Leer cine

"Tu pez interior. 3.500 millones de años de Historia del cuerpo humano"

El cine popular tuvo que hacer creer a los espectadores que el hombre y los dinosaurios convivieron para poder retroceder en la Historia, aunque haya 60 millones de años de distancia entre nosotros y un Tiranosaurio. Retroceder más allá queda reservado al mundo documental. Tampoco es habitual dar con un libro que retroceda más allá de los grandes saurios. El ser protagonista de esta historia tiene cabeza, cara, ojos, extremidades y la base biológica que terminará en nosotros. También tiene 375 millones de años. Su nombre es Tiktaalik.

Título: "Tu pez interior. 3.500 millones de años de Historia del cuerpo humano"

Autor: Neil Shubin

Editorial: Capitán Swing

"Mont Saint-Michel y Chartres"

Se acaba de publicar la traducción de este libro inédito en español, muy presente y referenciado en la literatura de otros países. Es un viaje físico e intelectual por dos de los centros culturales de Europa, por una época de reyes y reinas, caballeros y damas; nombres evocadores, trovadores y juglares, santos y un sentido de la vida y la muerte que ha quedado, sobre todo, grabado en piedra.

Título: "Mont Saint-Michel y Chartres"

Autor: Henry Adams

Editorial: Arpa y Alfil Editores

"Los secretos de la Roma antigua"

No hay muchos historiadores que se sientan realmente cómodos en el mundo del espectáculo; o se sienten traicionados ante la necesidad de vender entradas, o como ocurrió en "Alejandro Magno", la históricamente desastrosa película que Oliver Stone rodó en 2004 con el apoyo del historiador Robin Lane Fox, el implicado no suele recibir palmadas en la espalda por parte de sus colegas. A Lane le compensarán los honorarios y ver las caras de sus nietos cuando les muestra que su abuelo es un guerrero en la carga de la caballería de la película. El autor de este libro es un caso poco común, entre el academicismo y la participación en espectáculos de gladiadores como el que se realizó hace poco en Los Ángeles.

Título: "Los secretos de la Roma antigua"

Autor: Eric Teyssier

Editorial: EDAF

"El auge de los robots"

El cine popularizó a María, una androide, en tiempos de cine mudo. Era protagonista de "Metrópolis", de Fritz Lang, una história original inspirada por los rascacielos de Nueva York. Lang quedó impresionado al verlos en su primer viaje a Estados Unidos. Los robots están desde entonces en todo futuro imaginable. Casi 100 años después son una realidad, todavía muy alejada de la ficción en las pantallas pero con mucho futuro. Este libro se interesa por el impacto que está provocando y provocará en nuestras vidas.

Título: "El auge de los robots"

Autor: Martin Ford

Editorial: Paidós Contextos

"SPQR. Una historia de la Antigua Roma"

Siempre es un regalo cada nueva obra de Mary Beard, la historiadora británica especializada en el mundo clásico. Su nuevo título, "SPQR", por la inscripción "Senatus Populus Que Romanus (Del Senado y del pueblo de Roma)" es otro ensayo estimulante, informado y en ocasiones hasta divertido. La octogenaria y premiada historiadora es pura vitalidad. Basta con ver alguno de sus documentales en internet para comprender que es una napolitana insertada en el cuerpo de una británica. No hay proyecto cinematográfico de romanos donde no circule alguno de sus libros.

Título: "SPQR. Una historia de la Antigua Roma"

Autor: Mary Beard

Editorial: Crítica

"Tócala otra vez, Bach. Todo lo que necesitas saber de música para ligar"

El cine es uno de los disolventes que utiliza este libro para aligerar su potente erudición musical; el otro es el humor, y resulta un ensayo estimulante, divertido e instructivo paracualquiera que no sea sordo y haya superado la adolescencia. Pocos somos conscientes de lo que puede llegar a encerrar la música que nos rodea aunque percibamos su influencia en nosotros. Máximo Pradera sostiene que es posible emplearla para otro de los aspectos que más influyen en nuestras vidas, el sexo.

Título: "Tócala otra vez, Bach. Todo lo que necesitas saber de música para ligar"

Autor: Máximo Pradera

Editorial: Malpaso Ediciones

"Cuando el hierro era más caro que el oro"

El capitalismo triunfante tras la caída del bloque soviético y la incorporación de China al sistema de comercio mundial se concreta a menudo en la imagen de la campana electrónica que se activa dos veces al día desde un palco de la Bolsa de Nueva York. Desde 1901 se pasó del gong a la campana que abre y cierra sesiones, que la CNN retransmite a diario, y que hemos visto en las pantallas. Pocos de los que trabajan allí sabrán que han recuperado el sistema de apertura y cierre del primer mercado donde se fijaban los precios, del oro y la plata, para el comercio europeo. Una campana especial llamaba a los comerciantes en metales preciosos al mercado de Rialto en Venecia. El metal sigue siendo el valor con el que nos conducimos cuando el papel y la confianza fallan.

Título: "Cuando el hierro era más caro que el oro"

Autor: Alessandro Giraudo

Editorial: Ariel

"Ni de Eva ni de Adán"

Amélie Nothomb ha sido reconocida por su talento literario desde que era muy joven. De aquella época en que vivió en el extremo Oriente surge la historia llena de aroma autobiográfico que nació como novela y alcanza ahora la pantalla. La habilidad de la autora para combinar datos, hechos y emociones salta a cada página de esta historia de vida y amor. Es un privilegio acompañar a Amélie a Japón y al interior de los sentimientos de una mujer que comienza la veintena, antes de convertirse en escritora, con la publicación de "Higiene del asesino", poco después de vivir lo que nos cuenta.

Título: "Ni de Eva ni de Adán"

Autor: Amélie Nothomb

Editorial: Anagrama

"España centro del mundo 1519-1682"

El cine popular continúa sin proponer a Miguel de Cervantes el papel de protagonista. Las pantallas se llenarán en este cuarto centenario de su muerte con sus personajes pero sin su presencia. A cambio disponemos de una cantidad importante de buenos libros que analizan desde su biblioteca hasta detalles sobre la dieta del mismísimo Don Quijote. Un hispanista británico, siguiendo el lugar común de que los extranjeros suelen ser mejores jueces de nuestra Historia que nosotros mismos, ha hecho un esfuerzo por atraernos al siglo de Cervantes, cuando los acontecimientos se aliaron para colocar a España en cabeza de las naciones occidentales que marcarían el progreso del planeta en muchos aspectos.

Título: "España centro del mundo 1519-1682"

Autor: Robert Goodwin

Editorial: La esfera de los libros

"Mao: La historia desconocida"

El cine chino está muy lejos de reflejar las miserias y crímenes que transformaron al país en una potencia en manos del dictador Mao Zedong (Mao Tse-tung). Hace 50 años que Mao firmó "El Manifiesto contra las Artes" que definió la gran purga que conocemos como "la revolución cultural"; hace ya más de veinte años que "¡Vivir!", la película de Zhang Yimou, ganó el Gran Premio en Cannes, y hace menos de dos años el partido único reinició el camino para "reeducar" a sus artistas, haciéndoles pasar al menos un mes en el campo o en zonas mineras para "conseguir" inspiración. La inspiración no incluye exponer en las pantallas la responsabilidad de los líderes maoístas, y en particular del propio Mao, en la mayor hambruna de la historia de la humanidad provocada por la ambición. La comunidad china en el extranjero no ha alcanzado el poder necesario para compensar esta ausencia cinematográfica, y solo la literatura ha ofrecido parte de la historia a los occidentales. El retrato de Mao y su cadáver siguen imperando en la plaza de Tiananmen, en el centro de la capital, mientras el régimen se declara heredero de Mao y se esfuerza por perpetuar el mito entre su pueblo.