Podcast

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 228 (11x04): De Festivales con Toronto 2019 y San Sebastián 2019 + Emmys 2019

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 228 (11x04): De Festivales con Toronto 2019 y San Sebastián 2019 + Emmys 2019

Tras la ruta festivalera ponemos todo en orden con Mary Carmen Rodríguez (editora junior del podcast) y hacemos repaso a lo vivido en las últimas semanas con muchos festivales y premios en un intenso Septiembre. Todo comenzó en Toronto donde “Jojo Rabbit” salió como ganadora del Premio del Público entre un buen número de futuras apuestas para los próximos Oscar entre las que estaba “Joker”, la ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, y después San Sebastián cogió el testigo en un palmarés del que ha salido triunfadora la película brasileña “Pacificado” en una sección oficial discreta en la que “La trinchera infinita” ha sido la ganadora moral. También tenemos hueco para comentar los ganadores de los Emmy 2019, un año en el que “Juego de tronos”, “Fleabag” y “Chernobyl” fueron las triunfadoras. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 227 (11x03): "Un americano en París" y 60 años de "Con la muerte en los talones"

En este podcast interfestivalero ponemos todo en orden antes de que arranque el Festival de San Sebastián. En Musical forever con Sr. Finch le dedicamos espacio a “Un americano en París”, cinta top del género que encumbró tanto a Vincente Minnelli como a Gene Kelly. También celebramos los 60 años de “Con la muerte en los talones” de Alfred Hitchcock, actualidad en Cinema Espresso y la crítica de las favoritas “Hotel Bombay”, “Quien a hierro mata”, “La noche de las dos lunas”, “Tu fotografía” y “El hotel a orillas del río”. Mary Carmen Rodríguez a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 226 (11x02): Programa en directo desde el FICBUEU 2019

Salimos de los estudios centrales del podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" para hacer radio en directo dentro del marco de actividades que lleva a cabo la 12ª edición del FICBUEU, el Festival Internacional de Curtametraxes de Bueu (Pontevedra). Un lugar que nos ha recibido con calor y mucha pasión por el mundo del corto y por cineastas que en tarro pequeño pero esencia grande enarbolan su voz a través de grandes historias de cine. A lo largo de dos sesiones celebradas el 12 y 13 de Septiembre de 2019 (unidas en esta edición del podcast) entrevistamos a los directores de varios de los cortos que se han presentado en la sección internacional como son "Cadoul de craciun" (Bogdan Muresanu), "Agouro" (Vasco Sá) y "November 1st" (Charlie Manton). También estuvo con nosotros la actriz Hannamaija Nikander ("All inclusive") y miembros de la organización como Manuel Pena (director del FICBUEU), Severiano Casalderrey (programador y responsable de la retrospectiva de la Nouvelle Vague) y Andrés Goteira (director de cine y miembro del Jurado de la sección Nacional). Concurso musical Actores que dan la nota con los asistentes al programa, estrenos y contenidos a cargo del equipo del programa que estuvo bien presente con Mary Carmen Rodríguez dedicándole un reportaje a las incursiones de grandes directores en el mundo del corto, Julián Juan Lacasa con los orígenes de la Nouvelle Vague y Daniel Lorenzo (gallego de pro) presentando en su tierra un grandes éxitos de la sección Dos viejos gruñones. Spooky a los mandos técnicos y en esta ocasión podéis ver la emisión de streaming en vídeo en el Facebook Live del FICBUEU aquí y aquí. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 225 (11x01): 75 años de

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 225 (11x01): 75 años de "Perdición", cancelación de "La caza" y "La voz más alta"

Aquí y hoy arrancamos la undécima temporada consecutiva con vosotros así que muchas gracias por vuestra compañía, fidelidad y apoyo. Nosotros seguimos un año más con la misma fórmula y compromiso como es el hablar sobre cine, series y actualidad. En definitiva, nuestra pasión común llena de grandes historias que merecen ser vividas y contadas. En el programa de hoy vamos a ponerlo todo al día antes de la ruta festivalera que nos llevará de nuevo a Toronto y San Sebastián y comentamos los estrenos de la cartelera para después echar la vista atrás con los 75 años de "Perdición", una de las primeras joyas de la filmografía de Billy Wilder. Vuelve con los aires de Septiembre el Ópera Cinema de Alejandro G. Villalibre con el aria de tenor más reconocible, cantada y gritada de la historia de la música, el Nessun dorma de “Turandot” de Giacomo Puccini y con la que Javier Bardem sobrevolaba los cielos en "Mar adentro". Los dos viejos gruñones, Sr. Finch y Daniel Lorenzo, reflexionan sobre la cancelación del estreno de la película “La caza”, en Cine en serie reportaje sobre el escándalo de FOX News y la megalomanía de Roger Ailes que se narra en "La voz más alta", actualidad en Cinema Espresso y la crítica de la favorita "Una íntima convicción". Mary Carmen Rodríguez a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 224 (10x32): Debate Emmys 2019

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 224 (10x32): Debate Emmys 2019

Ya le queda poco al verano pero no queremos desaprovechar el que se cumpla la tradición de todos los años en el podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” como es el programa especial de los Emmy que llega con muchas cosas interesantes en su edición de 2019. Series, apuestas, sorpresas y curiosidades en una edición marcada por el dominio aplastante de “Juego de tronos” con su última temporada y el gran nivel que nos ha ofrecido la rama de serie limitada con "Chernobyl" y "Así nos ven" como las más destacadas. Nos acompañan los compañeros y expertos habituales que solemos reunir en este podcast como son Marina Such (El diario de Mr. MacGuffinFuera de Series), Valentina Morillo (Del Sofá a la CocinaFuera de Series) y Dani Mantilla (Premios Oscar). In Memoriam dedicado a Peter Fonda y otras perdidas que nos han dejado los últimos días y que han hecho grande el oficio del cine como son la actriz Encarna Paso, el genio de la animación Richard Williams, el diseñador de vestuario Piero Tosi o el documentalista D.A. Pennebaker. Terminamos con la crítica de las favoritas “Érase una vez en… Hollywood” y “La virgen de agosto”. Mary Carmen Rodríguez a los mandos técnicos. ¡Gracias por acompañarnos una temporada más!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 223 (10x31): El asesinato de Sharon Tate,

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 223 (10x31): El asesinato de Sharon Tate, "Heridas abiertas" y "Forrest Gump"

Hay que tener valor pero aquí estamos en pleno Agosto dándole al cine y a las series así que por favor querednos por seguir avivando más que la llama el aire del ventilador. En una nueva edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” hay estrenos, como no, y recordamos aquella noche en la que el sueño del movimiento hippy y muchas cosas más de la América de finales de los 60 se truncaron con el brutal asesinato de Sharon Tate a cargo de los fieles seguidores de Charles Manson. Un ambiente en el seno de Hollywood y en el de todo un país que nos evoca Mary Carmen Rodríguez y que se refleja en la novena película de Tarantino que ya ha llegado a las salas, “Érase una vez en… Hollywood”. Reportaje de Cine en serie dedicado a "Heridas abiertas", la única de las candidatas al Emmy a la mejor serie limitada de la que todavía no habíamos hablado en el podcast y que también nos lleva a un caluroso verano en el que una periodista alcohólica se reencuentra con los traumas de su pasado cuando investiga la muerte de una joven en su pueblo natal. Estrenamos sección de opinión con Sr. Finch y Daniel Lorenzo a la que hemos llamado Dos viejos gruñones y que se inaugura con la reivindicación de “Forrest Gump” coincidiendo con sus 25 años. Poema, Cinema Espresso con mucha actualidad de trailers y noticias festivaleras y la crítica de las favoritas, la islandesa "Déjame caer" y la argentina "Rojo". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 222 (10x30): 80 años de "El mago de Oz", los 50 de "Easy Rider" y "The good fight"

Es verano, es Agosto pero no faltamos a nuestra cita con una nueva edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Tenemos contenidos interesantes y refrescantes para la oreja así que ponemos a punto la cartelera de estrenos y recordamos a dos películas que están de aniversario. “El mago de Oz” cumple 80 años como una de las cumbres del cine musical del sistema de Estudios del Hollywood clásico y nos ponemos en carretera abrazando la libertad del movimiento hippy y motero de finales de los 60 en “Easy Rider” de la que hace medio siglo de su estreno. En Cine en serie damos el salto del tiburón en forma de crítica antiTrump con la tercera temporada de “The good fight” y recordamos a Rutger Hauer de la mano de Mary Carmen Rodríguez, el inolvidable replicante de “Blade Runner” que ha fallecido a los 75 años. Poema, actualidad en Cinema Espresso con Sr. Finch y la crítica de las favoritas “Génesis” y “Apolo 11”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 221 (10x29): 20 años de "Eyes Wide Shut", "Years and years" y el fútbol en el cine

No paramos por verano y llega una nueva edición de “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Repaso a los estrenos más jugosos de la cartelera y echamos la vista atrás para irnos a las salas de cine de hace 20 años con el estreno de “Eyes Wide Shut”, la última (y póstuma) película de Stanley Kubrick que estuvo rodeada de enigma pero también de incomprensión hasta que el paso del tiempo le ha puesto en su sitio. En Cine en serie reportaje de la británica "Years and years", una mirada nada halagüeña pero sí muy real del futuro que se nos presenta entre inteligencia artificial, crisis económica, auge de los populismos y el drama de los refugiados a través de las experiencias, vivencias y relaciones de una familia, los Lyon, a lo largo de más de 15 años. In Memoriam dedicado a los actores Rip Torn y Valentina Cortese, poema, reportaje de Julián Juan Lacasa sobre el fútbol en el cine ante el estreno del documental "Diego Maradona", la actualidad en Cinema Espresso con Sr. Finch (con paso obligado por las nominaciones de los Emmys 2019) y la crítica de las favoritas "El cuento de las comadrejas", "Un amor imposible", "Yesterday" y "Varda por Agnès". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 220 (10x28):

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 220 (10x28): "Fosse/Verdon", 50 años de "Grupo salvaje" y "La calle 42"

Frente a la ola de calor una sesión refrescante en forma de cine, series, música y actualidad en el podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Repasamos la cartelera de estrenos y en Cine en serie reportaje de Mary Carmen Rodríguez sobre uno de los títulos que más nos han gustado este primer semestre de año, la miniserie "Fosse/Verdon" que se adentra en la química, complicidad, vida, obra y romance de la pareja formada por Bob Fosse y Gwen Verdon con unos magníficos Sam Rockwell y Michelle Williams en lo que también es una disección de toda una época como fue la década de los 70 y 80 para el mundo del cine y el de Broadway. 50 años de "Grupo salvaje" de Sam Peckinpah, que supuso todo un giro a la hora de dotar de verismo y violencia al género del western y sus códigos de honor, sección de musicales con Sr. Finch bailando al ritmo de “La calle 42”, In Memoriam con la pérdida de actores como Édith Scob, Max Wright, Billy Drago o Sylvia Miles, poema, actualidad en Cinema Espresso y la crítica de las favoritas "Los muertos no mueren", "Los días que vendrán", "Toy Story 4", "En los 90" y "La banda". Spooky en los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 219 (10x27): "Chernobyl", Franco Zeffirelli, Chicho y "El gran Ziegfeld"

Recibimos el verano escuchando una nueva entrega del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Repasamos los estrenos más destacados y en Cine en serie reportaje sobre la serie del momento, “Chernobyl”, el drama humano con el que HBO acerca a unos y recupera para otros este hecho que hirió de muerte a la URSS a finales de los 80 ante el cataclismo nuclear acrecentado todavía más por las mentiras e incompetencia demostrada frente a una comunidad científica que asistía atónita e indignada a todo la maraña de apariencias y a una población que sufría ser el daño colateral frente al intento del poder de mantener la imagen de todo un régimen y un modo de vida que no hacía más que anteponerse frente a USA avivando su eterna rivalidad. Despedimos a dos creadores con estilo y sello propio como son Franco Zeffirelli y, de la mano de Mary Carmen Rodríguez (editora del podcast), Chicho Ibáñez Serrador y en la sección de musicales Sr. Finch (que también repasa la actualidad en Cinema Espresso) habla de uno de los primeros grandes hitos del género como fue “El gran Ziegfeld”. Poema y la crítica de las favoritas “Sauvage” y “El pan de la guerra (The breadwinner)” completan el programa. ¡Muchas gracias por escucharnos!