In Memoriam

In Memoriam: Sara Montiel, la gran diva

In Memoriam: Sara Montiel, la gran diva

Querido diario:

Sigue el dolor en el cine español con la muerte de Sara Montiel a los 85 años de edad. Una de las grandes divas de nuestra Historia y la primera estrella internacional española. En una España gris y necesitada de fantasía bajo la censura de la dictadura franquista y las limitaciones económicas, Sara Montiel fue la cara más barroca y atrevida del espectáculo, gracias a sus papeles melodramáticos y a su sensual manera de cantar y vestir. Actriz de gran éxito comercial, mayormente en las décadas de 1950 y 1960, ha protagonizado o participado en unas 60 películas, varias de las cuales alcanzaron enormes recaudaciones. Estuvo casada con el director de cine Anthony Mann, y fue la primera española en triunfar en Hollywood, donde trabajó con varias de las máximas estrellas de la época, como Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Mario Lanza, Vincent Price, o Charles Bronson. Una manchega universal que, además de ser el primer gran mito de nuestro cine, también fue lo más parecido que hemos tenido e nuestra industria al erotismo de la Gilda de Rita Hayworth o la belleza y mirada de Elizabeth Taylor.

In Memoriam: Bigas Luna, el erotómano amante de los placeres

In Memoriam: Bigas Luna, el erotómano amante de los placeres

Querido Teo:

Sinceramente no se encuentra explicación a esta sucesión de muertes dolorosas que está habiendo en el cine (especialmente el español) durante el último año. Algunas tan inesperadas como la de Bigas Luna a los 67 años que fallece tras una larga enfermedad, aunque pocos eran conocedores de ella. Uno de los nombres clave de nuestro cine y gran representante del erotismo más pasional en cintas como “Jamón, jamón” o “Yo soy la Juani”, además de ser el descubridor de numerosos talentos presentes de nuestro cine como Penélope Cruz, Javier Bardem, Jordi Mollá o Verónica Echegui. Un hombre que supo descubrir, con su irónica y transgresora mirada, esa otra España que para muchos era desconocida mientras otros la ocultaban.

In Memoriam: Roger Ebert, el crítico de referencia

In Memoriam: Roger Ebert, el crítico de referencia

Querido Teo:

Pocas veces un crítico de cine entra a formar parte de esta sección, y no porque no haya también fallecimientos, sino porque pocos pueden presumir de tener el prestigio y la leyenda de Roger Ebert, el primer crítico de cine en ganar el Pulitzer (lo logró en 1975 otorgado por la Universidad de Columbia) y toda una referencia como crítico de cabecera del Chicago Sun Times. Ha muerto a los 70 años tras sufrir una recaída del cáncer de tiroides, mandíbula y glándulas salivares que padecía desde 2002 y que le obligó a varias operaciones que desfiguraron su rostro y le impidieron volver a hablar.

In Memoriam: Ruth Prawer Jhabvala, la guionista de Ivory

In Memoriam: Ruth Prawer Jhabvala, la guionista de Ivory

Querido Teo:

Los más aficionados al cine elegante y clasicista están de luto con la muerte a los 85 años de la guionista Ruth Prawer Jhabvala, la tercera pata de esa fructífera asociación que formaron ella, el director James Ivory y el productor Ismail Merchant. Precisamente este último siempre recordaba la curiosa combinación que era ver trabajar a un musulmán indio, a una alemana judía y a un americano protestante. En los 80 y 90 llevaron a cabo sus mejores trabajos en una época en la que Prawer ganó 2 Oscar al mejor guión adaptado por “Una habitación con vistas” en 1987 y “Regreso a Howards End” en 1993, ambas basadas en obras de E.M. Forster. Al año siguiente volvió a ser candidata por “Lo que queda del día”.

In Memoriam: Mariví Bilbao, la vecina más gamberra y querida de la televisión

In Memoriam: Mariví Bilbao, la vecina más gamberra y querida de la televisión

Querido Teo:

A los 83 años nos deja una de las presencias más queridas de la pequeña pantalla. Mariví Bilbao, la vecina más fumadora y gamberra que tuvo gran popularidad en las series “Aquí no hay quien viva” y “La que se avecina” gracias a sus frases, sentencias y latiguillos llenos de irreverencia y humor caústico. Precisamente dejó esta última producción hace unos meses al notar como sus fuerzas se iban agotando. Ha fallecido hoy en Bilbao rodeada de sus familiares y por causas naturales.

In Memoriam: Jesús Franco, maestro de la serie B en España

In Memoriam: Jesús Franco, maestro de la serie B en España

Querido diario:

El prolífico director de cine Jesús Franco ha fallecido hoy en Málaga a los 82 años de edad. Franco recibió el Goya de Honor en 2009 por una singular filmografía que ronda las 200 películas, y en las que ha mezclado erotismo y terror en numerosas producciones de serie B. Es director, entre otras, de “Gritos en la noche”, “El castillo de Fu-Manchú”, “Venus in furs”, “99 mujeres”, “Orgasmo perverso” o “Necronomicón”. Un maestro de la serie B, y del cine golfo, transgresor, libre e independiente, reconocido como tal a nivel internacional y referencia de directores tan influyentes como Fritz Lang, Orson Welles o Quentin Tarantino. Muere poco más de un año después del fallecimiento de su inseparable y fiel compañera Lina Romay.

In Memoriam: Richard Griffiths, tío de Harry Potter y gran profesor en

In Memoriam: Richard Griffiths, tío de Harry Potter y gran profesor en "The History boys"

Querido Teo:

A los 65 años ha muerto el actor británico Richard Griffiths, uno de esos secundarios de peso de la escena. Su momento de mayor popularidad fue encarnando al tío Vernon de Harry Potter y volvería a repetir con Daniel Radcliffe en la obra teatral “Equus” en 2007. El joven actor no ha tardado en decir como Griffiths le apoyó en dos de los momentos más importantes de su carrera. Pero sin duda, si hay que destacar un trabajo, es uno de sus pocos protagonistas. El impagable profesor Hector de “The History boys”, una historia iniciática basada en una popular obra de teatro londinense escrita por Alan Bennett y dirigida por Nicholas Hytner que narra la historia de cinco estudiantes de Sheffield, al norte de Inglaterra, a mediados de los años ochenta, que intentan ingresar en las universidades de Oxford y Cambridge.

In Memoriam: Pepe Sancho, voz y presencia

In Memoriam: Pepe Sancho, voz y presencia

Querido Teo:

Un cáncer ha terminado con la energía y la gran voz de uno de los actores más reconocibles de nuestro cine, Pepe Sancho. A los 68 años engrosa la negra lista de pérdidas del mundo de nuestro espectáculo que llevamos padeciendo en el último año. Aunque ganó un Goya por “Carne trémula” en 1998 como mejor actor de reparto, ha sido la televisión donde alcanzó la popularidad. Tres papeles servirían para resumir su carrera. Su truhán y descarado El Estudiante de “Curro Jiménez”, su empresario crápula y falangista, aunque con punto empático para el espectador, Don Pablo de “Cuéntame cómo pasó”, y su constructor corrupto Rubén Bertomeu de “Crematorio”.

In Memoriam: Robert F. Chew y Michael Winner, Proposition Joe y el director gastronómico

In Memoriam: Robert F. Chew y Michael Winner, Proposition Joe y el director gastronómico

Querido Teo:

* Quien haya visto alguna vez “The wire” seguro que se acuerda de la oronda figura de Proposition Joe, uno de los personajes más queridos de la reverenciada serie de la HBO. Robert F. Chew ha muerto a los 52 años por un paro cardiaco mientras dormía. Chew participó con papeles episódicos en las series “Homicidio”, “The corner” o “A corazón abierto”, aunque su papel estrella ha sido el de Proposition Joe en la aclamada serie de HBO. Tras el final de “The wire”, no logró quitarse el peso del personaje y apenas participó en un par de películas como "Mad Man" y “Jamesy boy”. El que mejor nos puede hablar de él es David Simon, el creador de “The wire”, que ha declarado que "no sólo fue un excepcional actor, fue una parte esencial de la comunidad de cine y teatro de Baltimore. Podría haberse ido a Nueva York o Los Ángeles y haber conseguido mucho más trabajo, pero amaba a Baltimore como su hogar y decidió seguir aquí trabajando".

In Memoriam: Fernando Guillén y Nagisa Oshima, talento comprometido y morbo polémico

In Memoriam: Fernando Guillén y Nagisa Oshima, talento comprometido y morbo polémico

Querido Teo:

* Otra pérdida importante para el cine español. El actor Fernando Guillén, patriarca de una de las sagas de intérpretes más destacables de nuestro cine reciente, ha fallecido a los 80 años tras varios años luchando con el cáncer. Un actor comprometido, de voz sobria y sonora, que se curtió en las tablas tras descubrir su pasión por los escenarios tras abandonar sus estudios de Derecho. El Teatro Español Universitario le permitió declamar obras de Miguel Mihura, Luigi Pirandello, Albert Camus, William Shakespeare, Lope de Vega, Jean Paul Sartre, Edward Albee, Arthur Miller o Harold Pinter. Entre los mayores éxitos estuvo “Don Juan” y “Equus”. En cine participó en varias películas de Almodóvar como “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Tacones lejanos”, “La ley del deseo” y “Todo sobre mi madre”, así como con Pedro Lazaga, Fernando Fernán Gómez, Imanol Uribe y José Luis Garci. Hay que destacarlo también en el campo del doblaje prestando su voz a Martin Landau en “Delitos y faltas” o siendo la voz en off de “Amélie”. Ganó el Goya en 1992 por “Don Juan en los infiernos” de Gonzalo Suárez en la categoría protagonista y fue candidato en la categoría de reparto por “La noche oscura” en 1990 y “Otros días vendrán” en 2006. “El vals del adiós”, un monólogo de Louis Aragon sobre la vida y la muerte, fue su última despedida de esta arte escénica.