Leer cine

"Perdida"

Esta escritora estadounidense y ex crítica de televisión en Entertainment Weekly ya había publicado otras dos novelas antes de que "Perdida" se convirtiese en un éxito de crítica y ventas. Al final del libro ella misma fantaseaba con su adaptación al cine ya que, no en vano, es hija de un profesor de cine, y así fue como vio "Psicosis" por primera vez a los siete años. "Perdida" puede considerarse parte de la secuela de una exposición tan temprana a algo semejante, aunque ya apuntaba maneras al confesar en un texto autobiográfico: «Yo no era una niña agradable. Mi afición favorita durante el verano era atontar hormigas y dárselas de comer a las arañas».

Título: "Perdida"

Autor: Gillian Flynn

Editorial: Mondadori

"Caminando entre tumbas"

El estreno de su versión para el cine, protagonizada por Liam Neeson, ha facilitado la publicación de otro libro de Lawrence Block, conocido por sus dos sagas de ficción desarrolladas en las calles de Nueva York, la del ex policía y ex alcohólico Matthew Scudder y la del ladrón de modales refinados Bernie Rhodenbarr.

Título: "Caminando entre tumbas"

Autor: Lawrence Block

Editorial: RBA

Shanghai en manos del comisario Chen Cao:

Shanghai en manos del comisario Chen Cao: "El enigma de China"

No termina el verano sin la ya tradicional visita anual literaria a la ciudad que parece destinada a ser la capital del siglo que comenzamos hace 14 años: Shanghai. El poeta-policía Chen Chao es el protagonista, sin pantalla de momento, más interesante de las sagas sobre la China moderna.

Título: "El enigma de China"

Autor: Qiu Xiaolong

Editorial: Tusquets

"Diarios (1660-1669)"

Este libro pasó por las manos de Stephen Frears, Ettore Scola o Stanley Kubrick. Buscaban lo mismo. Una inspiración directa para llevar a la pantalla otra época. No hay forma de atravesar el siglo XVII, ya se trate de historiador o aficionado, sin tropezar con Pepys.

Título: "Diarios (1660-1669)"

Autor: Samuel Pepys

Editorial: Renacimiento

"Enigmas y misterios de la Historia. Mitos, engaños y fraudes"

El cine fantástico se inspira en leyendas, supersticiones, estafas y, en resumen, en la parte crédula o ignorante que, en mayor o menor medida, tenemos la mayoría y que tienen aún una presencia considerable en nuestra cultura. Sostener este tipo de historias pretendiendo hacerlas pasar por realidades, o enmarcarlas en zonas supuestas donde no llegaría la ciencia, hace ganar mucho dinero a divulgadores, empresas de producción, supuestos periodistas y medios de comunicación variados, desde internet al cine. Entre la legión de interesados en disfrutar de la economía de lo fantástico hay algunos pocos dedicados a retirar sus sábanas a tanto fantasma.

Título: "Enigmas y misterios de la Historia. Los fraudes de la Historia al descubierto"

Autor: Massimo Polidoro

Editorial: Planeta

"El terror desconocido. Más allá del cine de género"

El cine de terror de calidad asusta y el pésimo divierte; justificación suficiente para la publicación permanente de libros sobre el género. En este caso se trata de ir en busca de obras menos populares de lo habitual. Las noches de verano se adaptan bien al terror y tienen la ventaja de que tus gritos se pueden oír en la distancia.

Título: "El terror desconocido. Más allá del cine de género"

Autor: Sergio Guillén Barrantes y Andrés Puente Gómez

Editorial: www.bubok.com

"Senderos de gloria"

Recuperar el libro que originó la más polémica película filmada sobre la I Guerra Mundial, tiene el sentido que menciona David Simon en el excelente prólogo: "Este es ciertamente un libro para un mundo en el que los hombres estrellan aviones contra edificios y se consideran mártires religiosos, en el que las decapitaciones y las explosiones de coches bomba son materia prima para la producción de vídeos de Youtube, en el que el accionamiento de un interruptor desde miles de kilómetros de distancia envía un misil a un mercado local o a la celebración de una boda en una aldea".

Título: "Senderos de gloria"

Autor: Humphrey Cobb

Editorial: Capitán Swing

"Las nuevas confesiones"

"La escena de la que más orgulloso estaba el propio Georg era una que probablemente recordarán ustedes de la película de Heinrich Bern Engaño. En ella Georg persuadió a una mosca doméstica para que recorriera todas las facciones del rostro del malo (Rex Ermeram en su mejor papel) utilizando el truco del hielo y trazando con la punta de un alfiler una finísima senda de miel desde las demoníacas cejas hasta la ganchuda nariz, desde los labios de sonrisa maliciosa hasta la cicatriz de sable...".

Título: "Las nuevas confesiones"

Autor: William Boyd

Editorial: Alfaguara

"Los ojos amarillos de los cocodrilos"

Julie Depardieu y Emmanuelle Béart acaban de encarnar en la pantalla a las protagonistas de la trilogía para mujeres adultas más popular de la última década en Francia desde que, en 2006, se publicara la primera novela sobre dos hermanas muy distintas.

Título: "Los ojos amarillos de los cocodrilos"

Autor: Katherine Pancol

Editorial: La esfera de los libros

"Orient Express"

Entre los trenes cinematográficos destaca uno; el conocido como Orient Express. Desde el "Asesinato en el Oriente Express" que hizo Sidney Lumet hasta la huida de Bond en "Desde Rusia con amor", los guiones se han inspirado en novelas. Para paladear este tren en el periodo de entreguerras la mejor posiblemente sea la que escribió Graham Greene. La tituló "El tren de Estambul", aunque está publicada en español como "Orient Express".

Título: "Orient Express"

Autor: Graham Greene

Editorial: Seix Barral