
"Los europeos"
Antes del cine fue la ópera. Por todo el mundo del siglo XIX se hallaban teatros de ópera al estilo europeo, desde Argel hasta El Cairo, donde en 1869 se construyó uno para conmemorar la apertura del Canal de Suez y se estrenó "Aida", de Verdi; desde Calcuta, donde los británicos tuvieron un teatro de ópera desde 1867, hasta Shanghai, Hong Kong y Hanoi, donde los franceses tuvieron un teatro diseñado a imitación del Palais Garnier de París desde 1901. Incluso en medio de la selva amazónica, en Manaos (Brasil), había una ópera, un lejano legado de la civilización europea, construido con mármol de la Toscana, acero de Glasgow y hierro fundido de París, todo ello pagado por los barones brasileños del caucho entre 1884 y 1896. Se decía que el teatro se había construido para llevar hasta Manaos al tenor más famoso del mundo, Enrico Caruso. Éste acudió a la inauguración, en 1897, para cantar el papel de Enzo en "La Gioconda". La historia del Teatro Amazonas (el punto de partida de la película "Fitzcarraldo" de Werner Herzog) es un símbolo apropiado del alcance global de la ópera.
Título: "Los europeos"
Autor: Orlando Figes
Editorial: Taurus