Leer cine

"Historia del cine británico"

Este es el caso de uno de esos libros que llamo "fondo de armario", y no había un trabajo reciente sobre el cine británico que recorriera su historia con sentido cronológico y cabeza de historiador clásico.

Título: “Historia del cine británico”

Autor: Christian Aguilera, Natalia Ardanaz, Llorenç Esteve y Tomás Fernández Valentí

Editorial: T&B Editores

“Crónica de la Guerra Europea 1914-1918. Una historia en la trinchera de la Primera Guerra Mundial”

“Crónica de la Guerra Europea 1914-1918. Una historia en la trinchera de la Primera Guerra Mundial”

Tras algunos libros hay una película. No en sus páginas, sino en su propia supervivencia. Esto ocurre en "El giro" y con éste. El centenario de la I Guerra Mundial ha sido el corcho que lo ha sacado a flote desde las profundidades de nuestra historia reciente.

Título: “Crónica de la Guerra Europea 1914-1918. Una historia en la trinchera de la Primera Guerra Mundial”

Autor: Vicente Blasco Ibáñez. Edición abreviada de José Manuel Lechado

Editorial: La esfera de los libros

"Doctor Sueño"

El segundo día de Diciembre de un año en el que un cultivador de cacahuetes de Georgia hacía negocios en la Casa Blanca, uno de los hoteles de veraneo más importantes de Colorado ardió hasta los cimientos. El Overlook fue declarado siniestro total. Tras una investigación, el jefe de bomberos del condado de Jicarilla dictaminó que la causa había sido una caldera defectuosa. En el hotel, que permanecía cerrado en invierno, solo se hallaban presentes cuatro personas cuando ocurrió el accidente. Sobrevivieron tres. El vigilante de invierno, John Torrance, murió en el infructuoso (y heroico) intento de reducir la presión de vapor en la caldera, que había alcanzado niveles desastrosamente altos debido a una válvula de seguridad inoperante. Dos de los supervivientes fueron la mujer del vigilante y su hijo. El tercero fue el chef del Overlook, Richard Hallorann, que había dejado su trabajo estacional en Florida para ir a ver a los Torrance porque, según sus propias palabras, había tenido “una poderosa corazonada” de que la familia se hallaba en problemas. Los dos supervivientes adultos resultaron gravemente heridos en la explosión. Solo el niño salió ileso. De esta manera sencilla King nos conecta con el final de "El resplandor".

Título: “Doctor Sueño”

Autor: Stephen King

Editorial: Plaza & Janés

"Ha vuelto"

Si mañana Adolf Hitler se despertara en un descampado de Berlín, Alemania podría juzgarle por asesino de masas. Resultaría inconcebible y sin ninguna gracia cualquier otra cosa, pero concebir esa otra cosa ha llevado este libro a ser el más vendido en los últimos meses en el país germano mientras se prepara la película.

Título: “Ha vuelto”

Autor: Timur Vermes

Editorial: Seix Barral

“Vivien Leigh. La tragedia de Scarlett O´Hara”

“Vivien Leigh. La tragedia de Scarlett O´Hara”

No había una biografía en español sobre la actriz protagonista de “Lo que el viento se llevó”. Un esfuerzo de documentación, selección y novelización contenida que no defraudará ni a los que la admiren ni a los que sientan curiosidad.

Título: “Vivien Leigh. La tragedia de Scarlett O´Hara”

Autor: José Madrid

Editorial: T&B Editores

Las recomendaciones de Leer cine para regalar en Navidad

Las recomendaciones de Leer cine para regalar en Navidad

Aquí sugiero el mejor regalo en todo tiempo. Es una selección sobre el medio centenar de libros leídos para Leer cine a lo largo del año. Buena lectura. También puedes repasar las recomendaciones que hicimos al terminar 2010, 2011 y 2012.

"Guerras sucias"

No pudieron ser muchos los espectadores que tuvieron la oportunidad, tiempo y deseo de ver el pasado Octubre "Guerras sucias". Si muchas películas duran poco, los documentales no lo tienen mejor en el estreno, pero este es de los que merece el esfuerzo de ser buscado y recordado. El libro que lo generó es más prolijo en detalles y, por tanto, más impresionante.

Título: “Guerras sucias”

Autor: Jeremy Scahill

Editorial: Paidós

"Breve historia de los libros prohibidos"

Muchas de las grandes películas, y casi todas las escandalosas por una razón u otra, fueron antes historias que conocieron la hoguera. Este viaje por algunas de ellas es escandalosamente instructivo sobre nosotros.

Título: “Breve historia de los libros prohibidos”

Autor: Werner Fuld

Editorial: RBA

"El proyecto esposa"

Sony Pictures ha comprado los derechos para realizar una adaptación cinematográfica de esta historia peculiar que nos sitúa en la cabeza de un joven con la lógica implacable del síndrome de Asperger y su incapacidad para comprender las emociones ajenas.

Título: “El proyecto esposa”

Autor: Graeme Simsion

Editorial: Salamandra

"El cine de Fritz Lang"

“Resulta toda una experiencia volver a ver Metrópolis de Fritz Lang olvidando la historia y centrando la atención en los decorados y la ambientación”. (François Truffaut)

También lo es recuperar la biografía de un director al que le gustó siempre ocultarla, avaro de su pasado y que no deseó integrarse entre los “refugiados” alemanes en Hollywood. Esta biografía breve recupera a Lang y es buena excusa para darse un paseo por la época.

Título: “El cine de Fritz Lang”

Autor: Michael Töteberg

Editorial: T&B Editores