Leer cine

“El cine de barrio tardofranquista. Reflejo de una sociedad”

“El cine de barrio tardofranquista. Reflejo de una sociedad”

No se puede atravesar la historia del siglo XX sin considerar el cine, y no se puede olvidar el cine del que habla este libro si pensamos en historia española.

Título: “El cine de barrio tardofranquista. Reflejo de una sociedad”

Autor: Miguel Ángel Huerta Floriano y Ernesto Pérez Morán (Eds.)

Editorial: Biblioteca Nueva

"Quentin Tarantino, el samurái cool"

Una puesta al día sobre Tarantino en manos de un cinéfilo (Conpermiso.txt).

Título: “Quentin Tarantino, el samurái cool”

Autor: Ramón Alfonso

Editorial: T&B Editores

"Aquí y ahora"

El Jim Thompson de "Atraco perfecto", "La huida" o "Los timadores", es reconocido como uno de los grandes guionistas y dialoguistas del cine clásico (Enelcine.txt), pero sobre todo está en el podio de la mejor novela negra del siglo XX. Nos faltaba su obra más autobiográfica, la primera, donde se le reconoce en un aspirante a escritor que sobrevive a todo lo que le rodea, el alcohol, la mujer amada, el trabajo alimenticio en una cadena de montaje y su propio pasado.

Título: “Aquí y ahora”

Autor: Jim Thompson

Editorial: RBA

"Un año ajetreado"

Anne Wiazemsky era una chica de 19 años cuando se le vino encima Jean-Luc Godard, con 17 años más que ella y enamorado como si Cupido existiera y le hubiera atravesado con todo el mazo de flechas de su carcaj. La conexión mutua fue inmediata. Ella era la nieta del mandarín francés de la literatura. Él un artista de mala reputación entre la burguesía bien pensante. Un año después consiguieron casarse. Esta es la historia de aquel año.

Título: “Un año ajetreado”

Autor: Anne Wiazemsky

Editorial: Anagrama

"La marca de Doctor Jekyll & Mister Hyde"

Una lectura empañada de cine pero con un contenido que supera el ámbito de la pantalla en muchas ocasiones, haciéndolo adecuado para cualquier lector en la mayoría de sus páginas.

Título: “La marca de Doctor Jekyll & Mister Hyde”

Autor: Varios autores

Editorial: T&B Editores

¿A quién le regalo qué libro?

¿A quién le regalo qué libro?

Cuando somos capaces de acertar con un buen libro, ni los Reyes Magos en alianza con el señor Claus lo superan con ningún otro regalo. Leer cine recoge a lo largo del año obras muy variadas, aunque siempre con enfoque cinematográfico. La selección responde al gusto del que escribe esto, responsable único de sus fallos y aciertos. Una librería de la periferia madrileña exhibe unas palabras que suscribo permanentemente: "Lee y conducirás. No leas y serás conducido". En todos los casos encontrarás fragmentos de cada libro en archivos adjuntos, que te permitirán hacerte una idea de su contenido. La selección siempre es breve, nunca desveladora, y parte de la lectura completa de cada obra y no de los legítimos intereses promocionales, que cada vez más nos ofrecen fragmentos desde sus webs. También en este caso el acierto o no es personal.

"Peter Jackson, de Mal gusto a El hobbit"

Un niño que a los 8 años, con el super 8 de sus padres filma una reconstrucción de una guerra usando a sus compañeros del colegio, y un alfiler para crear en los negativos el efecto de los disparos de ráfagas de ametralladora, posee un cerebro que ha desarrollado algunas conexiones poco habituales.

Título: “Peter Jackson, de Mal gusto a El hobbit”

Autor: Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona.

Editorial: Ediciones Jaguar

"Culpa"

El simple dato de que en Berlín se venden siete veces más bates de béisbol que pelotas, adquiere un sentido espeluznante en manos de este abogado alemán que lleva treinta años ejerciendo como abogado defensor penalista, y cuyo trabajo está siendo “cocinado” para el cine.

Título: “Culpa”

Autor: Ferdinand Von Schirach

Editorial: Salamandra

"Normas de cortesía"

Un museo expone una serie de fotografías tomadas en vagones de metro. Los viajeros, frente a la cámara oculta, permanecen ajenos, ofreciendo en sus rostros, vestidos y posturas todo un universo. Algo señala a uno que se repite en dos fotos y la cámara hace un travelling al cuadro, a su interior, al vagón de metro. En realidad no hay cámara, sino un escritor dispuesto a llevarnos al cine.

Título: "Normas de cortesía"

Autor: Amor Towles

Editorial: Salamandra

"El avispón negro"

Robert Lewis Griffin, aunque nunca usa su nombre de pila, es el personaje más interesante del escritor del libro que llegó a la pantalla el año pasado con bastante éxito, “Drive”, un conductor experto en secuencias de cine por el día y huídas de atracadores por las noches. Robert Lewis, conocido por sus amigos como Lew, vive en Nueva Orleans, aunque sería más exacto decir que Nueva Orleans vive en él. Su historia se desarrolla en tres libros y, por razones comerciales, es el primero de la serie, el último en ser publicado en español. Solo los que no le conocieran, podrán disfrutar de una lectura coherente, y es novela negra de la que se disfruta con facilidad. Los que le conocen no necesitan esta recomendación, ya lo habrán leído.

Título: “El avispón negro”

Autor: James Sallis

Editorial: RBA