Leer cine

"La exhibición cinematográfica en España"

Hace diez años, tres antes de la caída en picado, España era el país europeo con más complejos multisalas. Y en el 2010, casi un tercio de los mayores complejos europeos estaban en España, a pesar de que es el quinto país de la UE por población. El boom inmobiliario que hizo crecer el precio del suelo céntrico, las facilidades para construir en las periferias y la regulación a la medida de las leyes municipales han roto para siempre la historia de un siglo de exhibición. Al mismo tiempo, cientos de miles de espectadores en ciudades pequeñas y medianas se quedaban sin salas de cine donde acudir. Esto no ocurre en las mismas proporciones en los países vecinos. Un conocido me transmitía hace unas semanas su sorpresa tras un viaje por la isla de Cerdeña, donde en cada pueblo encontraba una sala de cine.

Título: "La exhibición cinematográfica en España"

Autor: José Vicente García Santamaría

Editorial: Cátedra

"James Cagney. El gángster eterno"

Esta es una biografía desde la admiración hacia el único actor clásico capaz de convencer igual como gánster que como cómico o bailarín; ni el gran Jack Lemmon hubiera superado en versatilidad a Cagney. "Uno, dos, tres", "Al rojo vivo" y "El enemigo público" se conservan en magnífico estado y el American Film Institute eligió hace unos años la frase «Lo conseguí, Ma. ¡La cima del mundo!» como la 18ª cita más célebre de la Historia del cine norteamericano, la historia del hombre que las interpretó merece ser mejor conocida.

Título: "James Cagney. El gangster eterno"

Autor: Jaime Boned

Editorial: T&B Editores

"Jacques Offenbach y el París de su tiempo"

El autor de este libro debe su popularidad a un par de obras sobre cine, producto de una larga trayectoria como crítico. El más conocido es "De Caligari a Hitler", publicado en 1947, pero hasta ahora no ha sido posible leer en español el que puede que sea su mejor obra, una "biografía" de la ciudad de París en el siglo XIX.

Título: "Jacques Offenbach y el París de su tiempo"

Autor: Siegfried Kracauer

Editorial: Capitán Swing

"Extraños en el tren nocturno"

Hitchcock se quedó impresionado tras leer "Extraños en un tren", escrita por una entonces desconocida Patricia Highsmith. El tiovivo, las gafas gruesas y el encendedor de cigarrillos que hoy son iconos de la película fueron añadidos al filme que lo unen en nuestra imaginación a casi todo relato con tren y asesinato.

Título: "Extraños en el tren nocturno"

Autor: Emily Barr

Editorial: Maeva

"El tiempo amarillo"

Es probable que muchos de los aficionados hayan leído este libro. Tengo la seguridad de que ellos apoyarán mi comentario sin dudarlo, porque es uno de los más interesantes que se han escrito sobre el cine y nuestro país. Es indiferente que guste o no el cine para disfrutar con mucho más que un libro de memorias, es un pedazo de libro.

Título: "El tiempo amarillo"

Autor: Fernando Fernán Gómez

Editorial: Capitán Swing

"Bibliotecas. Una historia ilustrada"

Este nuevo libro sobre el mundo de las bibliotecas, combinando con otro reciente, permiten un viaje histórico del que disfrutarán todos los que amamos los libros de papel, de madera. La palabra latina "liber", la raíz de libro, al igual que la alemana "buch", de donde procede la palabra inglesa book, se refieren a la madera.

Título: "Bibliotecas. Una historia ilustrada"

Autor: Stuart A. P. Murray

Editorial: La esfera de los libros

"Percibir lo extraordinario"

Es poca la gente que se da cuenta al ver una secuencia de cine con varias personas caminando en una calle que, por lo general, tan solo escuchamos los pasos de una. El resto parece desplazarse sobre suelas insonoras. Obsérvalo en la próxima ocasión que puedas y lo confirmarás. Tan solo es un pequeño detalle de las múltiples cosas que ocurren a nuestro alrededor, que tenemos ante la vista y el oído, pero ni vemos ni escuchamos. Leerlas e identificarlas es una experiencia sorprendente que me ha ofrecido esta divulgadora.

Título: "Percibir lo extraordinario"

Autora: Alexandra Horowitz

Editorial: RBA Divulgación

"Elija su propia aventura en Berlín"

Es probable que la mayoría de los que lean estas líneas tengan a alguien en Alemania. Más de 100.000 familias españolas conviven con la emigración allí de algunos de sus miembros, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Pero el humor inteligente y la sociología urbana que encierra este libro me permite asegurar que vale más de lo que cuesta para todo tipo de público.

Título: "Elija su propia aventura en Berlín"

Autor: Varios

Editorial: www.libros.com

Las recomendaciones de Leer cine para regalar en Navidad

Las recomendaciones de Leer cine para regalar en Navidad

Repaso lo leído para la sección con el carrito de la compra navideña. Algo que ya hicimos en 2010, 2011, 2012 y 2013.

"La batalla de Stalingrado"

El director Jean-Jacques Annaud leyó este libro de William Craig y se quedó con el título y el único detalle de los francotiradores para hacer en 2001 su película sobre Stalingrado, la mayor carnicería de la Historia de las guerras. En esos meses se abrían varios archivos alemanes y rusos que servirían para que los historiadores Antony Beevor y Artemis Cooper se sumaran al tema con un nuevo libro en ese mismo año. Annaud triunfó manipulando la verdadera historia adecuadamente para la taquilla, la historia que se lee con horror y fascinación en el todavía mejor libro histórico sobre lo ocurrido... con permiso de "Vida y destino de Vasili Grossman".

Título: "La batalla de Stalingrado"

Autor: William Craig

Editorial: Booket