In Memoriam

In Memoriam: Paul Reubens, de la gloria infantil al escándalo

In Memoriam: Paul Reubens, de la gloria infantil al escándalo

Querido Teo:

Paul Reubens, alma e impulsor del personaje de Pee-wee Herman, personaje destinado al público infantil que protagonizó la primera película de Tim Burton en 1985 y una secuela dirigida por Randal Kleiser en 1988, ha fallecido a los 70 años tras seis años de lucha contra el cáncer. Uno de esos juguetes rotos que tras tocar el cielo durante la década de los 80 con un personaje guiñolesco inspirado en Pinocho y Tintín, siempre repeinado y con su pajarita roja, teniendo su propio show infantil entre 1986 y 1991 ganando en total 15 premios Emmy, vio truncada su carrera en Hollywood tras destaparse casos de escándalo público, posesión de marihuana, pedofilía y tenencia de material pornográfico.

In Memoriam: Jane Birkin, sensualidad a la europea

In Memoriam: Jane Birkin, sensualidad a la europea

Querido primo Teo:

A la edad de 76 años ha fallecido la actriz y cantante Jane Birkin que puso rostro y voz a la revolución sexual de los años 60 gracias a su presencia que era al mismo tiempo inocente y pícara. Casada con John Barry, que le posibilitó iniciar su carrera como actriz, fue a raíz de su relación con el francés Serge Gainsbourg cuando se convirtió en un icono de la sexualidad, también de la moda, y en una estrella de la canción, pese a que nunca dejó atrás su faceta interpretativa. Madre de la actriz y cantante Charlotte Gainsbourg, quien le dedicó el documental “Jane por Charlotte” (disponible en Filmin), en el 2021 sufrió un ictus que le apartó de la actividad pública y del que se había recuperado, recientemente sus problemas de salud le obligaron a cancelar varios conciertos programados.

In Memoriam: Frederic Forrest, un habitual de Coppola

In Memoriam: Frederic Forrest, un habitual de Coppola

Querido Teo:

* El actor Frederic Forrest falleció a los 86 años, uno de los habituales del cine de Francis Ford Coppola. Nacido en Texas inició su colaboración con el director en “La conversación” (1974), siendo su voz la grabada por el personaje de Gene Hackman, pero sin duda llamó más la atención como el porrado Jay “Chef” Hicks de “Apocalypse Now” (1979) a ritmo del Satisfaction de The Rolling Stones. Después “Corazonada” (1982) y “Tucker, un hombre y su sueño” (1988). Antes fue una opción para el personaje de Han Solo en “La guerra de las galaxias” y nominado al Oscar como actor de reparto por el caradura patoso de “La Rosa” (1979).

In Memoriam: Alan Arkin, presencia engrandecedora

In Memoriam: Alan Arkin, presencia engrandecedora

Querido primo Teo:

Despedimos al gran Alan Arkin que ha fallecido a la edad de 89 años. El ganador de un Oscar al mejor actor de reparto en 2007 por encarnar al abuelo drogadicto y pasado de vueltas de “Pequeña Miss Sunshine” (2006) fue a lo largo de siete décadas de trabajo una de esas presencias que daban notoriedad a un proyecto y su trayectoria se desarrolló con fortuna en el cine, la televisión y el teatro. Fue nominado al premio de la Academia por sus interpretaciones como protagonista en “¡Que vienen los rusos!” en 1967 y “El corazón es un cazador solitario” en 1969 y como secundario por “Argo” en 2013. Además optó en seis ocasiones al premio Emmy, las dos últimas por la serie “El método Kominsky” (2019 y 2020) y en 1963 fue galardonado con el Tony por protagonizar la obra “Enter laughing” .

In Memoriam: Julian Sands, el inglés camaleónico

In Memoriam: Julian Sands, el inglés camaleónico

Querido Teo:

Esta semana se ha confirmado el fallecimiento de Julian Sands a los 65 años, actor apasionado del montañismo que estaba desaparecido desde el mes de enero cuando no se volvió a tener rastro de él tras una caminata en la región montañosa conocida como las montañas de San Gabriel (Monte Baldy), de unos 3.000 metros de altura y que está en las afueras de Los Ángeles. Las violentas tormentas no sólo afectaron durante la época del suceso sino que han retrasado la operación de rescate todo este tiempo hasta que unos montañistas descubrieron hacen unos días sus restos que ya han sido identificados oficialmente como los del actor.

In Memoriam: Carmen Sevilla, el rostro más querido, carismático y bello del cine español

In Memoriam: Carmen Sevilla, el rostro más querido, carismático y bello del cine español

Querido primo Teo:

A la edad de 92 años ha fallecido Carmen Sevilla, todo un icono cultural de nuestra piel de toro. Fue una de las folclóricas que reinaron en la España del Franquismo, poseía una gracia natural, era buena cantante y bailarina pero la clave de su éxito residía en una belleza que probablemente hubiera servido de inspiración al pintor Julio Romero de Torres. Su fotogenia enamoraba la cámara, transmitía imagen de pícara pero ingenua y su desparpajo era su mayor baza aunque haya fallecido sin recordar no sólo quien era ella sino todo el cariño que tenía de un público que la disfrutó como cantante y actriz en su época de esplendor y después se reencontró con ella (o la descubrió) como uno de los emblemas de la televisión de los 90 con sus impagables equivocaciones en "El Telecupón", espació asociado a ella por siempre en el que precisamente demostraba su inteligencia y talento haciéndose la despistada ente lo entrañable y el timing cómico propio de un animal escénico de primer nivel.

In Memoriam: Glenda Jackson, símbolo de la modernidad británica

In Memoriam: Glenda Jackson, símbolo de la modernidad británica

Querido primo Teo:

Ha fallecido a la edad de 87 años Glenda Jackson, una de las mejores actrices británicas surgidas en las últimas siete décadas que se convirtió en un símbolo de la modernidad gracias a una imagen nada canónica y un carácter combativo. Su talento fue reconocido con la triple corona de la interpretación: 2 premios Oscar conseguidos por sus trabajos en “Mujeres enamoradas” en 1971 y “Un toque de distinción” en 1974, 2 premios Emmy por encarnar a Isabel I de Inglaterra en la miniserie “Elizabeth R” en 1972 y el Tony por “Tres mujeres altas” en 2018. Su compromiso con las causas sociales, especialmente las relacionadas con la garantía de los derechos de las mujeres, le llevó a dedicarse de pleno a la actividad política, formando parte del partido Laborista, siendo diputada electa en 1992 y subsecretaria parlamentaria del Ministerio de Transportes durante el gobierno de Tony Blair. 

In Memoriam: Cormac McCarthy, el desolador y certero retrato de nuestro tiempo

In Memoriam: Cormac McCarthy, el desolador y certero retrato de nuestro tiempo

Querido Teo:

A los 89 años ha fallecido el escritor Cormac McCarthy, ganador del premio Pulitzer y considerado uno de los grandes escritores del siglo XX especialmente a la hora de retratar la idiosincrasia de la sociedad usamericana desde la tranquilidad de una vida ermitaña entre bosques y libros, sin postureos, grandilocuencias o entrevistas cortesanas propia de un carácter reservado hasta el extremo (una de las pocas que concedió fue en 2005 para Vanity Fair por la publicación de "No es país para viejos"). McCarthy hablaba a través de sus páginas y veía el mundo a través de Santa Fe (Nuevo México) donde ha vivido buena parte de su vida y también ha encontrado la muerte en su domicilio.

In Memoriam: Treat Williams, un tipo recurrente

In Memoriam: Treat Williams, un tipo recurrente

Querido Teo:

Un fatídico accidente de moto en Vermont ha truncado la vida del actor Treat Williams a los 71 años, uno de esos nombres que no tuvo el suficiente carisma y suerte para ser estrella pero que siempre despertaba complicidad cuando se le veía en pantalla. Más televisión que cine y más serie B que grandes títulos pero aun así una carrera en la que hay que destacar “Hair” (1979), “Estamos muertos… ¿o qué?” (1988), “Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto” (1995) o “Deep Rising: El misterio de las profundidades” (1998).

In Memoriam: Helmut Berger, belleza, perversidad y tragedia

In Memoriam: Helmut Berger, belleza, perversidad y tragedia

Querido primo Teo:

A la edad de 78 años falleció el actor austríaco Helmut Berger poseedor de una turbadora belleza que le convirtió en una fantasía sexual de tres cuartas partes de la Europa de hace algo más de medio siglo. Alcanzó la gloria de la mano del cineasta Luchino Visconti, pigmalión y amante, cuya muerte en el año 1976 le condujo al abismo y prácticamente a depender de la caridad de las pocas amistades que le fueron quedando. Cuando le dábamos por perdido fue rescatado por el cineasta Bertrand Bonello para encarnar al anciano Yves Saint Laurent, un hecho que le permitió trascender de vivir de las rentas de haber sido el hombre más guapo del mundo.