Leer cine

"Hijos de febrero"

El año pasado el escocés Alan Parks publicó "Enero sangriento", y nos presentó a Harry McCoy, un policía joven, testarudo, acosado por un pasado que condicionaría la vida de cualquiera, que vive en una ciudad, Glasgow, donde muchas esperanzas parecen condenadas a hundirse en las aguas gélidas del río Clyde… y una circunstancia nos hará saber en esta ocasión lo gélidas que son.

Título: "Hijos de febrero"

Autor: Alan Parks

Editorial: Tusquets

"Calígula, el emperador loco de Roma"

El nombre de Calígula es familiar para la mayoría de las personas que recuerdan la adaptación televisiva británica de 1976 de las novelas de Robert Graves "Yo, Claudio" y "Claudio el dios y su esposa Mesalina", y la sangrienta y medio pornográfica película de 1979, "Calígula". Muchos historiadores y biógrafos se contentaron con perpetuar la imagen de loco adicto al sexo que nos había llegado por fuentes antiguas, no sólo gracias al sensacionalista Suetonio y su "Vidas de los doce Césares", y también modernas, aunque en 1989 y 2003 hubo biógrafos académicos que trataron de redimir a Calígula trazando un retrato de un joven emperador que ni estaba loco ni era un adicto al sexo. Pero es una realidad que algunos de los actos registrados de Calígula sí que parecen haber sido producto de una mente desequilibrada y Dando-Collins explora y analiza hechos y fuentes con un estilo que hace de esta biografía una lectura muy atractiva, y con un buen criterio en la valoración de las fuentes.

Título: "Calígula, el emperador loco de Roma"

Autor: Stephen Dando-Collins

Editorial: La esfera de los libros

"Rotos"

Winslow ha escrito varios guiones para el cine, su primera novela publicada en español fue “Muerte y Vida De Bobby Z”, y a partir de ahí ha ido creando un universo de personajes; sí cómo yo, sois aficionados a Winslow, al género policiaco y criminal, ya tendréis "Rotos" en vuestra librería. Si no es así, es una ocasión perfecta para conocerle.

Título: "Rotos"

Autor: Don Winslow

Editorial: HarperCollins

"La mujer del bosque"

En 2010 el director español Luiso Berdejo estrenó La otra hija", basada parcialmente en un relato de John Connolly, y protagonizada por Kevin Costner e Ivana Baquero; y ahora Connolly trabaja en la adaptación cinematográfica de otra de sus historias breves, "The Erlking (El Erlking)".

Título: "La mujer del bosque"

Autor: John Connolly

Editorial: Tusquets

"Leonor de Aquitania"

Ya se trate de Katharine Hepburn, en la versión más clásica, o de Jane Seymour, en la serie de televisión por estrenar, toda actriz adorará interpretar a la chica favorita de la Edad Media, por la mezcla de realidad y leyenda que la convierten en mujer rompedora de cánones, capaz de representar al mismo tiempo una idea romántica de amor cortés y otra de fuerza y poder.

Título: "Leonor de Aquitania"

Autor: Alain-Gilles Minella

Editorial: La esfera de los libros

Biblioteca sonora 2020 de Leer cine

Biblioteca sonora 2020 de Leer cine

En época de recopilación, os dejo parte de mi experiencia lectora de 2020. Son tan sólo los libros que he transformado en recomendaciones sonoras para los amigos que disfrutan hundiéndose en el pasado, en crímenes emocionantes que van más allá de los hechos, o en las vidas de personajes con los que hemos compartido vida y consecuencias.

"Hillbilly, una elegía rural"

No hay ninguna razón para que leáis y mucho menos compréis este libro (que ha inspirado una de las películas que va a ser valorada para los Oscar de este año). Esto no lo digo yo. Lo dice el propio autor en el primer párrafo de la primera página. Si yo estuviera de acuerdo con él, no os haría perder el minuto o minuto y medio que os llevará leer esto.

Título: "Hillbilly, una elegía rural"

Autor: J.D. Vance

Editorial: Deusto

El espía que surgió de Inglaterra

El espía que surgió de Inglaterra

Querido Teo:

Ha muerto de neumonía y luchando contra un cáncer, David John Moore Cornwell. Ha vivido sus últimos años en su casa de Cornualles, cerca del mar, a pocos kilómetros del Canal de La Mancha, en un pueblo de poco más de seiscientos habitantes. Para algunos miembros de los gobiernos británicos era alguien que los había traicionado, tras haber cobrado como diplomático y espía durante varios años. Conocido para todo el mundo como John Le Carré, su último mensaje insistente ha sido que la decisión de alejarse de Europa del gobierno actual era, literalmente, una estupidez.

"El silencio"

Muchos parecen convencidos de que algún día Internet se caerá. No el que se cae constantemente, el que justifica la falta de atención de nuestro banco, o de la Administración Pública de turno o de nuestro hospital de referencia, sino todo el sistema que comunica al planeta. Aunque es poco probable que ocurra, sí hay empresas y agencias de seguridad que han establecido un sistema analógico paralelo. La causa favorita es una descarga masiva expulsada por el Sol. No es necesario imaginar semejante pandemonio para que el escritor americano Don DeLillo nos haya regalado algo más de cien páginas muy sugestivas con el título de "El silencio".

Título: "El silencio"

Autor: Don DeLillo

Editorial: Seix Barral

"El espíritu del mundo en Silicon Valley: Vivir y pensar el futuro"

En estos momentos uno de los grandes Estudios de cine prepara una película sobre Silicon Valley inspirada en el libro de una periodista y colaboradora habitual de The New Yorker, Anna Wiener. El libro se titula "Uncanny Valley", que podríamos traducir como "El valle oscuro", que de momento no ha encontrado editorial en español. Presenta aspectos muy negativos del espacio y las personas que han constituido el centro de un cambio universal, cuya trascendencia no precisa mayor explicación que mirar un dispositivo móvil y pensar en que con un toque mágico desapareciera. Algún tecnófobo dirá que no pasaría nada, pero en realidad no se ha detenido a pensarlo y sólo es un ejercicio nostálgico inconsecuente. Steve Jobs y Mark Zuckerberg, o lo que es lo mismo Mac y Facebook, pusieron tras las cámaras a Aaron Sorkin, pero el asunto ya había sido bien tocado en "Piratas de Silicon Valley" y también parodiado posteriormente por la serie "Silicon Valley" (2014-2019). El fenómeno que ha cambiado la manera de comunicarse acaba de caer en manos de un filósofo alemán que lleva treinta años en el ojo del huracán, la Universidad de Stanford.

Titulo: "El espíritu de Silicon Valley. Vivir y pensar el futuro"

Autor: Hans Ulrich Gumbrecht

Editorial: Deusto