In Memoriam

In Memoriam: Sancho Gracia, el bandolero honrado

In Memoriam: Sancho Gracia, el bandolero honrado

Querido diario:

En una época en la que se añoran a los bandoleros honrados, conocemos la muerte de Sancho Gracia a los 75 años por el cáncer de pulmón con el que ha peleado en los últimos tiempos. Gracia se hizo famoso por su interpretación en la serie de TV ''Curro Jiménez'' (1976), de Mario Camus, que fue emitida en España durante la Transición democrática y en la que interpretaba a un bandolero del siglo XIX y que actualmente está siendo respuesta por TVE. El actor madrileño, de voz cavernosa e inconfundible, gran actor de carácter y amante de los buenos placeres como la charla, protagonizó también, entre muchas otras, "Montoyas y Tarantos" (1989), de Vicente Escrivá, y "El crimen del padre Amaro" (2002), de Carlos Carrera, seleccionadas para representar a España y a México, respectivamente, en las candidaturas a los Óscar. Sancho Gracia fue también candidato a un premio Goya en 2003 a la mejor interpretación masculina por su actuación en la película "800 balas" (2002), de Álex de la Iglesia, uno de sus escasos papeles protagonistas en cine con un crepuscular y delirante personaje.

In Memoriam: Marvin Hamlisch, variedad musical

In Memoriam: Marvin Hamlisch, variedad musical

Querido Teo:

Ha fallecido a los 68 años el músico Marvin Hamlisch, compositor destacado en la década de los 70 y 80, momentos en los que consiguió sus mayores éxitos profesionales. En 1974 ganó 3 Oscar (2 por la música y la canción The way we were de “Tal como éramos” y 1 por la adaptación musical en “El golpe”). Fue también candidato por la música de “La espía que me amó” (1978) y “La decisión de Sophie” (1983) y por las canciones de “Kotch” (1972), “La espía que me amó” (1978), “El próximo año, a la misma hora” (1979), “Castillos de hielo” (1980), “A chorus line” (1986), “Shirley Valentine” (1990) y “El amor tiene dos caras” (1997). Una carrera ecléctica que va desde la asesoría musical, los musicales de Broadway hasta trabajos para la franquicia de James Bond y Barbra Streisand, contribuyendo a crear algunos de los himnos de la carrera de la diva musical.

In Memoriam: Celeste Holm, algo más que la amiga de Margo Channing

In Memoriam: Celeste Holm, algo más que la amiga de Margo Channing

Querido diario:

Otra veterana pérdida en el mundo del cine. La actriz Celeste Holm ha muerto a los 95 años en un hospital de Nueva York tras haber sufrido un infarto. Era la mejor amiga de Margo Channing en “Eva al desnudo” (1950), clásico del que era la única superviviente. Mucho cine y televisión, pero sobre todo teatro siendo en Broadway donde dio sus primeros pasos. Ganó el Globo de Oro y el Oscar a la mejor actriz de reparto en 1948 por “La barrera invisible” de Elia Kazan. Repetiría candidatura en ese apartado por “Hablan las campanas” en 1950 y por “Eva al desnudo” en 1951.

In Memoriam: Ernest Borgnine, la sonrisa del robaescenas

In Memoriam: Ernest Borgnine, la sonrisa del robaescenas

Querido Teo:

El otro día Piercing repasaba a esos actores nonagenarios que seguían entre nosotros. Lamentablemente se produce una baja. Ha muerto a los 95 años Ernest Borgnine, secundario robaescenas de lujo especialmente en los 50 y 60 y ganador del Oscar al mejor actor por “Marty”. Un actor muy querido en la profesión, inconfundible por su rostro redondo capaz de mostrar tanto bonhomía como maldad, y también incansable ya que ha estado trabajando hasta el último momento de su vida permanentemente activo durante 60 años de carrera.

In Memoriam: Andy Griffith, un rostro en la multitud

In Memoriam: Andy Griffith, un rostro en la multitud

Querido Teo:

Ha muerto a los 86 años Andy Griffith, actor y cantante folk protagonista de "Un rostro en la multitud" de Elia Kazan (su gran papel en el cine y también su debut en el medio en 1957) y de varios shows de TV muy populares en USA como “El show de Andy Griffith” (1960-1968), donde interpretaba al sheriff Andy Taylor en el día a día en la ciudad ficticia de Mayberry en Carolina del Norte, y “El abogado Matlock” (1986-1995). En la película de Kazan interpretaba al protagonista, un pobre vagabundo que sufre el poder manipulador de los medios de comunicación cuando es aupado al trono de la popularidad saltando al estrellato y sufriendo las consecuencias de ello.

In Memoriam: Nora Ephron, la reina de la comedia romántica

In Memoriam: Nora Ephron, la reina de la comedia romántica

Querido Teo:

Una leucemia ha terminado a los 71 años con Nora Ephron, una de esas pocas directoras que consiguió reinar en la taquilla gracias a sus comedias románticas. Aunque en los últimos tiempos siempre se le achacó ofrecer un cine demasiado edulcorado, no se entienden los 80 y 90 sin algunas de las frases que escribió para el cine. Y es que Ephron fue una digna directora pero, sobre todo, una notable guionista dejando frases para la historia, la mayoría de ellas salidas de “Cuando Harry encontró a Sally” como ese “tomaré lo mismo que ella” que decía una de las mujeres que asistía atónita al orgasmo que se marcaba Meg Ryan en la película. Precisamente, por esa labor de guionista fue candidata tres veces al Oscar por “Silkwood” en 1984, "Cuando Harry encontró a Sally" en 1990 y “Algo para recordar” en 1994, posiblemente su mejor película como directora a pesar de ser un remake de “Tú y yo” de 1957.

In Memoriam: Ben Gazzara, el outsider respetado

In Memoriam: Ben Gazzara, el outsider respetado

Querido diario:

El actor estadounidense Ben Gazzara falleció ayer a los 81 años en un hospital de Nueva York, víctima del cáncer de páncreas, según confirmó el periódico The New York Times. Nacido en Nueva York el 28 de Agosto de 1930 en el seno de una familia de origen italiano, Gazzara creció en Manhattan y estudió en el Stuyvesant High School. Allí dio sus primeros pasos apuntándose en una compañía de teatro. Sin embargo se matriculó en el City College de Nueva York para cursar ingeniería eléctrica, aunque lo dejaría dos años después para dedicarse totalmente a la interpretación. Gazzara muere el mismo día en que lo hiciera John Cassavetes, su director de referencia y amigo incondicional. El gusanillo de la interpretación fue lo que alejó a Gazzara de una juventud criminal próxima a su entorno.

In Memoriam: Jordi Dauder, talento y compromiso

In Memoriam: Jordi Dauder, talento y compromiso

Querido diario:

El actor Jordi Dauder ha fallecido la noche de este jueves a los 73 años como consecuencia de una larga enfermedad en la Clínica Ruber de Madrid, según informaron a Europa Press fuentes de su agencia de representación. El velatorio será a partir de las 9.00 horas en el Tanatorio de San Isidro. Dauder, actor de cine, teatro, televisión y doblaje, había nacido en Barcelona el 5 de Marzo de 1938 y en el año 2009 obtuvo el premio Goya al mejor actor de reparto por su trabajo en la película “Camino” de Javier Fesser, papel por el que también fue nominado a los premios de la Unión de actores.

In Memoriam: Andy Whitfield, el Spartacus televisivo

In Memoriam: Andy Whitfield, el Spartacus televisivo

Querido diario:

No ha podido ser. Andy Whitfield, el actor australiano que interpretaba el papel protagonista de “Spartacus: Blood and sand”, no ha podido superar el cáncer linfoma no-Hodgkin que padecía desde Marzo de 2010, y ha fallecido en Sydney, a la edad de 37 años. Whitfield abandonó la serie al final de la primera temporada, al serle diagnosticada la enfermedad. Los productores decidieron que, mientras que el actor se recuperaba, llevarían a cabo una precuela de la historia, “Spartacus: Gods of the arena”. Whitfield, nacido en Gales pero residente en Australia desde 1999, alcanzó su momento de fama con este papel.

In Memoriam: Cliff Robertson, hasta siempre Charly

In Memoriam: Cliff Robertson, hasta siempre Charly

Querido diario:

El actor estadounidense Cliff Robertson, ganador de un Oscar por su interpretación de un discapacitado mental en el film “Charly” y, recientemente por interpretar al tío Ben en la trilogía de films de superhéroe “Spider Man”, ha fallecido este pasado sábado en Nueva York un día después de su 88 cumpleaños, según conformó un portavoz. Las primeras informaciones detallan que el actor falleció en el Centro Médico Universitario Stony Brook de causas naturales. La página web del actor recoge en su portada el mensaje “en el recuerdo” acompañado de las fechas de su nacimiento y deceso. La carrera del actor ha abarcado más de 60 años, incluyendo películas y televisión. Se le recuerda también por destapar el escándalo que rodeó a finales de los años 70 al entonces presidente de Columbia Pictures, David Begelman, quien falsificó el nombre del actor en un cheque por valor de 10.000 dólares, el inicio del llamado Hollywoodgate. Cliff Robertson fue aplaudido por muchos de sus compañeros por arriesgar su carrera, no pudo trabajar hasta 1983, para revelar el delito.