Leer cine

"Antonio y Cleopatra"

Cleopatra es al cine popular lo que el meteorito estrellado hace 65 millones de años en Yucatán. En 1963 provocó tal agujero en el planeta Hollywood que nadie se ha atrevido a poner en pie la versión de la reina egipcia para la generación actual. En el más de medio siglo que ha transcurrido desde entonces, el personaje ha sido "intervenido" por diversos historiadores. Junto a ella Marco Antonio, y ambos bastante alejados de la imagen que ofreció Joseph L. Mankiewicz. En los próximos meses Cleopatra estará de actualidad por una gran exposición, y es una ocasión de actualizar lo que creíamos saber sobre ella.

Título: "Antonio y Cleopatra"

Autor: Adrian Goldsworthy

Editorial: La esfera de los libros

"Las fascinantes rubias de Alfred Hitchcock"

El autor es un escritor de ficción y ensayo muy popular en Francia, donde colabora habitualmente con los medios de comunicación y ha llegado a tener una sección radiofónica en France Culture. Lo ha debido pasar muy bien encontrando todo tipo de referencias y simbolismos sexuales.

Título: "Las fascinantes rubias de Alfred Hitchcock"

Autor: Serge Koster

Editorial: Periférica

"Pista negra"

Rocco Schiavone es un policía que triunfa en Italia y está siendo descubierto entre nosotros. De las cuatro novelas que ha protagonizado hasta ahora, Salamandra ha traducido y editado este año la primera. Su creador es tan romano como su criatura. Le ha transferido el cinismo, la ironía y la indolencia del transtiberino tradicional que pinta la literatura, y se confirma al conocer a alguno de sus ejemplares, ya sean camareros de restaurante, taxistas o dependientes.

Título: "Pista negra"

Autor: Antonio Manzini

Editorial: Salamandra

"Vive deprisa"

Menos de 200 páginas para hacer el recorrido por la vida de James Dean más original que he leído.

Título: "Vive deprisa"

Autor: Philippe Besson

Editorial: Alianza Literaria

"HHhH. El asesinato del líder nazi Reinhard Heydrich"

El personaje de Heydrich fue llevado a la pantalla por primera vez menos de un año después del atentado que reconstruye esta historia, que es y no es novela; y que algunos autores ponen como ejemplo perfecto de novelización histórica. Su lectura es tan apasionante como la de la mejor trama de ficción. Lástima que no lo sea.

Título: "HHhH. El asesinato del líder nazi Reinhard Heydrich"

Autor: Laurent Binet

Editorial: Seix Barral. Biblioteca Formentor

"Soy Pilgrim"

Esta historia estaba destinada al cine mucho antes de terminar de escribirse. Un rompecabezas geopolítico urdido con mucha habilidad y con una amenaza al borde de la realidad. Evasión de calidad.

Título: "Soy Pilgrim"

Autor: Terry Hayes

Editorial: Salamandra

"Lo que no te mata te hace más fuerte"

Temor y curiosidad. Las dos sensaciones básicas de los seguidores de la saga "Milennium" ante esta cuarta entrega de manos de un nuevo escritor. Resultado; está a la altura.

Título: "Lo que no te mata te hace más fuerte"

Autor: David Lagercrantz

Editorial: Destino

"Nada que temer"

El compositor Rachmaninov era un cinéfilo que salía disparado y delirando de la sala durante la escena inaugural, la del cementerio, en "Frankenstein"; era un tanatófobo, que hablaba sin cesar de la muerte y que introdujo el Dies Irae en su música más veces que ningún otro. Lo cuenta otro tanatófobo, que resulta ser uno de mis autores favoritos, cuyas obras están plagadas de inteligencia y humor. No lo sabía. Son sorpresas que trae el reposo veraniego a los que amamos los libros.

Título: "Nada que temer"

Autor: Julian Barnes

Editorial: Anagrama

"Don Quijote de La Mancha"

Tras más de un siglo de existencia, el cine internacional mantiene su deuda con el personaje más universal de nuestra cultura. Ni el tesón de Orson Welles ni la fuerza de Terry Gilliam han podido con el proyecto de actualizar al último caballero. Andrés Trapiello ha logrado, en cambio, tras 14 años de trabajo, convertirlo en una lectura menos exigente para un lector actual

Título: "Don Quijote de La Mancha"

Autor: Miguel de Cervantes y Andrés Trapiello

Editorial: Planeta

"Historia descabellada de la peluca"

La noche en que Frank Sinatra telefoneó a Ava Gardner para romper su relación, la artista, desconsolada, a quien despertó fue a su peluquero; Liz Taylor obligó a la productora de "Cleopatra" a traer a Londres al suyo, a pesar de que no pudiera pisar el plató por razones sindicales. El pelo y el cine tienen una historia común que va del glamor de centenares de melenas a, nunca mejor dicho, la horripilancia de la "mopa" electrizante en la cabeza de "La novia de Frankenstein".

Título: "Historia descabellada de la peluca"

Autor: Luigi Amara

Editorial: Anagrama