Leer cine

"Ni de Eva ni de Adán"

Amélie Nothomb ha sido reconocida por su talento literario desde que era muy joven. De aquella época en que vivió en el extremo Oriente surge la historia llena de aroma autobiográfico que nació como novela y alcanza ahora la pantalla. La habilidad de la autora para combinar datos, hechos y emociones salta a cada página de esta historia de vida y amor. Es un privilegio acompañar a Amélie a Japón y al interior de los sentimientos de una mujer que comienza la veintena, antes de convertirse en escritora, con la publicación de "Higiene del asesino", poco después de vivir lo que nos cuenta.

Título: "Ni de Eva ni de Adán"

Autor: Amélie Nothomb

Editorial: Anagrama

"España centro del mundo 1519-1682"

El cine popular continúa sin proponer a Miguel de Cervantes el papel de protagonista. Las pantallas se llenarán en este cuarto centenario de su muerte con sus personajes pero sin su presencia. A cambio disponemos de una cantidad importante de buenos libros que analizan desde su biblioteca hasta detalles sobre la dieta del mismísimo Don Quijote. Un hispanista británico, siguiendo el lugar común de que los extranjeros suelen ser mejores jueces de nuestra Historia que nosotros mismos, ha hecho un esfuerzo por atraernos al siglo de Cervantes, cuando los acontecimientos se aliaron para colocar a España en cabeza de las naciones occidentales que marcarían el progreso del planeta en muchos aspectos.

Título: "España centro del mundo 1519-1682"

Autor: Robert Goodwin

Editorial: La esfera de los libros

"Mao: La historia desconocida"

El cine chino está muy lejos de reflejar las miserias y crímenes que transformaron al país en una potencia en manos del dictador Mao Zedong (Mao Tse-tung). Hace 50 años que Mao firmó "El Manifiesto contra las Artes" que definió la gran purga que conocemos como "la revolución cultural"; hace ya más de veinte años que "¡Vivir!", la película de Zhang Yimou, ganó el Gran Premio en Cannes, y hace menos de dos años el partido único reinició el camino para "reeducar" a sus artistas, haciéndoles pasar al menos un mes en el campo o en zonas mineras para "conseguir" inspiración. La inspiración no incluye exponer en las pantallas la responsabilidad de los líderes maoístas, y en particular del propio Mao, en la mayor hambruna de la historia de la humanidad provocada por la ambición. La comunidad china en el extranjero no ha alcanzado el poder necesario para compensar esta ausencia cinematográfica, y solo la literatura ha ofrecido parte de la historia a los occidentales. El retrato de Mao y su cadáver siguen imperando en la plaza de Tiananmen, en el centro de la capital, mientras el régimen se declara heredero de Mao y se esfuerza por perpetuar el mito entre su pueblo.

"Cervantes visto por un historiador"

Estamos refrescando o aprendiendo sobre Cervantes gracias a que hace cuatro siglos que murió. Salvo la curiosa "Miguel y William", la conmemoración en las pantallas que anuncian muchos programas culturales, exhibirá documentales, sus historias y sus personajes, pero Cervantes no estará entre los personajes protagonistas. El cine no ha arriesgado dinero en hacer una gran película con su biografía, lo que sí hizo el dinero público de la televisión en los años ochenta, con una de las series más caras y ambiciosas de entonces. Pero sobre, todo, han sido los historiadores quienes mantienen una regularidad admirable en busca de Miguel de Cervantes. Entre todos ellos, destaco aquí una de las mejores y más amenas mezclas de tiempo y biografía.

Título: "Cervantes visto por un historiador"

Autor: Manuel Fernández Álvarez

Editorial: S.L.U. Espasa

"De la crisis económica a la crisis política. Una mirada crítica"

La versión de capitalismo que arrasa a la clase media desde hace una década ha cosechado muchos éxitos en el cine; desde la propuesta agridulce de "El capital humano", a la reciente "La gran apuesta", sin olvidar antecedentes como "Wall Street: El dinero nunca duerme". Es cine que conecta. Durante el mismo periodo uno de nuestros sociólogos más valorados ha ido dejando huella de lo sucedido. El camino queda reflejado ahora en forma de libro.

Título: "De la crisis económica a la crisis política. Una mirada crítica"

Autor: Manuel Castells

Editorial: Libros de Vanguardia

"El golpe"

Un periodista norteamericano abandonó el oficio para crear un personaje muy cinematográfico que no ha llegado al cine. Consiguió desde el primer momento el número de lectores suficientes para sostenerse, y luego convertirse en el autor que miles de lectores esperan que cumpla con la continuación de su historia. Sus seguidores abundan sobre todo en Estados Unidos y Alemania.

Título: "El golpe"

Autor: Daniel Silva

Editorial: La esfera de los libros

"Palabras sabias a oídos sordos. Conversaciones con Ana Pastor, Jordi Évole, Antonio García Ferreras, El Gran Wyoming e Iñaki Gabilondo"

Desde "Primera plana" a la reciente "Spotlight", pasando por "Todos los hombres del presidente", periodismo y periodistas ocupan un lugar importante en tramas y protagonistas del cine. El que cinco de los más influyentes en nuestro país se expongan para un libro escrito por un estudiante es poco habitual. Varios elementos aconsejan su lectura.

Título: "Palabras sabias a oídos sordos. Conversaciones con Ana Pastor, Jordi Évole, Antonio García Ferreras, El Gran Wyoming e Iñaki Gabilondo"

Autor: Antonio Contreras

Editorial: Roca Editorial

"Consumidos"

El que David Cronenberg escriba una novela garantiza sin necesidad de abrir el libro algunas cosas. Radicalidad, sorpresa y perturbación. El canadiense ha sido coherente con algo que declaró ya hace años: «Me interesa meterme bajo la superficie para ver qué está ocurriendo en realidad y cómo funcionan realmente las cosas. Eso molesta a mucha gente, y para mí es una consecuencia inevitable de ser un artista serio». En esta historia lo hace literalmente. Adentrarse en el mundo que propone no siempre produce placer pero, como es habitual en su trabajo, sí que resulta una experiencia inolvidable.

Título: "Consumidos"

Autor: David Cronenberg

Editorial: Anagrama

"Bernardo de Gálvez. De la apachería a la épica intervención en la independencia de los Estados Unidos"

Una productora malagueña intenta interesar a Antonio Banderas por llevar al cine al personaje y la historia que cuenta este libro. Forma parte de un esfuerzo de recuperación histórica que ha llevado varios años en Málaga, Washington y Madrid.

Título: "Bernardo de Gálvez. De la guerra en la Apachería a la épica intervención en la independencia de los Estados Unidos"

Autor: Miguel del Rey Vicente y Carlos Canales Torres

Editorial: EDAF

"El corazón de todo lo existente. La Historia jamás contada de Nube Roja"

El Pentágono asignó el nombre clave de Gerónimo al operativo que terminó con la vida de Osama Bin Laden. Junto a éste, otros pocos nombres encarnan la Historia de los nativos norteamericanos, maltratada por el cine clásico, reflejo de la imagen ofrecida por medios de comunicación e historiadores convencionales. Su verdadera Historia comenzó a contarse hace una generación, pero pocos libros traducidos al español lo hacen
con el atractivo de este.

Título: "El corazón de todo lo existente. La Historia jamás contada de Nube Roja"

Autor: Tom Clavin y Bob Drury

Editorial: Capitán Swing