In Memoriam

In Memoriam: Bernard Hill, la gloria del rey Théoden

In Memoriam: Bernard Hill, la gloria del rey Théoden

Querido Teo:

A los 79 años ha fallecido el actor Bernard Hill, el cual si no tiene un nombre reconocible por el público sí que ha entrado en la cultura popular por su participación en tres películas ganadoras del Oscar como fueron “Gandhi” (1982) y, especialmente, “Titanic” (1997) y “El señor de los anillos: El retorno del rey” (2003). En la segunda fue el capitán del barco Edward Smith que, a pesar de su aplomo, no pudo evitar la tragedia a la que se vio abocada el lujo transatlántico y en la tercera Théoden, rey de Rohan, líder en una de las batallas más épicas vistas nunca en el cine. Dentro de una vasta trayectoria en cine y televisión destacan dos nominaciones al Bafta por las series "Boys from the Blackstuff" en 1983 y "A very social secretary" en 2006.

In Memoriam: Paul Auster, la inteligente y analítica mirada sobre nuestro tiempo

In Memoriam: Paul Auster, la inteligente y analítica mirada sobre nuestro tiempo

Querido Teo:

* La figura de Paul Auster no ha sido ajena al cine y con su muerte a los 77 años deja un vacío importante siendo uno de los grandes escritores de Estados Unidos de las últimas décadas. En su haber títulos como “La invención de la soledad” (1982), “La trilogía de Nueva York” (1985-1986), “El país de las últimas cosas” (1987), “Leviatán” (1992), “Tombuctú” (1999), “El libro de las ilusiones” (2002), “La noche del oráculo” (2003), “Brooklyn follies” (2005), “Viajes por el scriptorium” (2006), “Un hombre en la oscuridad” (2008) o “Sunset Park” (2010). Un escritor amante de las libertades y defensor de los derechos civiles que se mostró tajante con políticas absolutistas de países como China o Turquía en contra de la libertad de expresión (a los que se negó a visitar) y que encabezó marchas contra Donald Trump.

In Memoriam: Laurent Cantet, pertinencia y lucidez a la hora de mostrar la realidad

In Memoriam: Laurent Cantet, pertinencia y lucidez a la hora de mostrar la realidad

Querido Teo:

* Laurent Cantet ha sido uno de esos directores que no sólo ha destacado por su cine sino también por su humanismo, confiando en sus películas tanto en el valor de la educación como de los valores éticos para contribuir a hacer un mundo mejor. De ello está lleno una filmografía que fue coronada con “La clase” (2008), una de las Palmas de Oro de Cannes mejor valoradas con el paso de los años y casi emblema de toda una temática de películas desarrollada en las aulas. Un cáncer ha frenado en seco una carrera y una vida a los 63 años en la cual todavía tenía mucho que ofrecer.

In Memoriam: Eleanor Coppola, matriarca, creativa e impulsora

In Memoriam: Eleanor Coppola, matriarca, creativa e impulsora

Querido Teo:

* A los 87 años ha fallecido Eleanor Coppola, matriarca del clan y esposa fiel de Francis Ford Coppola que, además de apoyo y colaboración, fue la que mejor ha retratado al mundo la personalidad del cineasta. Fue gracias, entre otras cosas, al documental “Corazones en tinieblas” (1991), donde mostró todo lo que supuso, con su presencia “in situ”, el rodaje de “Apocalypse Now” (1979). También lo haría en el libro autobiográfico “Notas sobre una vida” publicado en 2009.

In Memoriam: Jaime de Armiñán, autor libre de etiquetas tan imprescindible como infravalorado y transgresor

In Memoriam: Jaime de Armiñán, autor libre de etiquetas tan imprescindible como infravalorado y transgresor

Querido primo Teo:

A la edad de 97 años ha fallecido el cineasta Jaime de Armiñán. La noticia la ha adelantado la Sociedad General de Autores (SGAE), de la que era consejero de honor, en un comunicado. En el 2014 la Academia española de cine le concedió el Goya de Honor en reconocimiento a una carrera desarrollada en la pequeña y gran pantalla así como en el campo de las letras. Jaime de Armiñán se inició como director en la televisión, encargándose de la realización de programas de ficción de TVE, y en el cine logró la entidad gracias a “Mi querida señorita” (1972), en la que en la España de la etapa final del franquismo se habló de la transexualidad y desde la comercialidad.

In Memoriam: Louis Gossett Jr., derribando barreras a base de carisma y presencia

In Memoriam: Louis Gossett Jr., derribando barreras a base de carisma y presencia

Querido Teo:

* A los 87 años ha fallecido el actor Louis Gossett Jr., figura recurrente en el cine de la década de los 80 y referencia icónica al ser el primer actor negro en ganar el Oscar al mejor actor de reparto. Fue por “Oficial y caballero” en 1983 y hasta ese momento sólo Hattie McDaniel (“Lo que el viento se llevó”) y Sidney Poitier (“Los lirios del valle”) habían sido merecedores del galardón dejando muestra de un racismo congénito en la industria reflejo de una sociedad que seguía contribuyendo a la marginación y el prejuicio. A pesar de la estatuilla fue en la televisión donde más se le pudo ver desde “Raíces” (ganando el Emmy en 1977) hasta “Watchmen” (que le valió en 2020 su octava y última nominación en los premios de la academia televisiva).

In Memoriam: M. Emmet Walsh, el secundario que siempre estuvo ahí

In Memoriam: M. Emmet Walsh, el secundario que siempre estuvo ahí

Querido Teo

* A los 88 años ha fallecido el actor M. Emmet Walsh, estupendo actor de reparto durante más de seis décadas que estuvo en “Cowboy de medianoche” (1969), “El restaurante de Alicia” (1969), “Pequeño gran hombre” (1970), “Serpico” (1973), “Así empezó Hollywood” (1976), “Aeropuerto 77” (1977), “Un loco anda suelto” (1979), “Blade Runner” (1982), “Silkwood” (1983), “Sangre fácil” (1984), "Critters" (1986), "Romeo y Julieta" (1996), “La boda de mi mejor amigo” (1997) y “Puñales por la espalda” (2019). Un trabajador incansable que reconocía que se dedicaría a su oficio aunque no le pagaran nada y que para el crítico Roger Ebert era (junto a Harry Dean Stanton) una garantía de calidad para cualquier película. 

In Memoriam: Paolo Taviani, el compromiso con la tierra y la ética

In Memoriam: Paolo Taviani, el compromiso con la tierra y la ética

Querido Teo:

Paolo Taviani, la otra mitad de la pareja de directores italianos más comprometida, ha fallecido a los 92 años casi seis años después de que lo hiciera Vittorio en cuya despedida ya glosamos la huella que deja para el cine este tándem. Ambos fueron grandes exponentes del cine social italiano heredero del neorrealismo de Roberto Rossellini con una extensa y fructífera carrera en la que destacaron como directores y guionistas de títulos como “Padre padrone” (1977), “La noche de San Lorenzo” (1982) o "César debe morir" (2012). La Palma de Oro del Festival de Cannes, el Oso de Oro del Festival de Berlín, el premio honorífico del Festival de Venecia u 8 premios David di Donatello no hacen más que avalar su trayectoria e influencia.

In Memoriam: Helena Rojo, la Inés de Atienza de

In Memoriam: Helena Rojo, la Inés de Atienza de "Aguirre, la cólera de Dios"

Querido Teo:

* Han fallecido la actriz Helena Rojo a los 79 años (“Aguirre, la cólera de Dios”), el actor Ian Lavender a los 77 años (“Gente de barrio”, “Dad’s army”), el actor Michael Jayston a los 88 años (“Nicolás y Alejandra”, “Amanecer zulú”, “Calderero, sastre, soldado, espía”), el actor James Dixon a los 86 años (“Estoy vivo”, “Sigue vivo”, “Las islas de los vivos”), el actor Greg Finley a los 76 años (“Dinero caído del cielo”, “La ley de Murphy”), el director Robert M. Young a los 99 años (“Alambrista!”, “La fuerza de un ser menor”), el director de fotografía Alec Mills a los 91 años (“La espía que me amó”, “Moonraker”, “007: Licencia para matar”), el director de fotografía Peter Middleton a los 79 años (“Sebastiane”, “The tempest”) y la actriz Johanna Von Koczian a los 90 años (“Víctor o Victoria”, “Nosotros los niños prodigios”, “Los crímenes de Ágata”).

In Memoriam: Carl Weathers, el fiel compañero de Rocky

In Memoriam: Carl Weathers, el fiel compañero de Rocky

Querido Teo:

* El actor Carl Weathers ha fallecido a los 76 años dejando para la posteridad un personaje icónico. Nada más y nada menos que Apollo Creed que fue primero rival y después fiel compañero y entrenador de Sylvester Stallone en las primeras cuatro entregas de "Rocky" entre 1976 y 1985. Una relación que tuvo sus altibajos cuando Stallone optó por recuperar imágenes de archivo del personaje para "Rocky Balboa" (2006) a lo que Weathers se negó si no aparecía él en la película a pesar de que su personaje ya hubiera fallecido. La solución fue optar por la vía de en medio y contratar a un actor que diera el pego. Una fricción que se superaría certificando la reconciliación cuando Stallone y Weathers presentaron el premio a la mejor película de drama en los Globos de Oro 2017.