In Memoriam

In Memoriam: Patricia Norris, maestra del diseño de vestuario

In Memoriam: Patricia Norris, maestra del diseño de vestuario

Querido Teo:

A los 83 años ha fallecido Patricia Norris, esta veterana diseñadora de vestuario candidata en 6 ocasiones al Oscar por “Días del cielo” en 1979, “El hombre elefante” en 1981, “Víctor o Victoria” en 1983, “2010” en 1985, “Asesinato en Beverly Hills” en 1989 y “12 años de esclavitud” en 2014, ganando el premio del Gremio de Diseñadores de Vestuario.

In Memoriam: Héctor Colomé, voz y clase actoral

In Memoriam: Héctor Colomé, voz y clase actoral

Querido Teo:

Héctor Colomé, uno de esos rostros de nuestro cine que daba empaque a cualquier reparto, así como una rotunda y característica voz que aportaba clase y elegancia, ha fallecido este sábado según ha confirmado por las redes sociales Daniel Sánchez Arévalo, su hijastro y también el director que le convirtió en uno de sus actores fetiche ya que adoptaba la figura paternal, enferma pero tierna y catalizadora del devenir del resto de personajes, de los trabajos “AzulOscuroCasiNegro” (2006) y “La gran familia española” (2013), así como en el corto “Traumalogía” (2007). Cine, teatro y televisión confluyen con la misma relevancia en una carrera impecable llevada a cabo por este actor argentino afincado en España del que siempre uno se alegraba de verlo en pantalla.

In Memoriam: Leonard Nimoy, vulcaniano y humano

In Memoriam: Leonard Nimoy, vulcaniano y humano

Querido Teo:

Ha fallecido uno de los iconos de la ciencia ficción y uno de esos actores que, hicieran lo que hicieran, aunque vivieran seis vidas, siempre están ligados a un personaje. Leonard Nimoy nació para ser el comandante Spock, este híbrido de humano y vulcaniano fiel e inseparable colaborador del capitán Kirk en las aventuras de “Star Trek”. La causa del fallecimiento ha sido una enfermedad pulmonar por la que ha dejado este mundo terrenal a los 83 años formando parte ya del estrellato cinéfilo audiovisual.

In Memoriam: Amparo Baró, entrañable presencia escénica y televisiva

In Memoriam: Amparo Baró, entrañable presencia escénica y televisiva

Querido Teo:

A los 77 años y víctima del cáncer ha fallecido Amparo Baró, una de esas actrices de toda la vida, curtida en mil batallas teatrales, y que gracias a la televisión alcanzó en los últimos años los momentos de mayor popularidad de su carrera. Todo gracias a dos series como “Siete vidas”, donde era la progresista y cascarrabias Sole poseedora del arte de dar collejas sólo equiparable a la madre de Manolito Gafotas, o a la gobernanta del misterioso “El internado”. En cine no tuvo una carrera cuantiosa en lo referente a títulos pero pudo ganar el Goya a la mejor actriz de reparto por “Siete mesas de billar francés” en 2008.

In Memoriam: Anita Ekberg, eterno icono felliniano

In Memoriam: Anita Ekberg, eterno icono felliniano

Querido Teo:

A los 83 años ha muerto toda una musa felliniana e icono cinematográfico gracias a su mítica escena en la Fontana di Trevi en "La dolce vita". La actriz y modelo sueca Anita Ekberg debe a esa escena toda su popularidad y estar para siempre incluida dentro del imaginario cinematográfico colectivo. Miss Suecia en 1950, no ganó el premio de Miss Universo pero el certamen les sirvió para darse a conocer una carrera en el cine donde lucía sus elogiadas curvas, su melena rubia y sensualidad animal. Gélida pero con ese punto de carnalidad tan mediterránea.

In Memoriam: Rod Taylor, viajando en el tiempo, pájaros y el Churchill de Tarantino

In Memoriam: Rod Taylor, viajando en el tiempo, pájaros y el Churchill de Tarantino

Querido Teo:

A los 84 años ha fallecido el actor australiano Rod Taylor, conocido sobre todo por su trabajo en “Los pájaros” (1963) de Alfred Hitchcock y en la adaptación de la obra de H.G. Wells “El tiempo en sus manos” (1960). Títulos que cimentaron su fama tras un salto a Hollywood en el que apareció en títulos como “Gigante” (1956), “Traidor a su patria” (1956), “El árbol de la vida” (1957) enfrentándose a Montgomery Clift, o “Mesas separadas” (1958). El éxito de la cinta de serie B de viajes en el tiempo todavía se incrementaría con su Mitch en la película de Hitchcock, siendo calificado por Tippi Hedren como una de las personas más reflexivas y divertidas que había conocido. Casado en tres ocasiones, y padre de una hija, su último papel fue un cameo como Winston Churchill en “Malditos bastardos” (2009) de Quentin Tarantino.

In Memoriam: Edward Herrmann, habitual y entrañable presencia televisiva

In Memoriam: Edward Herrmann, habitual y entrañable presencia televisiva

Querido Teo:

El fallecimiento del actor Edward Herrmann es la noticia más triste que nos dejó el fin del año. Conocido por sus numerosas intervenciones televisivas, Herrmann nos deja a los 71 años a causa de un tumor cerebral. Su papel más recordado en televisión es el de “Las chicas Gilmore” pero en los últimos tiempos también se le pudo ver en episódicos en “Rockefeller Plaza”, como presidente de una comunidad de vecinos que se hacía el remolón para dar el piso de sus sueños a Tina Fey, o como juez en tres capítulos de “Harry´s law” y seis de “The good wife”. Su figura corpulenta y bonachona, acompañada de una gran voz, hizo que funcionara bien en estos papeles de autoridad con perfil cómico, ganando un Emmy como actor invitado por “El abogado” en 1999, obteniendo cuatro nominaciones anteriores a estos premios por “Eleanor and Franklin” (en 1976 y 1977), dando vida al presidente Roosevelt, y “St. Elsewhere” (1986 y 1987). También apareció en las longevas “Ley y orden”, “Anatomía de Grey” y “Cómo conocí a vuestra madre”.

In Memoriam: Luise Rainer, fulgor oscarizado de la década de los 30

In Memoriam: Luise Rainer, fulgor oscarizado de la década de los 30

Querido Teo:

A los 104 años ha muerto una de esas actrices de las que hoy su nombre no dice nada pero que en la década de los 30 consiguió 2 Oscar a la mejor actriz de manera consecutiva, en 1937 por “El gran Ziegfeld” y en 1938 por “The good earth”. Luise Rainer fue una especie de Hilary Swank de aquellos años que, por otro lado, es junto a Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Jason Robards y Tom Hanks integrante del selecto grupo de intérpretes que han ganado el Oscar de manera seguida. Esta actriz alemana nacionalizada estadounidense y residente en Londres tuvo en ese doble triunfo un regalo envenenado de la industria ya que se retiró poco después participando únicamente en 14 películas.

In Memoriam: Mike Nichols, pasión por el teatro, el cine y sus actores

In Memoriam: Mike Nichols, pasión por el teatro, el cine y sus actores

Querido Teo:

A los 83 años ha fallecido de un paro cardiaco Mike Nichols, uno de los artistas más completos del mundo del espectáculo si tenemos en cuenta que es uno de los 12 poseedores en toda la Historia del EGOT (Emmy, Grammy, Oscar, Tony), siglas que engloban los cuatro premios más importantes a nivel de televisión, música, cine y teatro. Mike Nichols fue uno de esos artesanos del oficio, siempre comprometidos y que no trataban en su cine temas banales construyendo una filmografía valiente, sólida y con mucho subtexto. Y es que, a pesar de tener una carrera en cine no muy extensa, la gran parte de sus títulos valen mucho la pena y se encuentran entre los favoritos de un gran número de espectadores siendo, junto a Orson Welles, Charles Laughton, Sidney Lumet o Sam Mendes, uno de esos directores que demostró su maestría desde su primera película.

In Memoriam: Richard Attenborough, mucho más que un director de biopics

In Memoriam: Richard Attenborough, mucho más que un director de biopics

Querido Teo:

A los 90 años ha fallecido uno de esos nombres reverenciales dentro de la escena británica. Richard Attenborough, un actor de esos que hace grandes repartos y que con el tiempo pasó a ser también un director más que notable, quizás pasándose de academicista y tedioso en ocasiones, pero a él debemos biopics como “El joven Winston”, “Gandhi” o “Chaplin”, así como potentes dramas como “Grita libertad” o “Tierras de penumbra”. Esa bonhomía que desprendió para las nuevas generaciones en 1993 con “Parque Jurásico” o “Milagro en la ciudad” se desprendía también de declaraciones en las que Attenborough no dudaba en recalcar que su oscarizada “Gandhi” no merecía haber ganado el Oscar en 1983 frente a “E.T., el extraterrestre”. El tiempo no ha hecho más que darle razón, a pesar de que eso no minusvalora para nada su figura.