Leer cine

"Un espejo lejano. El calamitoso siglo XIV"

La Peste Negra empezó a segar vidas europeas en 1347 en una colonia genovesa en la actual Crimea. Los cálculos varían entre 20 y 40 millones de muertos. Bergman se sintió tan atraído por el desastre que lo llevó a la pantalla en "El séptimo sello" y una de las historiadoras más reconocidas del siglo pasado convirtió aquel siglo XIV en su obra maestra. Su trabajo contradice constantemente muchas de las imágenes, incluyendo al
propio Bergman, insertadas por el cine en nuestra memoria.

Título: "Un espejo lejano. El calamitoso siglo XIV"

Autor: Bárbara W. Tuchman

Editorial: Ariel

"Mario Bava. El cine de las tinieblas"

Uno de los expertos citados en este libro escribe: «No se comprende, y quizás no se comprenderá nunca, si Bava era un gran cineasta, perjudicado por la pobreza de los medios con los que debió trabajar, o bien uno mediocre, beneficiado de manera equívoca por esa misma pobreza». Este libro propone un recorrido a través del péplum, el cine de terror, el giallo y el spaghetti western, con pequeñas paradas en la ciencia ficción, la adaptación de cómics y el relato policíaco, con Bava como cicerone.

Título: “Mario Bava. El cine de las tinieblas”

Autor: José Abad

Editorial: T&B Editores

"La biblioteca. Un patrimonio mundial"

No es posible publicar sobre libros y lo que les rodea sin detenerse en este. Es el resultado de un proyecto personal que, aventuro, firmaría cualquiera que entregue una parte de su tiempo a leer esta sección.

Título: "La biblioteca. Un patrimonio mundial"

Autor: James W. P. Campbell

Editorial: Nerea

"Historia del cine"

Román Gubern probablemente es el especialista más citado en los libros de Historia del cine en nuestro idioma. En la nueva edición actualizada a 2014 de su Historia del cine cita para comenzar a Goethe. El órgano con que yo he comprendido el mundo es el ojo. Si únicamente pudiéramos tener en nuestra biblioteca un libro de Historia del cine, éste estaría en todas las ternas.

Título: Historia del cine

Autor: Román Gubern

Editorial: Anagrama

"El regreso de El lobo"

Una película con Eduardo Noriega en el papel de "El lobo", y José Coronado interpretando a un oficial del servicio secreto español, hizo "popular" al hombre que facilitó la detención masiva de militantes etarras y otros miembros de grupos radicales y violentos en los años 70. La película se sumaba a una buena cantidad de reportajes, libros, documentales y ahora, con el "plácet" del propio espía que permanece oculto para protegerse de un atentado, un periodista "amigo" le convierte en personaje de ficción.

Título: “El regreso de El lobo”

Autor: Fernando Rueda

Editorial: Roca Editorial

"Pensar la Historia del cine"

La profesora Valeria Camporesi nos propone una manera de pensar sobre algunos aspectos del cine a lo largo de la Historia. Su trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid, donde enseña Historia del Cine y de los Medios Audiovisuales, le da a este libro la autoridad del pensador que extiende el cine ante él para biopsiarlo. Desde los pioneros y la búsqueda de un lenguaje nuevo hasta el cine contemporáneo, se provocan
reflexiones y se concretan momentos históricos que lo hacen interesante para un número de lectores mayor del habitual en los trabajos eruditos.

Título: "Pensar la Historia del cine"

Autor: Valeria Camporesi

Editorial: Cátedra

"Yo soy Espartaco. Rodar una película, acabar con las listas negras"

Leer a Kirk Douglas escribiendo sobre sí mismo es asegurarse de algunas cosas; será divertido, ameno, humano, con el protagonismo indispensable en una estrella y con una pizca de autocrítica. En pocas palabras, un buen producto de Hollywood.

Título: "Yo soy Espartaco. Rodar una película, acabar con las listas negras"

Autor: Kirk Douglas

Prólogo de George Clooney

Editorial: Capitán Swing

"La historia del cine australiano"

Ya podemos decir que hay una obra de referencia histórica sobre el cine que se hace en Australia. Es esta.

Título: "La historia del cine australiano"

Autor: Adrián Sánchez

Editorial: T&B Editores

"Perdida"

Esta escritora estadounidense y ex crítica de televisión en Entertainment Weekly ya había publicado otras dos novelas antes de que "Perdida" se convirtiese en un éxito de crítica y ventas. Al final del libro ella misma fantaseaba con su adaptación al cine ya que, no en vano, es hija de un profesor de cine, y así fue como vio "Psicosis" por primera vez a los siete años. "Perdida" puede considerarse parte de la secuela de una exposición tan temprana a algo semejante, aunque ya apuntaba maneras al confesar en un texto autobiográfico: «Yo no era una niña agradable. Mi afición favorita durante el verano era atontar hormigas y dárselas de comer a las arañas».

Título: "Perdida"

Autor: Gillian Flynn

Editorial: Mondadori

"Caminando entre tumbas"

El estreno de su versión para el cine, protagonizada por Liam Neeson, ha facilitado la publicación de otro libro de Lawrence Block, conocido por sus dos sagas de ficción desarrolladas en las calles de Nueva York, la del ex policía y ex alcohólico Matthew Scudder y la del ladrón de modales refinados Bernie Rhodenbarr.

Título: "Caminando entre tumbas"

Autor: Lawrence Block

Editorial: RBA