Leer cine

"The last waltz. Imposible vivir así. Todo sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese"

Lo mejor que se puede decir de un libro de cine es que te lanza en busca de una película. Lo afirmo de éste.

Título: "The last waltz. Imposible vivir así. Todo sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese"

Autor: Enrique López y Miguel López

Editorial: Nube digital

"Ciudades de cine"

Hay ciudades de cine y cine de ciudades. No es una simple alteración de términos y esta obra es una prueba de ello. Ni siquiera dos ciudades tan "desgastadas" por el ojo de la cámara como Nueva York o Roma han ofrecido la totalidad de sus puntos de vista. La combinación de ojos, sensibilidad y ciudad produce siempre una reacción química distinta y eso hace que el escenario urbano parezca inagotable. También este libro es una combinación de puntos de vista en su escritura.

Título: "Ciudades de cine"

Autor: Varios

Editorial: Cátedra. Signo e Imagen

"Las dos caras de Enero"

En Febrero de 1960 hacía poco que Patricia Highsmith había regresado de un viaje por Europa y se puso a trabajar en una novela ambientada en Grecia con un trío de personajes algo sospechosos. La construyó a partir de la sensación de haber sido «ligeramente estafada por un hombre de mediana edad» con «un rostro sumamente aristocrático pero débil» durante su viaje europeo. Una visita al palacio de Knossos y «un hotel viejo y rancio» en Atenas fueron otras fuentes de inspiración para la historia que acaba de convertirse en cine.

Título: “Las dos caras de Enero”

Autor: Patricia Highsmith

Editorial: Anagrama

"La tumba de Alejandro. El enigma"

Cada generación de espectadores ha tenido su Alejandro Magno. Oliver Stone fue el último en hacer su propuesta hace ahora diez años, y cada pocos años el departamento de antigüedades egipcio registra alguna petición en busca del macedonio perdido incomprensiblemente. La búsqueda de los restos del macedonio se convierte en una película digna de ser leída.

Título: "La tumba de Alejandro. El enigma"

Autor: Valerio Massimo Manfredi

Editorial: Grijalbo

"Heil Hitler, el cerdo está muerto. Reír bajo Hitler"

El hijo de Herzog, cineasta tan interesante como su padre, revuelve la conciencia alemana actual. La tendencia a convertir a Hitler en objeto humorístico cuya última aportación con éxito es "Ha vuelto", es el tema de su último trabajo editado ahora en España. Herzog les dice a sus compatriotas, con muy buenos argumentos, que incluso en el humor sus padres y abuelos fueron cómplices.

Título: "Heil Hitler, el cerdo está muerto. Reír bajo Hitler"

Autor: Rudolph Herzog

Editorial: Capitán Swing

"Mi querido brontosaurio"

Desde que "Parque Jurásico" convirtió la dinomanía en una pandemia universal han transcurrido veinte años que se han llevado por delante el aspecto de todos los dinosaurios recreados por Spielberg. Su presencia en pantalla sigue siendo tan constante que este año se estrenan 3 películas con dinosaurios. Este libro no sólo es lo más reciente que llega a las librerías, sino que su capacidad de divulgación hace que no importe un coprolito que te atraigan los dinosaurios para disfrutar y aprender de él.

Título: "Mi querido brontosaurio"

Autor: Brian Switek

Editorial: Ariel

"Londres después de medianoche"

El grial de los aficionados al cine ha de ser una película perdida y ni siquiera el ciclo de películas que unió a Lon Chaney con Tod Browning está exento del desastre que significa la desaparición de siete de cada diez películas mudas norteamericanas. Dos de los trabajos conjuntos del propio Browning con Bela Lugosi, "La casa del horror" (London after midnight, 1927) y "Los antros del crimen" (The big city", 1928), permanecen hasta el momento en el limbo de las películas desaparecidas. La primera de ellas es un remake del objeto que mueve esta historia, que reúne todo lo necesario para el viaje más intrigante y divertido que me ha deparado por ahora el año.

Título: "Londres después de medianoche"

Autor: Augusto Cruz

Editorial: Seix Barral. Biblioteca Breve

"Hombres fuera de serie. De Los Soprano a The Wire y de Mad Men a Breaking bad. Crónica de una revolución creativa"

Han pasado ya los años suficientes para que nos merezcamos una buena crónica de la revolución televisiva de las series y sus protagonistas. Es automática la comparación de este libro con "Moteros tranquilos, toros salvajes", que hizo con el cine de los 70 algo parecido. Un regalo para los que disfrutamos con la mejor televisión de ficción que se ha hecho. Imprescindible para los grandes fans.

Título: "Hombres fuera de serie. De Los Soprano a The Wire y de Mad Men a Breaking bad. Crónica de una revolución creativa"

Autor: Brett Martin

Editorial: Ariel

"El sexto hombre"

Colin Firth ha comprado los derechos de esta novela de espionaje británico, porque cree en las posibilidades de esta historia que responde al mejor estilo de una tradición que se remonta a los orígenes de la guerra fría entre los dos bloques que dominaron el siglo pasado.

Título: "El sexto hombre"

Autor: Charles Cumming

Editorial: RBA

"Adiós a todo eso"

El centenario de la I Guerra Mundial debería provocar una reedición, la última es de 2010, de un libro esencial para introducirnos en las trincheras que cosieron Europa desde Bélgica hasta los Alpes. 14.000 kilómetros de agujeros desde donde encontraron la muerte y vivieron la ignominia cientos de miles de personas de todo el mundo. Robert Graves se hizo un nombre internacional y una cuenta corriente de varios ceros con "Yo, Claudio" en los años treinta, mirando por encima del hombro de Suetonio en su Historia de los 12 Césares, pero ya antes, en 1927, había enfadado a muchos y absorbido a muchos más con su experiencia como oficial en las trincheras. El libro está agotado en las librerías más convencionales, pero se puede encontrar en las más profesionales, en las de viejo, y desde Internet. Si no lo has leído, te pierdes algo por lo que Suetonio miraría por encima del hombro de Graves.

Título: "Adiós a todo eso"

Autor: Robert Graves

Editorial: RBA