Leer cine

"Los hermanos Wright"

Hace un par de años que David McCullough cuenta con el apoyo de Tom Hanks para convertir este libro en imágenes, probablemente una serie, proyecto que ya ha pasado por los despachos de los ejecutivos de HBO y que, sea esta cadena u otra, llevará a estos hermanos a la pantalla popular contemporánea que se les ha negado hasta el momento. Desde hace unos meses se encuentra en nuestras librerías.

Título: "Los hermanos Wright"

Autor: David McCullough

Editorial: La esfera de los libros

"El ladrón de cerebros: Comer cerezas con los ojos cerrados"

El cine es un recurso permanente para uno de los mejores libros de divulgación de los últimos meses. "La escafandra y la mariposa", "Transcendence", "¡Olvídate de mí!", "Her" o "Ex machina" le vienen a la memoria a uno de los mejores divulgadores actuales de nuestro país. Ameno, repleto de sentido común, y a menudo sorprendente, es una puesta a punto que no defrauda de la actualidad científica.

Título: "El ladrón de cerebros: Comer cerezas con los ojos cerrados"

Autor: Pere Estupinyà

Editorial: Debate

"Librerías"

He recomendado aquí el mundo de las bibliotecas como patrimonio universal y una historia ilustrada muy atractiva para los que amamos el libro. Faltaba un libro como este para cerrar el círculo de los lugares donde se guarda y distribuye el producto de 5.000 años de evolución.

Título: "Librerías"

Autor: Jorge Carrión

Editorial: Anagrama

"La tentación de ser felices"

Gianni Amelio, el veterano director italiano, rueda en Nápoles su última película, basada en un libro que se edita ahora en español.

Título: "La tentación de ser felices"

Autor: Lorenzo Marone

Editorial: HarperCollins

"Los héroes felices"

Los alemanes y los austriacos, sus compatriotas, han elevado al Olimpo del reconocimiento a esta escritora de 27 años que, con su primera novela hace tres años, ya alcanzó el primer puesto de las listas. El Olimpo viene a cuento porque ha escrito ahora una saga familiar grecogermana moderna, profunda, y con ese aroma entre trágico y vital que transmite el mejor cine griego.

Título: "Los héroes felices"

Autor: Vea Kaiser

Editorial: Alianza Editorial

"Sociedades comparadas"

Jared Diamond, mi geógrafo y antropólogo favorito, se ha centrado en algo que los políticos populistas suelen manejar con mucha soltura; la comparación de sociedades. Es su último libro y no es un comparativo estadístico, sino un ensayo tan entretenido y revelador como los que definen a este profesor de la Universidad de California en sus estudios anteriores. La pregunta que se hizo fue... ¿qué hace a las sociedades ricas o pobres?

Título: "Sociedades comparadas"

Autor: Jared Diamond

Editorial: Debate

"El intérprete del dolor"

Hace una década que "El buen nombre" permitió a los aficionados al cine conocer a una escritora americana que hablaba de la India. Sus libros se fueron publicando con éxito en medio mundo hasta alcanzar la categoría de bestseller de calidad literaria. Jhumpa Lahiri es ya conocida para cualquier interesado en la cultura que, entre otras cosas, creó el idioma madre de todos los europeos. Sus obras más populares están publicadas, pero acaba de llegar la que le dio el Premio Pulitzer, su primera obra.

Título: “El intérprete del dolor”

Autor: Jhumpa Lahiri

Editorial: Salamandra

"El método 15/33"

La desaparición de una adolescente americana de 16 años es un punto de partida vulgar, aunque esté embarazada. Pero cuando dicha adolescente es además una psicópata, con una capacidad extraordinaria de análisis, la vulgaridad se convierte en una historia original y atrapante. El año pasado ganó el premio National Indie Excellence para la mejor novela de suspense en Estados Unidos y Capitol Films ya prepara la adaptación.

Título: "El método 15/33"

Autor: Shannon Kirk

Editorial: Ediciones B

"Sobornos. De como Churchill y March compraron a los generales de Franco"

No hay secuencia más cinematográfica de la posguerra española que la entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya. Se resalta como un momento cumbre de la habilidad del dictador para zafarse de entrar en la II Guerra Mundial. Según uno de los mejores historiadores sobre aquellos años, no tuvo la menor relevancia, pero el juego alrededor llenó muchos bolsillos patrióticos.

Título: "Sobornos. De cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco"

Autor: Ángel Viñas

Editorial: Crítica

"El impresor de Venecia"

En "Todos dicen I love you", en 1997, Woody Allen sigue a Julia Roberts por puentes, plazas, canales y callejones adoquinados para conquistar su corazón y retratar la Venecia romántica que se expone hoy a los que la visitamos; "Casanova" de Fellini intenta transmitir, en 1979, una Venecia histórica reconocida por sus fiestas y decorados. No hemos visto en la pantalla la ciudad que amplificó el invento de la imprenta hasta acumular en un momento dado varias decenas de negocios, de donde salían libros clásicos, griegos y romanos hacia toda Europa. Si pudiéramos filmarla encontraríamos secuencias difíciles de entender, como grupos de personas haciendo jirones de camisas y ropa vieja de todo tipo. El protagonista de una historia semejante sólo podría ser Aldo Manuzio, el creador del "libro portátil" que los ingleses reinventaron con los "libros pingüino". Aldus Romanus, como se presentaba a sí mismo hace 500 años, inventó el libro moderno. No el cine, sino la imprenta, nos ofrece ahora una ventana por donde mirar aquel momento y aquel personaje que contribuyó a la difusión del Renacimiento más que muchos artistas que le superan en popularidad.

Título: "El impresor de Venecia"

Autor: Javier Azpeitia

Editorial: Tusquets