Leer cine

"La condena de los vivos"

¿Hasta dónde puede llevar la obsesión por el arte? Imposible llegar con una imaginación común al lugar donde nos llevan la comisaria Valentina Medici y su colega Fabio. O si se prefiere, la mente de De Franchi, un ex miembro de la élite policial que ha decidido debutar como escritor de forma explosiva: locura, sadismo, misterio, red oscura, películas snuff, sangre. Casi un reto para no dejarse nada fuera, impactando y envolviendo en una trama que rebosa adrenalina.

Título: "La condena de los vivos"

Autor: Marco De Franchi

Editorial: Penguin

"El ladrón de arte"

El cineasta suizo Daniel Schweizer trató de rodar un documental sobre el protagonista de esta historia. Sin embargo, el ladrón bloqueó el proyecto, ya que tenía la potestad legal para hacerlo. El material de Schweizer incluye los vídeos caseros que grabó la pareja que convirtió una sencilla buhardilla en una cripta del tesoro.

Título: "El ladrón de arte"

Autor: Michael Finkel

Editorial: Taurus

"La vida íntima"

Niccolò Ammaniti es uno de los autores italianos más apreciados en el extranjero. Sus libros se han traducido a más de cuarenta idiomas pero también es conocido en el cine italiano e internacional por sus guiones, sus obras llevadas al cine e incluso por haber participado como actor. No se prodiga demasiado y por tanto recibe mucha atención cuando lo hace. Ganador del premio literario más importante de Italia hace años, ahora entra en un terreno muy actual: el debilitamiento de las democracias por el desgaste del oleaje mediático politizado. Lo hace a través de una mujer, la esposa del primer ministro de Italia.

Título: "La vida intima"

Autor: Niccolò Ammaniti

Editorial: Anagrama

"Ritual"

Quentin Tarantino es un podófilo declarado, basta con haber visto "Kill Bill" (2003-2004) o saber que está suscrito a la principal revista y web del tema pies en Estados Unidos. Ya en "Death proof" (2007) se lo pasó muy bien haciendo un plano con una mujer tumbada en un Mustang que saca los pies desnudos por la ventanilla del coche. Cruzados, relajados, los pies disfrutan del viento. Un hombre con gafas de sol se acerca al Mustang y, después de contemplar los pies de la chica, ensaliva su índice y lo roza con la planta de los pies femeninos. En el otro extremo también hay gente que se fija en los pies....

Título: "Ritual"

Autor: Sandrine Destombes

Editorial: Random House

"La camarera"

Molly es camarera en un hotel de lujo y el personaje femenino más entrañable de los thrillers publicados en el último año. A sus veintipocos años no tiene amigos, vive con su abuela en un apartamento pequeño, es tímida y reúne todos los requisitos para ser víctima de abusadores y desaprensivos. Observa la realidad y la analiza con una sencillez y una bondad que puede hacerla pasar por boba. Pero no lo es.

Título: "La camarera"

Autor: Nita Prose

Editorial: Duomo Ediciones

"La invención del sonido"

Como señala la protagonista de esta historia, con respecto a los avances de la imagen, el sonido está en "la puta prehistoria". Ella vende gritos para todos los gustos, para el cine, la televisión o los videojuegos, tan realistas que la especialista en sonido puede pedir decenas de miles de dólares por el derecho a usarlos. Nadie sabe cómo los construye, es un secreto familiar.

Título: "La invención del sonido"

Autor: Chuck Palahniuk

Editorial: Random House

La biblioteca tras los Oscar 2024

La biblioteca tras los Oscar 2024

Querido Teo:

De las diez candidatas a mejor película, cinco tienen su origen en novelas. "Oppenheimer" está basada en "Prometeo americano: El triunfo y caída de J. Robert Oppenheimer", editada por Debate, de Kai Bird y Martin J. Sherwin. En la biografía se retrata, con muchas más sombras que en el filme, al físico teórico que organizó el desarrollo de las primeras armas nucleares y que luego, al luchar en contra de la creación de la bomba de hidrógeno, fue acusado de comunista y perseguido durante los años de la Guerra Fría. En el libro se recogen testimonios de colegas, amigos y familiares de Oppenheimer y los interrogatorios del FBI.

"El asesino de la montaña"

Con una trama adictiva, personajes bien desarrollados y una ambientación sugestiva, "El asesino de la montaña" se ha convertido en uno de los títulos más leídos de los últimos meses, con los derechos de imagen ya adquiridos por dos grandes Estudios de Estados Unidos.

Título: "El asesino de la montaña"

Autor: Anders de la Motte

Editorial: Planeta

"24 horas en la Roma de Nerón"

Las historias audiovisuales y literarias se venden con más facilidad cuando el malvado es poco menos que un psicópata incendiario y perseguidor de un cristianismo, apenas una secta entonces, moralmente superior. Es decir: Nerón.

Título: "24 horas en la Roma de Nerón"

Autor: Dimitri Tilloi-D'Ambrosi

Editorial: Crítica

"El detective salvaje"

El desierto de Mojave, uno de los más extensos y secos de Estados Unidos, es uno de los protagonistas. Fue una de las localizaciones elegidas para la película “Encuentros en la tercera fase”, que comienza cuando unos aviones dados por desaparecidos durante la II Guerra Mundial aparecen de repente en el desierto de Mojave. "Independence Day" reafirma el tirón de este desierto californiano para las historias de extraterrestres. En "El detective salvaje" Lethem nos hace ver que es también adecuado para otra clase de "extraterrestres", más próximos a nosotros.

Título: "El detective salvaje"

Autor: Jonathan Lethem

Editorial: Random House