
"Sombras de Reikiavik"
Rauðhólar es un lugar inusual en un país en el que no escasean los lugares inusuales. Aquí está el inhóspito planeta del personaje Mann en "Interstellar"; la luna alienígena de "Prometheus"; y los infinitos desiertos negros de "Star Trek: En la oscuridad". Sus formaciones rocosas hicieron que la NASA enviara a Armstrong y Aldrin a entrenar en Islandia antes de las misiones Apolo. Rauðhólar, sin embargo, no es tan lunar, sus colinas plagadas de cráteres, rojizas y polvorientas, se parecen mucho más a la superficie de Marte... y sólo es un poco menos habitable para la mayoría de nosotros, por lo menos en invierno. A Hollywood le encanta ambientar películas de ciencia ficción en Islandia, pero... ¿qué podríamos decir de Islandia sin Google? Tal vez que tienen la energía casi gratuita por vivir sobre volcanes, o que no se andaron con miramientos y encarcelaron a varios políticos y banqueros acusados de impulsar la burbuja de 2008. Salvo que tengamos una relación particular, diríamos poca cosa más. Este libro es un viaje atrapante, además de la investigación del crimen real más famoso del país; sus detalles son tan conocidos que han dado pie a frases hechas: «¡Estuvo tanto tiempo buscando las llaves que pensé que encontraría a Geirfinnur!».
Título: "Sombras de Reikiavik"
Autor: Anthony Adeane
Editorial: RBA