Leer cine

"Metrópolis"

Los aficionados a la mejor saga detectivesca de la Alemania entre los años 20 y los 60 nos lanzamos sobre el anunciado como último libro de su autor cuando murió hace menos de un año. Era su regalo póstumo para nosotros. Pero como en algunas historias de misterio, ha tenido un final tras el final. A las pocas semanas la editorial hacía llegar una nota donde anunciaba de nuevo, el último libro de Philip Kerr. Al preguntar en la editorial española sobre lo extraño del asunto, su respuesta fue que no sabían que hubiera un libro más, esta vez sí el último. Bernie Gunther no hubiera creído que fuera otra cosa que un juego de marketing, pero en realidad desearíamos que nos engañaran al menos un par de veces más. Ha sido un regalo muy especial "Metrópolis" porque es un cierre perfecto, el comienzo de la saga, el primero que habría que leer si siguiéramos la vida de Gunther cronológicamente. Por esta razón hay más Berlín que nunca ya que el personaje no se mueve de la capital alemana en toda la historia... una muy buena historia teñida de cine.

Título: "Metrópolis"

Autor: Philip Kerr

Editorial: RBA

"La brigada de Anne Capestan"

La francesa Sophie Hénaff asegura que no aguanta la violencia. “No es algo ideológico, no es que esté en contra, es que simplemente no lo soporto”, lo que resulta un punto de partida curioso para escribir novelas negras, pero esta autora es peculiar y su creación, una brigada de policías parisinos desahuciados por sus jefes por diferentes razones, también lo es.

Título: "La brigada de Anne Capestan"

Autor: Sophie Hénaff

Editorial: Alfaguara

"El juego del susurrador"

Donato Carrisi ganó un Donatello por "La chica en la niebla", uno de sus libros, cuando ya tenía decenas de miles de lectores en medio mundo. Tras un partido de fútbol entre la Roma y el Feyenoord el 19 de Febrero de 2015, los hooligans holandeses destrozaron en pocos minutos la Piazza di Spagna y dañaron irremediablemente la Fuente de la Barcaza levantada por Bernini a los pies de la escalinata. Al día siguiente, el jurista Massimo Parisi, experto en la gestión de emergencias y seguridad carcelaria, recibió a un amigo y escritor que le planteó una pregunta: "Sin recurrir a una bomba nuclear, ¿cómo podría destruir la Ciudad Eterna en menos de veinticuatro horas?".

Título: "La vuelta del susurrador"

Autor: Donato Carrisi

Editorial: Duomo Ediciones

"Cenando con Darwin"

"Hay demasiados libros sobre comida", son las primeras palabras de Jonathan Silvertown para escribir éste. Es una declaración contradictoria e incompatible con un libro más de comida, pero sólo lo es en apariencia, y queda sobradamente demostrado desde el primero de sus capítulos.

Título: "Cenando con Darwin"

Autor: Jonathan Silvertown

Editorial: Crítica

"Morir en el intento"

Las historias de Jack Reacher se convertirán en serie, tras haber triunfado en la taquilla del cine y hacer de Lee Child uno de los autores más leídos en el género detectivesco. La idea de llevarlo al cine es de 1997 cuando se escribió la primera novela, “Zona peligrosa”. Pasó por varios estudios y Paramount Pictures y Cruise/Wagner Productions se hicieron con los derechos en 2005. Tom Cruise quiso desde el primer momento convertirse en Reacher, aunque fuera bajo y un alfeñique comparado con el personaje. Lee Child vino en su apoyo al decir que el tamaño del personaje era una metáfora para darle una fuerza imparable. Concluyó diciendo que con cualquier otro actor se conseguiría el 100% de la altura pero sólo el 90% del personaje. Con Tom Cruise se conseguiría el 100% del personaje y el 90% de la altura. La película llegó a los cines en Diciembre del 2012, correspondía a la adaptación de la novena entrega de la serie “Un disparo”, publicada en 2005, y la crítica fue dispar, aunque sin ir más allá que sencillamente aceptable. La taquilla no les dió la razón mercantil: 218,3 millones de dólares frente a los 60 que costó. En 2016 se estrenó “Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás”, adaptación de la 18ª novela: 161, 4 millones de dólares frente a los 96 de producción. Hasta ahora Reacher es un filón. Por eso este verano ha visto la luz en español un libro que lleva más de veinte años escrito y publicado.

Título: "Morir en el intento"

Autor: Lee Child

Editorial: RBA

"El pasadizo del deseo"

Imaginad una calle pequeña, el pasadizo del deseo, en el centro de París; en un barrio que se mantiene un poco a espaldas de los circuitos turísticos. Al lado, en el pasadizo Brady, está "Aux belles de jour comme de nuit (Bellas de noche y de día)", un restaurante que tiene buenos precios para la comida que sirve, pero sobre todo tiene una clientela fija. Entremos en el pasadizo cubierto y lleno de restaurantes; "El Belles" es el único establecimiento de su clase porque la mayoría son indios. El menú de hoy incluye morro a la vinagreta acompañado de un salteado de verduras, embutido con denominación de origen, guiso de carne de vaca y tocino, cerceta de Berbería y postres variados. Entremos un momento...

Título: "El pasadizo del deseo"

Autor: Dominique Sylvain

Editorial: Suma de Letras

"Espía y traidor"

Ben Macintyre es uno de los investigadores del mundo del espionaje más prestigiosos y populares, debido a una capacidad extraordinaria para convertir los hechos y los datos extraídos de decenas de fuentes, oficiales y no, en un relato tan cercano al thriller novelado que se confunde positivamente. "El agente Zigzag", "El hombre que nunca existió" y "La historia secreta del Día D" son inevitables para cualquiera que se interese o disfrute con el mundo del espionaje y la historia. Este nuevo libro, "Espía y traidor", mantiene el estilo de Macintyre, aplicado esta vez a Oleg Antoniévich Gordievski; el hombre que contribuyó decisivamente a evitar una confrontación nuclear que no fue menos peligrosa que la crisis de los misiles en los 60, que ocurrió en 1985, pero que es menos recordada.

Título: "Espía y traidor"

Autor: Ben Macintyre

Editorial: Crítica

"Buenos presagios"

Habría que sacar de nuestra biblioteca "Yo, Lucifer" de Glen Duncan para encontrar tanto humor diabólico veteado de crítica social como el que sale a chorros de las páginas de este libro, escrito mucho antes y reconocido como un clásico en su género.

Título: "Buenos presagios"

Autor: Terry Pratchett y Neil Gaiman

Editorial: Planeta

"Universidad para asesinos"

Mientras que los asesinatos son actos execrables, las causas que aducen algunos asesinos en sus confesiones y comunicados pueden ser legítimas y ajustarse a la realidad. Es un hecho que va unido al terrorismo moderno y a muchos "liberadores". ¿Quiero decir que los asesinos tienen razón? Los asesinos nunca tienen razón, pero las razones que invocan en sus comunicados no carecen de fundamento. Esta idea casi es una peculiaridad constante en las historias del griego Petros Markaris, y también está muy presente en la última aventura del comisario Kostas Karitos, "Universidad para asesinos". La corrupción en la universidad española Juan Carlos I con la entrega de títulos de máster a políticos sin escrúpulos; o la futura creación de universidades privadas ávidas de subvenciones en regiones y carreras saturadas, son la punta de un problema de influencias, favores y puertas giratorias más comentado que objeto de denuncias concretas. En forma simple: "Todos lo suponemos, algunos lo saben, pero es difícil obtener pruebas". Esto forma parte del sistema clientelar que sufre nuestro país, al igual que ocurre en Italia o Grecia, y es la base de la serie de asesinatos de profesores universitarios que investiga Kostas, siempre en medio de una familia con la que es muy fácil identificarse.

Título: "Universidad para asesinos"

Autor: Petros Markaris

Editorial: Tusquets

"Yeruldelgger, la muerte nómada"

He vuelto a Ulán Bator para terminar una historia que le ha llevado varios años y tres libros a Ian Manook, en su visión moderna y negra de la vida en Mongolia y el final de su cultura nómada legendaria.

Título: "Yeruldelgger, la muerte nómada"

Autor: Ian Manook

Editorial: Salamandra