Leer cine

"Mildred Pierce"

La serie de HBO protagonizada por Kate Winslet, es una buena ocasión para volver a editar la novela que la inspira, y que ya lo hizo con Joan Crawford en 1945 (LaWarnernoquiso.txt), convirtiéndola en ganadora del Oscar a la mejor actriz del año.

Título: “Mildred Pierce”

Autor: James M. Cain

Editorial: RBA

"El síndrome de albatros"

En estos días el director de cine y escritor Gonzalo Suárez ha visto publicada su última novela y una recopilación de relatos. Suárez no ha pretendido ser, y lo ha logrado, un autor para mayorías, pero si ha sabido ofrecer en todos los casos ideas interesantes, inquietantes a menudo. A Gonzalo Suárez le apetecía una novela negra a su manera.

Título: “El síndrome de albatros”

Autor: Gonzalo Suárez

Editorial: Seix Barral

"Carahueca"

“Arriba hay luz, sí, siempre hay luz en el mundo de los hombres, incluso cuando ellos creen estar rodeados por la más profunda oscuridad, nosotros somos capaces de percibir luz, y esas partículas extraviadas me recuerdan a nosotros, me susurran en silencio que estamos vivos y que ahora subimos y salimos por el agujero y ya estoy en la calle. Cruzamos, no hay coches ni vecinos, y saltamos hacia arriba, volamos hacia la ventana”.

Título: “Carahueca”

Autor: Nicolás Casariego

Editorial: Temas de hoy

“La nueva era del cine de ciencia ficción (1971-2011). De La guerra de las galaxias a los superhéroes”

“La nueva era del cine de ciencia ficción (1971-2011). De La guerra de las galaxias a los superhéroes”

Los últimos treinta años han dejado una cosecha importante de ciencia-ficción en el cine, recogida en esta selección obvia y adecuada. Su contenido es interesante para los simples aficionados que consumen SF de vez en cuando, e imprescindible para los fans del género.

Título: “La nueva era del cine de ciencia ficción (1971-2011). De La guerra de las galaxias a los superhéroes”

Autor: Javier Memba

Editorial: T&B Editores

"Pánico al amanecer"

La España del momento en que se publicó este libro no editaba apenas literatura australiana. Es uno de los clásicos modernos de la literatura de la isla-continente y acaba de ser traducido al español. Hasta ahora sólo unos pocos cinéfilos sabían algo de esta historia.

Título: “Pánico al amanecer”

Author: Kenneth Cook

Editorial: Seix Barral

“Que la fuerza te acompañe: Guía completa del universo Star Wars”

“Que la fuerza te acompañe: Guía completa del universo Star Wars”

La saga galáctica ha sido examinada ya con la pericia de un forense moderno, pero sigue viviendo, a veces con una actividad sorprendente gracias a los fans. Los más abducidos pasan hoy los treinta años, como los protagonistas de la comedia de televisión "Cómo conocí a vuestra madre", o son algo más jóvenes, como los “cerebritos” que protagonizan la de "The Big Bang Theory". Son personas que han entrado en el mundo “friki” del coleccionismo apasionado. El autor de este libro se honra con un “frikismo”… que le ha llevado de viaje, le ha hecho amigos y ahora le permite darnos su punto de vista sobre este fenómeno que ha pasado del siglo XX al XXI con una fuerza digna de los Jedi.

Título: “Que la fuerza te acompañe: Guía completa del universo Star Wars”

Autor: Señor Buebo

Editorial: Dolmen

"Saqueo. El arte de robar arte"

Título: “Saqueo. El arte de robar arte”

Autor: Sharon Waxman

Editorial: Turner

¿No te suena esta cara?. Basta con ser ligeramente aficionado a los documentales sobre el antiguo Egipto de los últimos años para que este rostro no te sea desconocido. Su nombre es Zahi Hawass, y ha removido la egiptología, al tiempo que ponía de los nervios a los responsables de los principales museos del mundo. Zahi es protagonista habitual en el canal Discovery y en los dedicados a Historia, también lo es de parte de uno de los libros más interesantes sobre el mundo del arte en los últimos años. Su autora es una periodista que ha trabajado para el New York Times, el Washington Post y la agencia Reuters, de los que fue corresponsal en Hollywood, Jerusalén, París o la Europa del Este. La autora ha viajado por Estados Unidos, los países europeos y Egipto, en busca de los responsables de los museos más importantes, políticos de la cultura, ladrones e intermediarios que viven del dinero que atrae el arte antiguo.

Shanghai en manos del comisario Chen Cao: “El caso Mao”

Shanghai en manos del comisario Chen Cao: “El caso Mao”

Querido diario:

Cerramos el verano 2011 de Leer cine, dedicado al repaso de las obras editadas en español de Jeffery Deaver y su personaje Lincoln Rhyme, retomando al protagonista del verano pasado, Qiu Xiaolong. Tras años de llevar a sus lectores de visita por su Shanghai natal, el escritor chino refugiado en Estados Unidos ha cumplido con una deuda evidente: la figura de Mao. En su último trabajo, “El caso Mao”, el inspector Chen Cao, se mueve en busca de un asesino y una víctima conectados con el revolucionario que sacó a China de la Edad Media. El propio texto evidencia la necesidad de hablar de Mao que sentía el escritor: “En años recientes, sin embargo, cada vez le parecía más difícil —incluso como policía— evitar la historia de la nación durante el régimen de Mao. En China, numerosos casos y situaciones tenían que verse desde una perspectiva histórica, y la sombra de Mao aún era alargada. Había llegado el momento de investigar un caso relacionado con Mao: el caso Mao. Al menos tendría una perspectiva histórica más rigurosa gracias a la investigación". Xiaolong muestra cómo el capitalismo floreciente en China ha dividido a los chinos respecto a la figura y los tiempos de Mao. Abundan los excluidos por el sistema capitalista (Excluido.txt) y no faltan los nostálgicos (Nostalgia.txt).

Lincoln Rhyme, el criminalista tetrapléjico: “La carta número 12”

Lincoln Rhyme, el criminalista tetrapléjico: “La carta número 12”

Querido diario:

Jeffery Deaver es un escritor vocacional que escribió su primer libro a los once años, fue director de la revista literaria de su instituto y colaborador en el periódico escolar. Siempre ha tenido algunas ideas claras. Escribiría para divertir a los lectores más que por expresar inquietudes vitales o explorar nuevos caminos literarios; y quería ganar el dinero suficiente para vivir de la literatura con desahogo. En 2011 esto se traduce en que sus fans esperan con el dinero en la mano sus siguientes libros, vive en una casa cómoda en una buena zona, viste trajes de ochocientos dólares y tiene un deportivo europeo en el garaje.

Lincoln Rhyme, el criminalista tetrapléjico: “El hombre evanescente”

Lincoln Rhyme, el criminalista tetrapléjico: “El hombre evanescente”

Querido diario:

Jeffery Deaver valora éste como el mejor consejo que le han dado: "La gente no lee libros para llegar a la mitad. Leen para llegar al final". En lugar de buscar la inspiración en periódicos o revistas, el primer paso de cada uno de sus libros consiste en pasar gran parte del tiempo sentado en una habitación oscura y tratando de pensar en una historia que se ajuste a su personaje. Deaver tiene la edad necesaria para disfrutar de un recuerdo real del mundo de la magia que circulaba todavía por los pueblos norteamericanos cuando él era un niño y ese fue el tema elegido para el quinto libro de su serie, cuando ya tenía claro el aprovechamiento de su éxito: “voy a escribir la serie durante el tiempo que los lectores quieran leer”. Un crimen realizado ante dos policías de Nueva York, cuyo responsable desaparece de una habitación cerrada, conduce pronto a la inclusión de prácticas mágicas entre las cualidades del asesino (Elprimercadaver.txt).