Leer cine

"En un país extraño"

Ni maquinaciones árabes, ni asesinos eslavos imparables, ni la sombra alargada del Mossad de Israel. La tradición de la literatura británica de espionaje se mueve en territorios más cercanos. Los enemigos viven entre los ingleses y son, a menudo, fanáticos religiosos, políticos corruptos, y están en los servicios secretos propios y aliados. Es la tradición sembrada por Le Carré y Deighton que el mundo editorial inglés quiere legar a Charles Cumming, cuyo nuevo protagonista presentado en este primer libro de tres entrará en el cuerpo de Colin Firth en una serie de seis capítulos al estilo de la estupenda "El infiltrado".

Título: "En un país extraño"

Autor: Charles Cumming

Editorial: Salamandra

"El fenotipo extendido. El largo alcance del gen"

Si se nos pidiera que imagináramos cómo sonaría una "droga auditiva", por ejemplo para la banda sonora de una película de ciencia ficción, ¿qué diríamos? ¿El ritmo incesante de un tambor africano; el sonido inquietante que emite el grillo de árbol Oecanthus, del que se ha dicho que si la luz de la luna se pudiera oír es así como sonaría; o el canto del ruiseñor? Los tres le parecen a Richard Dawkins dignos candidatos, y cree que los tres han sido en algún sentido diseñados para el mismo propósito; la manipulación de un sistema nervioso por parte de otro, de una forma que no resulta ser en principio diferente de la manipulación del sistema nervioso que hace un neurofisiólogo mediante electrodos. ¿No podría ser esta parte de una definición amplia del efecto del cine?

Título: "El fenotipo extendido. El largo alcance del gen"

Autor: Richard Dawkins

Editorial: Capitán Swing

"Ícaro"

Un cámara de televisión prueba un pequeño dron recién salido al mercado; comprueba la definición de la imagen en la toma de planos aéreos; lo hace en una playa desierta tras un vendaval tormentoso. El dron muestra un bulto extraño semidesenterrado… Deon Meyer espera todavía a que el buen cine oriente su objetivo hacia sus obras. Es de los pocos autores internacionales del género policiaco que no ha recibido del cine lo que se merece. Los que lo conocéis no precisáis más recordatorio que el de que ya está lista su última novela. Para el resto es una oportunidad.

Título: "Ícaro"

Autor: Deon Meyer

Editorial: Salamandra

"Cronometrados. Cómo el mundo se obsesionó con el tiempo"

Es probable que tengáis cerca algún anuncio de relojes, de buenos relojes. Tened la curiosidad de localizarlo y mirar la hora que marca. Buscamos uno con manecillas. Abajo os resuelvo el motivo de esta petición. Surge del trabajo de uno de los divulgadores ingleses más populares, aunque ésta es la primera de sus obras traducida al español.

Título: "Cronometrados. Cómo el mundo se obsesionó con el tiempo"

Autor: Simon Garfield

Editorial: Taurus Pensamiento

"Votar y cobrar. La impunidad como forma de gobierno"

Ocho años distancian el estreno en HBO el mes pasado de "The wizard of lies", con Robert De Niro interpretando a Bernie Madoff, de la historia real de la mayor estafa piramidal de Estados Unidos. Donald Trump ya ha entrado en los argumentos de las series estadounidenses con naturalidad. Esta rapidez en reflejar el presente político de la industria norteamericana despierta una sana envidia en muchos aficionados.

Título: “Votar y cobrar. La impunidad como forma de gobierno. La verdadera historia del caso Bankia, la filtración de los correos de Blesa y las tarjetas black”

Autor: Simona Levi y Sergio Salgado

Editorial: Capitán Swing

"Por el ojo de una aguja"

En 2004 resultó asombroso el resultado de una encuesta a gran escala en Estados Unidos que arrojó el dato de que un 78% de los norteamericanos creen en los ángeles. La literatura de evasión y el cine popular se llenaron entonces de ángeles, incluido John Travolta. El mundo de los primeros cristianos ha sido muy mal dibujado por el cine popular, y es revelador conocer esas diferencias entre la pantalla y la historia.

Título: "Por el ojo de una aguja"

Autor: Peter Brown

Editorial: Acantilado

"El cuento de la criada"

Cuando Margaret Atwood concibe esta historia, hacia 1980, las madres de la Plaza de Mayo llegan a todas las portadas informativas conquistando la Plaza de Buenos Aires, a pesar de los policías con ametralladoras en los árboles. En España el ansia de maternidad lleva ante los tribunales a médicos y monjas, dedicaciones muy valoradas, por mentir y robar recién nacidos a sus madres para entregarlos a parejas estériles. Atwood imagina un lugar en el futuro donde las criadas lo son por pertenecer al pequeño grupo de mujeres que conservan la fertilidad, lo que las convierte en víctimas de un sistema que las trata como esclavas privilegiadas.

Título: "El cuento de la criada"

Autor: Margaret Atwood

Editorial: Salamandra

"Pax romana. Guerra, paz y conquista en el mundo romano"

Los anacronismos variados, a menudo toscos y divertidos, llenan las pantallas acompañando guerras y amores en conflicto. Aunque la paz no parece ser el mejor material dramático para la ficción, es tan escasa en nuestra Historia que Adrián Goldsworthy, uno de los historiadores británicos especializado en Roma más conocido, ha encontrado mucho que decir en su último libro.

Título: "Pax romana. Guerra, paz y conquista en el mundo romano"

Autor: Adrián Goldsworthy

Editorial: La esfera de los libros

"Mi vida en rojo Kubrick"

Simon Roy es un canadiense que se dedica a la novela gráfica, enseña literatura y practica la crítica de cine. Le pasó como a tantos de nosotros. Vio "El resplandor" de Stanley Kubrick y se le quedó dentro. Joey Tribbiani, el aspirante a actor de la serie "Friends", tenía el libro de King guardado en el congelador del frigorífico y hace unos días conocí a una abogada que me contó que era incapaz de verla. A pesar de que la versión en español es un ejemplo clásico de como destrozar una historia con el doblaje, es imposible de olvidar, sobre todo si se ha visto en una gran pantalla.

Título: "Mi vida en rojo Kubrick"

Autor: Simon Roy

Editorial: Alpha Decay

"La invención de la naturaleza"

Cuando hace algo más de un año se estrenó, con retraso, la película alemana "Midiendo el mundo", pasó inadvertida y, con ella, la posibilidad de hacer llegar a muchos la aventura de uno de los hombres más fascinantes de la historia de la ciencia, Humboldt. Para algunos era muy enciclopédica, para otros demasiado satírica y, en general, desequilibrada. Por suerte uno de los grandes libros de la temporada, premiado como mejor obra literaria y científica del año para los ingleses, acaba de llegar, y su protagonista es este Indiana Jones del periodo que va de la Revolución Francesa al estallido de la Revolución Industrial. Una biografía devorable.

Título: "La invención de la naturaleza"

Autor: Andrea Wulf

Editorial: Taurus