Previn, ganador de 4 Oscar y figura imprescindible de la música de cine en particular y la composición en general durante la segunda mitad del siglo XX. Además, y con el estreno de “Van Gogh, a las puertas de la eternidad”, repasamos con Julián Juan Lacasa los pintores que hemos visto en el cine. En Ópera Cinema con Alejandro G. Villalibre tenemos el aria más reconocible de la cigarrera más sensual, la Carmen de Georges Bizet, L´amour est un oiseau rebelle, que además de ser una pieza muchas veces utilizada en el cine también ha servido de inspiración para mujeres cinematográficas de raza. La actualidad en Cinema Espresso con Sr. Finch, el mercado de DVD y Blu-Ray en Desde el sofá con Butaca y Butacón con Borja García Tejero y la crítica de las favoritas "Mula", “La mujer de la montaña” y “¿Podrás perdonarme algún día?”. En los mandos técnicos Spooky. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 210 (10x18): Especial Oscar 2019 y el recuerdo a Stanley Donen

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 210 (10x18): Especial Oscar 2019 y el recuerdo a Stanley Donen

"Green book" dio el zarpazo definitivo tanto en la noche de los Oscar 2019 como en la carrera de premios que ha estado marcada por las equivocadas decisiones de la Academia, los continuos debates sobre las verdaderas posibilidades de “Roma” y cierto desapasionamiento que, no obstante, nos llevó a todos estar pendientes de una edición más que, a pesar de no tener presentador, y quizás precisamente por eso, ha ganado en ritmo y en dar importancia a lo que se espera de una noche de premios de cine como los Oscar. Los ganadores, los momentos que ha dejado la ceremonia, y cómo es moverse en una temporada agotadora de cara a ganar visibilidad para los votantes en categorías como mejor cortometraje de ficción, lo comentamos con Raúl Cornejo (Bacri) (Vivir Rodando), Rubén Murillo y desde Los Ángeles en comunicación directa con el publicista español Álvar Carretero. Imogen repasa la alfombra roja, el recuerdo a Stanley Donen y la actualidad en Cinema Espresso con Sr. Finch. A los mandos técnicos Spooky. ¡Muchas gracias por escucharnos!