Leer cine

"Ciudadano Welles"

Los 100 años del nacimiento de Orson Welles nos devuelven a las estanterías una de las obras clave para compartir las experiencias, butades, clarividencias y anécdotas que deseó contar a otro de sus grandes admiradores.

Título: "Ciudadano Welles"

Autor: Orson Welles (Conversaciones con Peter Bogdanovich)

Editorial: Capitán Swing

"La oscuridad de los sueños"

No es ni la primera ni la segunda vez que este autor visita la sección ya que pertenece a la docena de escritores populares de calidad que acaban viendo sus historias en pantalla. Sus seguidores son miles en 35 idiomas y esperan con ganas cada novedad. Esta vez recupera al personaje nacido en su novela más premiada, el personaje más fácilmente identificable con el autor.

Título: "La oscuridad de los sueños"

Autor: Michael Connelly

Editorial: Roca Editorial

"Mis almuerzos con Orson Welles. Conversaciones entre Henry Jaglom y Orson Welles"

El centenario de Orson Welles ha sacado a la luz esta serie de charlas de restaurante grabadas a lo largo de los últimos tres años de la vida de Welles. Han aguardado dos décadas en una caja de zapatos.

Título: "Mis almuerzos con Orson Welles. Conversaciones entre Henry Jaglom y Orson Welles"

Edición de Peter Biskind

Editorial: Anagrama

"El último magnate"

El 1443 North Hayworth Avenue de Hollywood no atrae hoy a tanta gente de la que disfruta mapa en mano del recorrido en busca de casas de famosos como para el aviso de "Se ruega no molestar a los inquilinos"; que defiende de curiosos a los habitantes anónimos que pagan unos 3.000 euros mensuales por ocupar el apartamento que fue de la periodista Sheilah Graham, columnista de la época dorada de Hollywood con quien tuvo su último romance y donde murió el escritor F. Scott Fitzgerald sin llegar a terminar la novela escrita para ser película.

Título: "El último magnate"

Autor: F. Scott Fitzgerald

Editorial: Navona

"Caza al asesino"

Lo mejor de la nueva adaptación al cine de esta historia es poder recuperar un libro editado hace más de treinta años que está entre lo mejor que se ha hecho en Francia de novela negra. el mundo que crea es tan trepidante y seco que conviene tener algo que beber a mano.

Título: "Caza al asesino"

Autor: Jean-Patrick Manchette

Editorial: Anagrama

"Vittorio De Sica"

El protagonista de este libro siempre está entre los más citados por su calidad en todas las listas recopilatorios del mejor cine, pocos tienen 4 Oscar y, al mismo tiempo, es el menos conocido de esas mismas listas. Se quejaba de que cuando viajaba a Estados Unidos encontraba que creían que sus grandes películas las había hecho Rossellini. Lo cierto es que él mismo no daba mucha importancia a aquellas películas ni a su papel en
ellas.

Título: "Vittorio De Sica"

Autor: Felipe Santiago Aguilar y Cabrerizo

Editorial: Cátedra. Colección Signo e Imagen / Cineastas

Leer cine ante las casetas llenas de libros

Leer cine ante las casetas llenas de libros

La reunión de tanto trabajo, imaginación, oportunismo y vanidad en forma de libro, tiene un regusto clásico, ajustado a lo que se repetirá en cientos de textos como "cita anual" con la Feria del Libro. Busco la foto más antigua posible de esta Feria en internet. Son de los años treinta, de 1933 para ser exacto. Se indica que las casetas están pintadas de colores, pero el color no había llegado a la imagen y todas aparecen con ese amarillo teñido por el tiempo.

"Número cero"

Umberto Eco llevaba esta historia dentro desde hace diez años. Es un ajuste de cuentas paródico e implacable de la parte más grasienta del periodismo, la de la manipulación y el chantaje.

Título: "Número cero"

Autor: Umberto Eco

Editorial: Random House

"El ecuador de Ulises"

La imagen es de una cámara montada en un dron. El azul marino de las aguas va cediendo espacio en el encuadre a la tierra. Una isla. Mallorca. La cámara comienza su descenso hacia el borde de la isla. Un puerto, según el dron, desciende y el centro de la imagen va siendo ocupado por un único barco. En la proa, se distingue un gallo pintado, un gallo que cacarea. Es el yate de Errol Flynn, el “Zaca”. el actor está sentado en cubierta, junto a él un maletín de médico con dos palabras, Flynn Enterprise, que contiene una botella de vodka, vasos y todo lo necesario para improvisar una copa en cualquier momento. Frente al actor un joven de unos 18 años. Esta vez el protagonista es este chico.

Título: "El ecuador de Ulises"

Autor: Roser Amills

Editorial: Ifeelbook

"La exhibición cinematográfica en España"

Hace diez años, tres antes de la caída en picado, España era el país europeo con más complejos multisalas. Y en el 2010, casi un tercio de los mayores complejos europeos estaban en España, a pesar de que es el quinto país de la UE por población. El boom inmobiliario que hizo crecer el precio del suelo céntrico, las facilidades para construir en las periferias y la regulación a la medida de las leyes municipales han roto para siempre la historia de un siglo de exhibición. Al mismo tiempo, cientos de miles de espectadores en ciudades pequeñas y medianas se quedaban sin salas de cine donde acudir. Esto no ocurre en las mismas proporciones en los países vecinos. Un conocido me transmitía hace unas semanas su sorpresa tras un viaje por la isla de Cerdeña, donde en cada pueblo encontraba una sala de cine.

Título: "La exhibición cinematográfica en España"

Autor: José Vicente García Santamaría

Editorial: Cátedra