In Memoriam

In Memoriam: Harry Belafonte, una voz que abre barreras

In Memoriam: Harry Belafonte, una voz que abre barreras

Querido Teo:

A los 96 años ha fallecido el actor, cantante y activista Harry Belafonte, todo un símbolo en la cultura popular USA especialmente desde el punto de vista de la lucha de por los derechos civiles y por cómo algunos de sus temas musicales traspasaron fronteras siendo apodado “el rey del calipso”, género procedente de Trinidad y Tobago que posteriormente viajó a Venezuela expandiéndose por la costa caribeña. En 2015 recibió el premio humanitario Jean Hersholt de la Academia de Hollywood considerándose activista antes que artista y señalando la rabia como su principal combustible frente a las injusticias. Obtuvo también 2 Grammy (y uno más honorífico), 1 Emmy y 1 Tony.

In Memoriam: Murray Melvin, el rostro impenetrable

In Memoriam: Murray Melvin, el rostro impenetrable

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido el actor Murray Melvin, emblema del teatro británico que fue capaz de crear al menos un par de personajes icónicos en el cine. Fue el reverendo Samuel Runt de “Barry Lyndon” (1975) de Stanley Kubrick y también el padre Mignon de “Los demonios” (1971) de Ken Russell. El drama social “Un sabor a miel” (1961) de Tony Richardson fue uno de sus primeros trabajos en el cine y el que le puso en la rampa de lanzamiento ganando el premio al mejor actor en el Festival de Cannes y siendo candidato al Bafta como mejor actor revelación dando vida a un joven homosexual que se hace cargo de una joven embarazada que no tiene lugar en el que recaer. En los últimos años también se le pudo ver en el musical “El fantasma de la ópera” (2004) de Joel Schumacher, fue el villano de la serie "Torchwood" (2007) y "Z, la ciudad perdida" (2016) de James Gray.

In Memoriam: Michael Lerner, el productor robaescenas de

In Memoriam: Michael Lerner, el productor robaescenas de "Barton Fink"

Querido Teo:

Michael Lerner ha fallecido a los 81 años, uno de esos secundarios robaescenas que podría haber pasado sin pena ni gloria sin esa nominación al Oscar por “Barton Fink” en 1992 que le dio el estatus que merecía como el impagable productor de cine Jack Lipnick en la película de los Coen. Volvería a repetir con los hermanos en “Un tipo serio” (2009). Fue también un hijo supeditado a una madre castradora en “Angustia” (1987) de Bigas Luna.

In Memoriam: Norman Reynolds y Bill Butler, veteranos desde el campo artístico que dignifican el cine

In Memoriam: Norman Reynolds y Bill Butler, veteranos desde el campo artístico que dignifican el cine

Querido Teo:

* Norman Reynolds ha fallecido a los 89 años, el diseñador de producción londinense que marcó época en este campo especialmente en el género de aventura y de ciencia ficción. Ganó 2 Oscar (“La guerra de las galaxias” en 1978 y “En busca del arca perdida” en 1982) pero también fue nominado por “Sara” en 1977, “El imperio contraataca” en 1981, “El retorno del jedi” en 1984 y “El imperio del sol” en 1988. También se encargó de este campo en “El secreto de la pirámide” (1985), “Avalon” (1990), “Alien 3” (1992), “¡Viven!” (1993) y “Misión imposible” (1996).

In Memoriam: Ryūichi Sakamoto, la libertad creativa desde lo experimental

In Memoriam: Ryūichi Sakamoto, la libertad creativa desde lo experimental

Querido Teo:

A los 71 años ha fallecido el pianista y compositor Ryūichi Sakamoto, un símbolo de la experimentación que ha estado activo hasta el final tras anunciar hace unos meses que padecía un cáncer rectal en fase IV que se sumaba al ya padecido de laringe en 2014. Eso no le impidió colaborar hasta el final en títulos como "Despidiendo a Yang" (2022) en una carrera en la que ganó el Globo de Oro y el Oscar por "El último emperador" (1987) y el Bafta por “Feliz Navidad, Mr. Lawrence” (1983) en la que también trabajó como actor siendo recordado su enfrentamiento con David Bowie como comandante de un campo de concentración japonés en un duelo que se movía entre el odio y el deseo.

In Memoriam: Robert Blake, a sangre fría

In Memoriam: Robert Blake, a sangre fría

Querido Teo:

El actor Robert Blake ha fallecido a los 89 años siendo conocido por su personaje televisivo de “Baretta” (1975-1978), serie que le valió el Globo de Oro y el Emmy como ese detective encubierto por las zonas poco turísticas de Nueva York. De nombre terrenal Michael James Vincenzo Gubitosi, sus padres eran de origen italiano, formando con sus hermanos un grupo infantil que intentó hacer carrera cuando la familia se trasladó a Los Angeles en 1938. Entre 1939 y 1944 formó parte de los cortos de “La Pandilla” sustituyendo a Eugene “Porky” Lee. En todo caso su mayor éxito cinematográfico fue ya de adulto como Perry Smith, uno de los asesinos de "A sangre fría" (1967).

In Memoriam: Chaim Topol, el violinista en el tejado

In Memoriam: Chaim Topol, el violinista en el tejado

Querido Teo:

Chaim Topol no necesitó de una gran carrera para ser recordado y es que, a sus 87 años, ha fallecido el actor de "El violinista en el tejado" (1971), musical dirigido por Norman Jewison que no dudó en contar con él después de que el actor israelí se revelara con “Sallah Shabati” (1964), una comedia sobre la inmigración con la que ganó el Globo de Oro al mejor actor revelación.

In Memoriam: Tom Sizemore, un alma en los infiernos

In Memoriam: Tom Sizemore, un alma en los infiernos

Querido Teo:

Se ha conocido la muerte del actor Tom Sizemore a los 61 años tras varias semanas en coma al ser encontrado en su domicilio inconsciente víctima de una aneurisma cerebral. Un triste final para uno de esos actores con presencia y talento pero también sin suerte y sin cabeza sumido en una espiral de adicciones y perversiones que pusieron fin a una carrera que prometía cuando se reveló en la década de los 90.

In Memoriam: Walter Mirisch, un productor clásico e infalible

In Memoriam: Walter Mirisch, un productor clásico e infalible

Querido Teo:

* Para muchos se fue el último gran productor clásico. A los 101 años nos ha dejado Walter Mirisch que junto a sus dos hermanos, Marvin y Harold, estuvo al frente de The Mirisch Corporation, fundada en 1957 y la cual estuvo detrás de auténticos clásicos como “Los siete magníficos” (1960), “La gran evasión” (1963), “La pantera rosa” (1963), “En el calor de la noche” (1967) o “El guateque” (1968). En total 68 títulos para United Artists que supusieron tres ganadoras del Oscar (“El apartamento”, “West Side Story” y “En el calor de la noche”).

In Memoriam: Raquel Welch, el cuerpo del que no se supo ni se quiso ver más allá

In Memoriam: Raquel Welch, el cuerpo del que no se supo ni se quiso ver más allá

Querido Teo:

A los 82 años ha muerto la actriz y modelo Raquel Welch, conocida por ser el icono de toda una generación nacida en los años del "baby boom" que no pudo escapar al hechizo y la sensualidad de la mujer que fue apodada “El cuerpo” en una época en la que esa definición se enfocaba desde un punto de vista aspiracional y evocador lo que ahora, con los ojos actuales, no es más que pura cosificación. En todo caso Welch disfrutó de ese estatus y pasó a la cultura popular, guste más o menos, por sus curvas y su físico aunque nunca se valorara como mereciera su vertiente más polifacética. “Hace un millón de años” (1966) la convirtió en sex symbol pero detrás de esa fachada había más y por eso pudo ganar el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical por “Los tres mosqueteros: Los diamantes de la reina” (1973) volviendo a ser nominada por el telefilm "Derecho a morir" (1987).