In Memoriam

In Memoriam: Peter Falk, el mítico Colombo

In Memoriam: Peter Falk, el mítico Colombo

Querido diario:

El actor Peter Falk, conocido por su interpretación del detective televisivo Colombo, murió la pasada madrugada en Beverly Hills (California), a los 83 años, según han confirmado miembros de la familia. Por el momento no se han detallado la causas del fallecimiento, aunque sí se ha informado de que el actor sufría demencia senil desde hacía años. Falk pasará a la historia por ser aquel detective fumador y despistado que siempre resolvía el crimen perfecto. Aquella aventura televisiva que comenzaba en los años 70 se mantuvo ocho años seguidos en antena para volver en los inicios de los años 90. Muy pocos saben que su mítica gabardina era de Cortefiel por el éxito que tuvo la empresa española en Estados Unidos durante la época. Su labor en la serie fue reconocida con 4 Emmys en 1972, 1975, 1976 y 1990 (sumando en total 12 nominaciones) y habiendo ganado el premio anteriormente como actor invitado en 1962 por “The Dick Powell Show”, aunque Hollywood ya había valorado sus dotes actorales con dos candidaturas a los Oscar en 1961 y 1962 por su papeles secundarios en las películas “El sindicato del crimen” y “Un gángster para un milagro” tras debutar en “Muerte en los pantanos” (1958) de Nicholas Ray. Falk se convirtió en un indispensable del cine independiente de los años 60 y 70, con su particular mirada y voz rasgada, signos definitorios que patentaría con su conocidísimo personaje. Para el recuerdo queda su frase: “Sólo una cosa más...” (que después sería el título de sus memorias en 2006) en la que sabíamos que el detective iba por el buen camino y había atado cabos. Siempre se le recordará su voz, su gabardina y ese Peugeot 403 del 59.

In Memoriam: María Isbert, gracia genuína

In Memoriam: María Isbert, gracia genuína

Querido diario:

La veterana María Isbert ha fallecido en el hospital de Villarrobledo (Albacete) esta tarde a los 94 años. Allí se encontraba en la última semana tras el deterioro de su salud debido a su avanzada edad. Hija del gran Pepe Isbert, es una presencia inolvidable de nuestro cine siendo esa actriz de reparto que dominaba los acentos y que hacía reír interpretando, en la mayor parte de las ocasiones, a personajes extranjeros, solteronas estrambóticas o mujeres del servicio. La capilla ardiente será instalada este martes a partir de las 11 de la mañana en el Teatro Circo de Albacete muy cerca de la sala que lleva el nombre de su padre, José Isbert. Más de 250 películas, siete décadas de carrera y el cariño del público es el mejor de los expedientes.

In Memoriam: Sidney Lumet, el director de la marginalidad social y la miseria humana

In Memoriam: Sidney Lumet, el director de la marginalidad social y la miseria humana

Querido diario:

Ha muerto a los 86 años Sidney Lumet, otro grande que se nos va en unos años que parecen ser de cierre de ciclo para toda una generación llena de talento. Lumet siempre fue un director que hizo grandes películas, pero su carácter artesanal le reportó cierto ostracismo tanto a nivel de prestigio como de premios. Una carrera que comenzó con uno de los mejores debuts de la historia del cine, “Doce hombres sin piedad” en 1957, y que culminó 50 años después con la magistral “Antes que el diablo sepa que has muerto” en la que a los 83 años se despedía de todos dando muestra de un talento insuperable. Consiguió cuatro nominaciones al Oscar como mejor director por “Doce hombres sin piedad” (1958), “Tarde de perros” (1976), “Network” (1977) y “Veredicto final” (1983). También consiguió una candidatura al mejor guión adaptado por “El príncipe de la ciudad” (1982). Se tuvo que contentar con el reconocimiento tardío y honorífico del Oscar a toda una vida entregado en 2005. Lumet ha estado trabajando hasta el último día y su cine pasa a ser paradigma y fiel reflejo de la esfera social (en ocasiones marginal) de nuestro entorno y de la miseria humana, así como del estamento judicial que nos rige. Sidney Lumet también era un gran director de actores. 17 intérpretes fueron, gracias a trabajar para él, candidatos al Oscar. Como Robert Altman, John Frankenheimer y Robert Mulligan, fue un nombre indisociablemente ligado a la llamada generación de la TV que hizo el cambio de un formato a otro de una manera exitosa. En su haber también queda el fantástico libro "Making movies (Así se hacen las películas)" que supone una obra indispensable para conocer las diversas etapas de la creación de una película a través de las experiencias y opiniones de todo un maestro en ello.

In Memoriam: Karl Malden, el potente secundario de nariz rota

In Memoriam: Karl Malden, el potente secundario de nariz rota

Querido diario:   Karl Malden es uno de esos secundarios que siempre se recuerdan. En este caso no era sólo por su indudable talento y su poderosa presencia en pantalla, sino también por una característica narizota grande y rota con …

In Memoriam: Michael Jackson, el rey del pop

In Memoriam: Michael Jackson, el rey del pop

Querido diario: Homenajeo a Michael con su música. El hombre que siempre fue niño y que nunca quiso crecer. El negro que quiso ser blanco, pero también el que ha conseguido el disco más vendido de la historia, cuyo videoclip fue …

In Memoriam: Farrah Fawcett, la ángel de Charlie más sexy

In Memoriam: Farrah Fawcett, la ángel de Charlie más sexy

Querido diario: La actriz Farrah Fawcett, que se hizo famosa por su papel en "Los ángeles de Charlie" ha fallecido hoy a los 62 años de edad a consecuencia de un cáncer contra el que había estado batallando en los …

In Memoriam: Fernando Delgado, vida de teatro

In Memoriam: Fernando Delgado, vida de teatro

Querido diario:   Poco a poco vamos perdiendo a una serie de grandes actores de la escena que han marcado el siglo XX español. Algunos han logrado también el cariño popular de las nuevas generaciones trabajando hasta el último día …

In Memoriam: David Carradine, el Bill de Tarantino que nos enseñó las claves del Kung Fu

In Memoriam: David Carradine, el Bill de Tarantino que nos enseñó las claves del Kung Fu

Querido diario:   Sorprendente la muerte de David Carradine, el Bill de la película de Tarantino "Kill Bill" y maestro del kung fu en la popular serie televisiva, que ha sido encontrado muerto en la habitación de un hotel de …

In Memoriam: Beatrice Arthur, la chica de oro más caústica

In Memoriam: Beatrice Arthur, la chica de oro más caústica

Querido diario:   Casi un año después de que Estelle Getty entrara en fiambrera, también ha pasado a ese lado la que hacía de su hija en la serie "Las chicas de oro" a los 86 años. Que discusiones tan divertidas van a …

In Memoriam: Maurice Jarre, el compositor elegante

In Memoriam: Maurice Jarre, el compositor elegante

Querido diario: El compositor de origen francés y estadounidense de nacionalidad Maurice Jarre, famoso por su música para películas como "Doctor Zhivago" (1965) y "Lawrence de Arabia" (1962), ha muerto a los 84 años en Los Ángeles, según han informado …