Leer cine

"El vendedor de tabaco"

Robert Seethaler es guionista, actor, y escritor reconocido desde que publicó "Toda una vida", pero antes de su repercusión internacional había escrito esta historia en aquella Viena de los años 30, que combinaba la sofisticación de sus cabarets, sus cafeterías, sus tartas de chocolate, con la pesadilla del racismo y la crueldad indiferente o participativa que destruyó a dos generaciones. Viena sirve también para esta historia emotiva y ejemplar, que protagonizan un chico de pueblo de 17 años, un judío que regenta un estanco y Sigmund Freud, que se librará del nazismo huyendo de su ciudad, gracias al respeto internacional que le dio el psicoanálisis.

Título: "El vendedor de tabaco"

Autor: Robert Seethaler

Editorial: Salamandra

"24 horas en la Antigua Roma"

La estatua más fotografiada del mundo, la que más veces aparece en nuestras pantallas es una vestal; una mujer con diadema, con estola, que sostiene una antorcha en la entrada del puerto de la ciudad de Nueva York. La mayoría de los visitantes de la ciudad aprovechan la gratuidad del ferry que toma a diario Melanie Griffith en "Armas de mujer" para pasar ante la vestal que evoca a una mujer de hace 2.000 años.

Título: "24 horas en la Antigua Roma"

Autor: Philiph Matyszak

Editorial: EDAF

"Chicago"

A finales de los 60 y en los años 70 una pandilla de gente joven empezó a montar obras de teatro en Chicago. Llegaron a la edad adulta en un tiempo de abundancia, había una gran oferta de pequeños trabajos, todos tenían empleos de día y creaban un fondo común y montaban obras. Se animaban mutuamente, trabajaban en los teatros de los demás, y tenían inspiración para escribir, dirigir, producir y hacer la escenografía de las funciones que los demás montaban. No había dinero que ganar. Su más fantasiosa aspiración era que llegase un mes en que la taquilla cubriese los costes de producción; tampoco fama que conquistar, aparte de la consideración del público, compuesto, en su mayor parte, por gente del barrio. Uno de aquellos jóvenes era David Mamet.

Título: "Chicago"

Autor: David Mamet

Editorial: RBA

"Drácula, el origen"

El conde Drácula hoy es un icono universal y hay que ser atrevido para hacer lo que ha hecho el escritor de superventas de terror J.D. Barker con el clásico escrito por Bram Stoker hace ya más de un siglo, aunque sea un hecho que son muchos más los que han visto la película clásica y sus derivados que los lectores del texto original, puro gótico de aroma victoriano. Me contaba entre los escépticos a priori. Hay demasiados ejemplos de refritos y "profanaciones" desaprovechadas. Anuncio que me he rendido ante el resultado de esta precuela.

Título: "Drácula, el origen"

Autor: J.D. Barker

Editorial: Planeta

"El intercambio"

Hay historias que "saben" a cine. En este caso a cine clásico, de los 40, con personajes bamboleados por la Europa en guerra.

Título: "El intercambio"

Autor: Fernando Aleu

Editorial: Roca Editorial

"Testosterona Rex"

El cine ha sido, y la pantalla en general sigue siendo, el fijador y demoledor más poderoso de los roles jugados por la mujer en el último siglo. El cine es responsable de lo peor, transmitir el papel secundario y sumiso femenino, y de lo mejor, proponer la igualdad de sexos en todos los niveles de la ficción. Hasta la ciencia ha sostenido la diferencia en elementos biológicos esenciales. Por eso este libro es importante y así lo ha reconocido el premio a la mejor obra de divulgación científica de la cultura anglosajona.

Título: "Testosterona Rex"

Autor: Cordelia Fine

Editorial: Paidós

"La batalla por los puentes"

La inmensa mayoría de espectadores que disfrutan con el cine sobre la II Guerra Mundial, sólo disponen de la visión americana de la mayor operación de la Historia. "Un puente lejano" y "Hermanos de sangre" cubren la operación que llevó casi 5.000 aviones sobre Holanda, y lanzó en paracaídas a todo un ejército. Ahora acaba de publicarse una visión inglesa.

Título: "La batalla por los puentes"

Autor: Antony Beevor

Editorial: Crítica

"Tiempos salvajes"

¿Existe el cine mongol? Existe Genghis Khan, por supuesto, pero Mongolia ha quedado casi durante un siglo envuelta en la URSS, y la cultura nómada tradicional ha estado en segundo plano. La nación mongola ha visto reducirse la presión rusa y aumentar la china en los últimos años pero, al margen de la información periodística convencional, la ficción ofrece una manera de acercamiento interesante a través de la novela negra.

Título: "Tiempos salvajes"

Autor: Ian Manook

Editorial: Salamandra

"El presidente ha desaparecido"

La historia de "El presidente ha desaparecido" transcurre en tres días en que Estados Unidos se enfrenta al ciberataque más desestabilizador que quepa imaginar. Las palabras a continuación, o una versión de ellas, pronto estarán en las pantallas en la boca del protagonista, tal vez la boca de George Clooney, si el ex presidente Bill Clinton ve transformada en realidad su sugerencia.

Título: "El presidente ha desaparecido"

Autor: Bill Clinton y James Patterson

Editorial: Planeta

"Detectives victorianas"

Hace algunos meses tuve la ocasión de entrevistar a Eva Grueso, una detective joven, de estatura media, esbelta y fibrosa, que pasa perfectamente por una chica corriente, a la que le es fácil alterar su imagen durante un seguimiento con unas gafas y una peluca sencilla. Al terminar el bachillerato entró de administrativa en una agencia de detectives; tiempo después se convertiría en la primera mujer que ha presidido a sus colegas durante siete años. De los cerca de 1.800 detectives registrados en España, 700 son mujeres, aún hay más hombres que mujeres porque el camino para ellas ha sido largo y difícil. La policía más adelantada en la Europa de principios del siglo XX, la británica, no contrató a una mujer como agente hasta 1918, la española hasta 1979, y aunque hoy haya cerca de 6.500 españolas en el oficio, se necesitará tiempo para equilibrar sexualmente al cuerpo al que muchos niños han soñado pertenecer desde hace un siglo. El tema de las mujeres investigadoras cae en mis manos a través de un libro recién publicado, "Detectives victorianas", preparado por el recopilador Michael Sims para la famosa colección británica del pingüino.

Título: "Detectives victorianas"

Autor: Michael Sims (recopilador)

Editorial: Siruela