In Memoriam

In Memoriam: Amparo Soler Leal, chica Berlanga y madre de la gran familia

In Memoriam: Amparo Soler Leal, chica Berlanga y madre de la gran familia

Querido Teo:

A los 80 años ha fallecido en Barcelona la actriz Amparo Soler Leal, un todoterreno interpretativo en cine, teatro y televisión. Debuta en escena en 1948 con la obra “No me mientas tanto”, de Alfonso Paso, a los 15 años después de que sus padres curtidos en las tablas no tuvieran intención, en principio, que su niña siguiera sus pasos. Más tarde se incorpora a la compañía del Teatro María Guerrero y bajo dirección de Luis Escobar (del que sería nuera cinematográfica gracias a Berlanga en "La escopeta nacional") cosecha éxitos como “Historias de una casa”, de Joaquín Calvo Sotelo. En cine debutó en 1952 con “Puebla de las mujeres” de Antonio del Amo, pero sería en los 60 cuando la comenzó a ganar popularidad con “Usted puede ser un asesino” de José María Forqué, el paso previo a rodar con grandes nombres como Luis García Berlanga, Luis Buñuel, Pedro Olea, Jaime de Armiñán, Fernando Fernán Gómez, Pilar Miró y Pedro Almodóvar, demostrando sus dotes tanto para el drama como para la comedia con una clase y una voz inolvidable.

In Memoriam: Manolo Escobar, simpatía popular

In Memoriam: Manolo Escobar, simpatía popular

Querido Teo:

Conocido por las nuevas generaciones por sus apariciones en programas y galas televisivas, uno de los reyes de la copla y la rumba ha muerto hoy a los 82 años este almeriense que pasó gran parte de su vida en Benidorm, junto a la mujer alemana con la que ha estado casado 53 años y la hija a la que adoptaron, donde ha fallecido tras muchos años peleando con el cáncer de colón y otros problemas de salud. No se puede negar su importancia en el cine español del tardofranquismo en una carrera que se extendió desde 1963 con “Los guerrilleros” hasta “Todo es posible en Granada” en 1982. Durante ese tiempo un gran número de títulos bajo las órdenes de gente como José Luis Sáenz de Heredia, el prolífico Ramón Torrado, Juan de Orduña o Mariano Ozores. Allí destiló simpatía y química con sobre todo una actriz, Concha Velasco, aunque también fue partenaire de otras como Sara Lezana y Mary Francis.

In Memoriam: Patrice Chéreau, pasiones francesas de altura

In Memoriam: Patrice Chéreau, pasiones francesas de altura

Querido Teo:

A los 68 años ha muerto el director Patrice Chéreau víctima de un cáncer de pulmón, un nombre clave del teatro francés y especialista en cine a la hora de retratar sin cortapisas las más ardientes pasiones como elemento denominador de la sociedad que reflejaba. En cine destacan sus trabajos para “La reina Margot” (1994), “Los que me quieren cogerán el tren” (1998), “Intimidad” (2001) y “Gabrielle" (2005). De todas formas sobre todo destaca su labor teatral como director de escena de óperas de Wagner, Mozart o Rossini habiendo ganado 5 premios Molière, aunque también fue guionista y actor ocasional.

In Memoriam: Eileen Brennan, secundaria eficaz fetiche de Bogdanovich

In Memoriam: Eileen Brennan, secundaria eficaz fetiche de Bogdanovich

Querido Teo:

Eileen Brennan ha fallecido a los 80 años de edad. No una de las actrices más reconocibles, pero si una actriz de reparto más que eficaz que se convirtió en fetiche de Peter Bogdanovich. Para él rodó “La última película” (1971) como la camarera Genevieve, “Una señorita rebelde” (1974), “At long last love” (1975), demostrando sus dotes cantando y actuando, y “Texasville” (1990). Sorprendió en “El golpe” (1973), en donde interpretó a Billie, la confidente del estafador Henry Gondorff (interpretado por Paul Newman). Confirmó su gran vis cómica y su aire de estar de vuelta de todo en “Un cadáver a los postres” (1976) y “Un detective barato” (1978), ambas con Peter Falk y guión de Neil Simon, así como en la coral “El juego de la sospecha” (1985), donde era la hilarante señora Peacock, pero fue su papel de comandante Doreen Lewis en “La recluta Benjamin” la que le dio reconocimientos tanto en la película de 1980, por la que fue candidata al Oscar como mejor actriz de reparto, como con la versión televisiva que se emitió entre 1981 y 1983 y que le valió un Emmy y un Globo de Oro.

In Memoriam: Dennis Farina, rostro inconfundible del cine gangsteril

In Memoriam: Dennis Farina, rostro inconfundible del cine gangsteril

Querido Teo:

Sigue la mala racha en el entorno seriéfilo. Tras las muertes de James Gandolfini y Cory Monteith también nos coge por sorpresa la de Dennis Farina a los 69 años, actor de rostro más que reconocible y secundario habitual en cine y televisión, aunque fue en la pequeña pantalla donde alcanzó más popularidad con "Corrupción en Miami", su detective Joe Fontana de “Ley y orden”, sus apariciones en “Empire Falls”, donde se ligaba a Helen Hunt, o en “Luck” como Gus, el confidente y mano derecha del protagonista. Su último trabajo televisivo fue para la comedia "New girl" donde daba vida al padre de Nick. Su mostacho inconfundible lo vimos en “Snatch: Cerdos y diamantes” (como el excelente primo Avi en quizás su mejor papel) y también en otros títulos como "Hunter" (el Jack Crawford que le brindó Michael Mann fue un gran regalo cinematográfico después de haberlo descubierto a los 37 años trabajando juntos a partir de ahí en varias ocasiones), "Huida a medianoche", “Cómo conquistar Hollywood, “Un romance muy peligroso”, “Salvar al soldado Ryan”, “Operación Reno” y “Algo pasa en Las Vegas”.

In Memoriam: James Gandolfini, hasta siempre Tony Soprano

In Memoriam: James Gandolfini, hasta siempre Tony Soprano

Querido primo Teo:

No me gusta madrugar y encontrarme según que noticias. Pero la de hoy me sobrecogido: Ha muerto Tony Soprano. Ha muerto James Gandolfini. Un ataque al corazón se lo lleva a los 51 años. Se encontraba de vacaciones en Italia, ya que tenía previsto acudir al Festival de Cine de Taormina... Pero no.

In Memoriam: Elías Querejeta, el último gran productor

In Memoriam: Elías Querejeta, el último gran productor

Querido Teo:

El destino ha querido que el mismo fin de semana en el que su hija Gracia ha estrenado “15 años y un día” (película que está dedicada a él) fallezca el gran productor de nuestro cine, Elías Querejeta a la edad de 78 años. El último representante de productores creativos y combativos que impulsaron nuestra industria renovándola temáticamente y adoptando nuevas formas propias de los últimos coletazos del franquismo y la posterior Transición. Fue estrella de la Real Sociedad en los 50 antes de impulsar la carrera de directores como Carlos Saura (en una de las relaciones más fructíferas del cine de los últimos años a lo largo de 13 películas), Víctor Erice, Montxo Armendáriz, Fernando León de Aranoa o Gracia Querejeta.

In Memoriam: Esther Williams, la sirena del cine

In Memoriam: Esther Williams, la sirena del cine

Querido primo Teo:

Cuando la Segunda Guerra Mundial acabó con las aspiraciones olímpicas de Esther Jane Williams, el mundo del cine ganaba a la que iba a ser su sirena predilecta. Conocida como “la sirena de América” y una de las grandes estrellas de la Metro-Goldwyn-Mayer durante su era dorada, se estrenó en el cine junto a Mickey Rooney en “Andy Hardy's double life”. Su papel era pequeño, le ayudó a coger tablas, y al cabo de dos años, estrenaba, ya como gran estrella, “Escuela de sirenas”.

In Memoriam: Constantino Romero, una voz inolvidable

In Memoriam: Constantino Romero, una voz inolvidable

Querido primo Teo:

Las pérdidas en el cine siempre se han dicho que no vienen solas. En una semana en la que despedíamos a Alfredo Landa, cerrarla teniendo que contarte que ha fallecido Constantino Romero es tan triste como inesperado.

In Memoriam: Alfredo Landa, el actor reinventado

In Memoriam: Alfredo Landa, el actor reinventado

Querido Teo:

A los 80 años nos deja Alfredo Landa en un año que se confirma como el del fin definitivo de toda una gran generación. Landa era el superviviente de esa generación de los Fernán Gómez, Rabal, López Vázquez, Alexandre, Cassen, Bódalo, González, Alonso, y un largo etcétera. Lo hace habiendo puesto su apellido a todo un género, “el landismo”, y llevándose todo el respeto de la profesión con 3 Goyas, por “El bosque animado”, “La marrana” y uno honorífico el mismo año que estrenaba su última película, la de su retirada, “Luz de domingo”, bajo las órdenes de José Luis Garci con quien trabajo también en “Las verdes praderas”, las dos películas de “El crack”, como el inolvidable y sobrio detective Germán Areta, “Canción de cuna”, “Historia de un beso” y “Tiovivo c. 1950”. De carácter campechano pero firme y volcánico, además de un maestro haciendo gin tonics y buen jugador de mus como muchas veces afirmó, la publicación de sus memorias fueron muy comentadas al escribir sin cortapisas de su carrera y compañeros. Un ictus, que padeció poco tiempo después de recibir el Goya honorífico donde sorprendió su balbuceante discurso, ha marcado sus últimos años de vida.