Leer cine

"Asesinato en el jardín botánico"

La casa de Lorenzo La Marca está en el centro histórico de Palermo. Un edificio de cuatro pisos, estrecho y largo, con un apartamento por planta. El edificio es suyo, una herencia, y Lorenzo ocupa el ático. Al entrar en su vestíbulo, John Wayne te mira directo a los ojos desde la taberna de "La diligencia". El cartel es el primer reflejo de su cinefilia, más amplia que su devoción por los clásicos de Hollywood. La elección de  Wayne como mayordomo invita a pensar que aquí vive un conservador. Sería un error dejarse llevar por el prejuicio.

Título: "Asesinato en el jardín botánico"

Autor: Santo Piazzese

Editorial: Siruela

"El pacto"

Suponed que, entre los regalos recibidos por vuestra boda, apareciera una caja de madera elegante y bastante pesada con una etiqueta: "El pacto". Podría ser un tequila de coleccionista pero al abrir la caja, dentro hay otra, también de madera, con un envoltorio de terciopelo azul, y en cada lado una pluma de aspecto prohibitivo, hecha de plata, de oro blanco o quizás de platino. Al sopesar una, sorprende su consistencia, su estructura. Es uno de esos regalos exquisitos que se le hacen a alguien que lo tiene todo. La pluma tiene algo grabado. La letra muy pequeña, con vuestros dos nombres, la fecha de la boda y después, sencillamente: "Duncan Mills, California". La caja más pequeña es de la misma madera reciclada que la otra y tiene los mismos herrajes elegantes y el mismo logo frontal, grabado a fuego: "El pacto". Su peso también sorprende. Al intentar abrirla os encontráis con que es imposible, así que buscáis una llave en el paquete. Lo único que hay al fondo es una nota escrita a mano: "Que sepáis, que el pacto nunca os abandonará". el paquete es el regalo de una pareja de amigos recientes. Este es el "gancho" de la historia que acaba de publicarse y ha comprado Fox para convertir en cine; la quinta novela de una escritora americana, Michelle Richmond, que comenzó ya muy fuerte con dos novelas, "Perdida en la niebla" y "Golden State", en la lista de los libros más vendidos de The New York Times.

Título: "El pacto"

Autora: Michelle Richmond

Editorial: Maeva

"La edad de la penumbra"

Pocos cinéfilos no han pasado algún buen rato con aquel tsunami de peplums que asoló las pantallas en los sesenta. Se inspiran en un mundo mayormente imaginado repleto de las cosas más absurdas y divertidas. Atenas suele aparecer como si hubiera sido diseñada por arquitectos fumados de Las Vegas. El corazón del pensamiento europeo, mediterráneo, tiene mucha historia, y ésta es de las más interesantes.

Título: "La edad de la penumbra"

Autor: Catherine Nixey

Editorial: Taurus

"Las dos muertes de Mozart"

"Amadeus" fue la película que puso a Praga en las agendas de los productores internacionales desde 1983 y Milos Forman la usó para ilustrar la Viena de su película. Parece que Mozart dijo “¡Mis praguenses me comprenden!” después del estreno de "Don Giovanni" en 1787. Mozart se enamoró de Praga, quizás porque los praguenses valoraban más su música que las personas de su Austria natal, responsables de un bulo que nació en Viena y Milos Forman fijó en la cultura popular de los últimos años.

Título: "Las dos muertes de Mozart"

Autor: Joseph Gelinek

Editorial: Plaza & Janés

"El atlas del bien y del mal"

En 1907 el estado de Indiana aprobó la primera ley de esterilización obligatoria de criminales, idiotas, imbéciles (no eran lo mismo) y violadores. Decenas de estados siguieron su ejemplo y se esterilizó a 60.000 estadounidenses. El término "eugenesia" lo había acuñado un primo de Darwin, aficionado a las reglas y a los ángulos, que aplicaba trigonometría a los culos de las negras, que estudió "científicamente" el efecto de las oraciones en la longevidad de los reyes británicos y que, nadie lo dudaría, era un hombre de bien.

Título: "El atlas del bien y del mal"

Autor: Tsevan Rabtan

Editorial: Planeta de Libros. Geoplaneta

"Artífices del azar"

Esta historia se convertirá en cine gracias al guionista y director Richard Friedenberg, un profesional con casi veinte años de experiencia y una carrera sólida aunque irregular en las taquillas, con ejemplos como "El río de la vida".

Título: "Artífices del azar"

Autor: Yoav Blum

Editorial: Alianza Editorial

"Una temporada salvaje"

Hap y Leonard son una de las parejas masculinas de ficción de los últimos años dignas de ser recordada. Los conocí en las dos temporadas de la serie televisiva, a la espera de la tercera, pero nacieron en la imaginación de un escritor popular, Joe R. Landsdale. Landsdale es singular, combina la vida ranchera de texano rico con la de escritor constante y premiado, con cerca de medio centenar de novelas y más de 30 colecciones de relatos cortos), y su tarea como uno de los mejores especialistas americanos en Artes Marciales.

Título: "Una temporada salvaje"

Autor: Joe R. Landsdale

Editorial: Siruela

"China Fast Forward"

"Comprábamos por pocos yuanes decenas de VCD (una versión más sencilla del DVD) en las tiendas de copias ilegales. Cambiábamos de tienda hasta que encontrábamos una donde tuvieran copias de mejor calidad. El mercado negro estaba lleno de copias grabadas directamente con una cámara en el cine, con sombras y comentarios de espectadores incluidos, o bien pelis con el audio y el vídeo desincronizados. En todos los años que estuve en China, nunca encontré una tienda donde vendieran copias legales". Hollywood dulcificó hace ya algún tiempo el uso del "chino perverso" para poder vender sus productos en el mercado más grande del planeta; el millón de descargas ilegales en pocos días de "Contratiempo" causó sorpresa y satisfacción a los productores de la película española que pasó de la piratería a 7.000 salas, y recaudó más de lo que nadie podía esperar; Netflix emitirá por primera vez una película china, "Chosen", un thriller. China está por todas partes y no puede ser más interesante la experiencia de este periodista que regresa de allí, tras más de doce años, con esposa china, dos hijos, y miles de horas grabadas como corresponsal de la televisión pública catalana.

Título: "China Fast Forward"

Autor: Sergi Vicente

Editorial: Península

"Una perfecta educación"

La popularidad de James Dean como icono de juventud se basa en el dilema del adolescente que aún no ha encontrado su propio camino pero no quiere seguir las huellas que le ofrece la generación de sus padres; Jerome D. Salinger dotó a Holden Caulfield del mismo espíritu de rebeldía desesperada contra el mundo de los adultos. Una generación se vio reflejada en el desvalimiento salvaje de estos jovenes y convirtió a Dean en inmortal y la novela "El guardián entre el centeno" en un referente contínuo. No obstante, en un primer momento, en 1951, la novela sólo se pudo publicar en Londres; hasta 1958, cuando se dejaron de confiscar los ejemplares que se importaban, ninguna editorial neoyorquina se atrevió a sacar una edición estadounidense. Esta novela revolucionaria inspiró a muchos autores que se han animado a plasmar el paso a la vida adulta, como acaba de hacer Curtis Sittenfeld en "Una educación perfecta", y no hubiera tenido la menor posibilidad de publicarla en los cincuenta porque en vez de guardián, su protagonista es guardiana, una chica. HBO quiere serie.

Título: "Una perfecta educación"

Autor: Curtis Sittenfeld

Editorial: Siruela

"Golden Hill"

La Real Sociedad Literaria Británica da un premio anual al mejor libro, de ficción o no, que recree «el espíritu de un lugar». "Golden Hill" lo ha ganado y me ha sumergido con sorpresa y placer en un Nueva York desconocido. Tras cinco libros de no ficción, o de ficción mezclada con no ficción, Francis Spufford, uno de los ensayistas ingleses más reconocidos, responde más que bien a la expectativa que despertó su debút como novelista.

Título: "Golden Hill"

Autor: Francis Spufford

Editorial: Alba Editorial