Leer cine

"El enigma de la habitación 622"

"La verdad sobre el caso Harry Quebert" tradujo a Joël Dicker a 33 idiomas en 2013, un éxito literario mundial convertido por Jean-Jacques Annaud en serie de televisión. A partir de entonces muchos lectores esperan con avidez cada uno de sus nuevos libros.

Título: "El enigma de la habitación 622"

Autor: Joël Dicker

Editorial: Alfaguara

"Salvar el fuego"

«Te sobra mundo, pero te falta calle», es la mejor definición de Marina, y el último libro de Guillermo Arriaga consiste en darle a la protagonista toda la calle que puede ofrecer el México que vive en ellas y de ellas.

Título: "Salvar el fuego"

Autor: Guillermo Arriaga

Editorial: Alfaguara

"La invención de España. Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española"

Hace más de un siglo el cine heredó de la pintura una tarea despreciable: la manipulación de los hechos para poner imágenes a la Historia según órdenes del poder. Funcionó maravillosamente bien.

Título: "La invención de España. Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española"

Autor: Henry Kamen

Editorial: Planeta

"Odio (Una serie de la comisaría del Distrito 87)"

"El trabajo policial es como una corrida de toros. Siempre hay una arena, un toro, y siempre un matador y picadores y monosabios, y siempre, también, la música del pasodoble, la trompeta inaugural que toca la Virgen de la Macarena, la música ritual completa, anunciando las diversas etapas de un enfrentamiento que no acaba de serlo del todo. Normalmente el toro muere, pero sólo cuando se trata de un toro excepcionalmente bravo se le perdona la vida, aunque en la mayoría de los casos muere. No existe nada de auténtico deporte porque el desenlace queda asegurado antes de que empiece el falso combate. El toro morirá. Desde luego, hay ciertas sorpresas dentro del marco de la ceremonia sacrificial —un matador quedará cubierto de sangre, un toro saltará la barrera— pero el esquema permanece establecido e invariable, el clásico ritual de la sangre. Lo mismo ocurre con el trabajo policial. Están todos profundamente comprometidos con el clásico ritual de la sangre". Esto piensa el hombre que inventó la novela policiaca centrada en el mundo de las comisarías.

Título: "Odio (Una serie de la comisaría del Distrito 87)"

Autor: Ed McBain

Editorial: RBA

"Los Borbones y sus locuras"

La película más célebre sobre la mafia no es un relato sobre la cosa nostra o el crimen organizado. "El padrino", de Francis Ford Coppola, es la épica historia de una familia que lucha contra todo y contra todos por su supervivencia. Es la historia más universal, la primogénita, la única desde que el mundo es mundo, ya se llame el patriarca de la saga Michael Corleone, Nikolái Románov o Felipe de Borbón; y lo mismo si usan armas, cabezas de caballo, armadas invencibles o doblones de oro. El prisma nacionalista nos ha hecho creer que la aventura de los Austrias, los Borbones o los Saboyas es la misma que la de España, como si los intereses de una familia pudieran ser los mismos que los de todo un país. Como si la sangre no fuera más espesa que la nacionalidad.

Título: "Los Borbones y sus locuras"

Autor: César Cervera Moreno

Editorial: La esfera de los libros

"La sangre manda"

Stephen King tiene dos cualidades enormes: escribe mucho mejor que la inmensa mayoría y es coherente. Su gran pasión de adolescente entre 1958 y 1966 fue el cine. Asustar a más de media humanidad quedaba lejos, de momento lo que quería era que le asustaran a él. Las salas de estreno rebosaban de películas de Walt Disney, superproducciones bíblicas o musicales; King recuerda: "Si me llevaba alguien iba (porque bueno, una película siempre era una película), pero no acababan de gustarme. Eran aburridamente saludables. Y previsibles". King no soñaba con Debbie Reynolds sino con Yvette Vickers, la chica de "El ataque de las sanguijuelas gigantes". A los 13 años quería monstruos que devoraran ciudades, cadáveres radiactivos salidos del mar comiéndose a los surfistas y chicas de aspecto barriobajero y sujetador negro. Luego llegó la literatura y el momento culminante de su carrera.... gracias en buena parte a la sangre.

Título: "La sangre manda"

Autor: Stephen King

Editorial: Plaza & Janés

"Una noche muy larga"

La gente que hizo la serie "Homeland", que acaba de terminarse, prepara ahora la historia de un ex oficial de inteligencia del servicio secreto de las Fuerzas de Defensa israelíes. Su libro ha estado dos años entre los más leídos por los israelíes, tan fascinados por el espionaje como cualquiera.

Título: "Una noche muy larga"

Autor: Dov Alfon

Editorial: Salamandra

"Obama, Trump y la Historia silenciada de Estados Unidos en el siglo XXI"

Hace dos años, el presidente ruso Vladimir Putin desveló la existencia de nuevas armas con capacidades nunca alcanzadas. Tanto Usamérica como China prueban con todo secreto armas del mismo tipo. Su objetivo es simple: ser imparables una vez lanzadas. Tecnología hipersónica, de precisión inteligente y de deslizamiento de impulso para salida y reentrada de la atmósfera. China probó por primera vez un arma hipersónica de deslizamiento de impulso en Enero de 2014. La cabeza explosiva gira erráticamente a más de 1,6 kilómetros por segundo en su caída, de modo que evade los sistemas de defensa de misiles. La capacidad de las armas hipersónicas de cambiar de dirección en vuelo y su velocidad (de mach 5 a mach 10 —12.230 Km/h.— y más) hace que su interceptación sea prácticamente imposible.

Título: "Obama, Trump y la Historia silenciada de Estados Unidos en el siglo XXI"

Autor: Oliver Stone y Peter Kuznick

Editorial: La esfera de los libros

"Churchill. La biografía"

Pregunta de trivial cinematográfico: ¿Quién es el personaje histórico británico más reflejado en el cine? Las respuestas de Ricardo "Corazón de León", Isabel I y las sucesivas Victoria e Isabel II o Shakespeare son buenas, pero están muy lejos de un hombre que se sentía identificado con Julio César, un aristócrata de segundo nivel apoyado por el pueblo llano en momentos trascendentales.

Título: "Churchill. La biografía"

Autor: Andrew Roberts

Editorial: Crítica

"Una dacha en El Golfo"

"La bicicleta verde" le viene a la mente al autor, ya que le pareció "milagrosa, en todos los sentidos: por la naturalidad y empatía con la que narra la historia de una niña y su madre, por su sentido del humor, por la carga crítica que fluye sin necesidad de esos subrayados que tantas veces acartonan al cine social europeo y, sobre todo, por el hecho de que fuera rodada, sin permiso, por una mujer saudí en territorio saudí". La memoria cinematográfica se activa al considerar el papel de la mujer, al intentar resumirlo, para contarnos la experiencia de dos años de vida de un escritor en uno de los rincones más ricos y con más esclavos modernos del planeta.

Título: "Una dacha en El Golfo"

Autor: Emilio Sánchez Mediavilla

Editorial: Anagrama