In Memoriam

In Memoriam: Alan Rickman, el villano más entrañable

In Memoriam: Alan Rickman, el villano más entrañable

Querido Teo:

En la misma semana, con la misma edad y a causa de la misma enfermedad que David Bowie (icono musical y cultural) fallecía otra gloria británica; en este caso de la actuación. Sin esperar para nada la noticia, conocíamos que a los 69 años fallecía debido a un cáncer el gran Alan Rickman. Paradigma del buen hacer y del talento y presencia de toda una estirpe de actores ingleses que provocan que la mirada se fije en ellos ante tanto torrente de magnetismo, declamación y expresión. Y es que actores como Rickman logran que cada palabra o cada arqueo de ceja cobre sentido, redondeado por una figura y una voz imponente que le convirtió en un malvado en Hollywood pero con el marchamo de ser uno de los más grandes y respetados en el Reino Unido primero y después a nivel mundial.

In Memoriam: Vilmos Zsigmond, fotografiando para los mejores

In Memoriam: Vilmos Zsigmond, fotografiando para los mejores

Querido Teo:

A los 85 años ha fallecido Vilmos Zsigmond, uno de los directores de fotografía más reputados que tiene en su haber 1 Oscar por su trabajo en “Encuentros en la tercera fase” de Steven Spielberg en 1978, repitiendo candidatura por “El cazador” en 1979, “Cuando el río crece” en 1985 y “La dalia negra” en 2007.

In Memoriam: Haskell Wexler, transición fotográfica

In Memoriam: Haskell Wexler, transición fotográfica

Querido Teo:

A los 93 años ha fallecido Haskell Wexler, uno de los directores de fotografía más importantes de la Historia del cine USA. Fue candidato en 5 ocasiones al Oscar consiguiendo premio por “¿Quién teme a Virginia Woolf?” en 1967 y “Esta tierra es mi tierra” en 1977. Las otras candidaturas vinieron por trabajos incontestables en “Alguien voló sobre el nido del cuco” en 1976, “Matewan” en 1988 y “El escándalo Blaze” en 1990.

In Memoriam: Jaime Camino, la conciencia de la separición de la Guerra Civil española

In Memoriam: Jaime Camino, la conciencia de la separición de la Guerra Civil española

Querido Teo:

A los 79 años ha fallecido en Barcelona el director Jaime Camino por una serie de complicaciones del cáncer de pulmón que padecía hace años. Un realizador que siempre estuvo marcado en su carrera por una Guerra Civil que estalló cuando no era más que un crío y de la que vivió sus consecuencias en la Barcelona sublevada.

In Memoriam: Robert Loggia, robaescenas natural

In Memoriam: Robert Loggia, robaescenas natural

Querido Teo:

A los 85 años ha fallecido uno de esos actores que hacen grande cualquier reparto. Robert Loggia nació en 1930 en Nueva York de padres de orígenes sicilianos y, antes de meterse de lleno en la actuación, estudió Periodismo y se enroló en el ejército. Tras algunas incursiones en Broadway y en la televisión, debuta en el cine en un papel sin acreditar en “Marcado por el odio” (1956). Su mayor hito fue la nominación como actor de reparto conseguida en 1986 por “Al filo de la sospecha” pero también fue candidato al Emmy por “Mancuso” en 1990 como actor de drama y por “Malcolm” en 2001 como actor invitado en comedia.

In Memoriam: Gunnar Hansen, el icónico Leatherface de

In Memoriam: Gunnar Hansen, el icónico Leatherface de "La matanza de Texas"

Querido Teo:

A los 68 años ha fallecido a causa de un cáncer de pancreas Gunnar Hansen, un tiarrón islandés de casi dos metros que debe casi todo a su personaje de Leatherface en las distintas películas de "La matanza de Texas" desde que debutó con tan icónico papel en la película originaria de 1974.

In Memoriam: Maureen O´Hara, presencia pelirroja

In Memoriam: Maureen O´Hara, presencia pelirroja

Querido Teo:

A los 95 años ha fallecido una de las presencias más estimulantes del Hollywood clásico, la de la pelirroja Maureen O´Hara, irlandesa de pura cepa que cumple el canon de mujer con poderío y determinada y que brilló junto a John Ford y John Wayne y cuando el technicolor explotó toda su belleza. Menos de un año después de ser receptora de un merecido Oscar honorífico, siendo la 11ª mujer en haberlo recibido, su muerte deja su presencia ya elevada a recuerdo y mito.

In Memoriam: John Guillermin, cine espectáculo

In Memoriam: John Guillermin, cine espectáculo

Querido Teo:

A los 89 años ha fallecido John Guillermin, uno de los directores artesanos que más hicieron por el cine del espectáculo antes de que ya se convirtiera en una industria rutinaria y prefabricada. Su título más conocido es “El coloso en llamas” (1974), cuyas escenas de acción fueron rodadas por el productor Irwin Allen, pero a él debemos también “Town on trial” (1957), “Yo fui el doble de Montgomery” (1958), “La gran aventura de Tarzán” (1959), “El robo al banco de Inglaterra” (1960), “Hasta el último aliento” (1960), “Tarzán en la India” (1962), “El mayor mujeriego” (1962), “Cañones en Batasi” (1964), “Las águilas azules” (1966), “Castillo de naipes” (1968), “El puente de Remagen” (1969), “El cóndor” (1970), “¡Alarma! Vuelo 502 secuestrado” (1972), “Shaft en África” (1973), “King Kong” (1976) o “Muerte en el Nilo” (1978).

In Memoriam: Pascal Chaumeil, exitosa comedia francesa

In Memoriam: Pascal Chaumeil, exitosa comedia francesa

Querido Teo:

Nos enteramos de la noticia del fallecimiento del director Pascal Chaumeil, un nombre fijo de la comedia de los últimos años teniendo un corto periodo de popularidad pero bastante intenso gracias a "Los seductores" (2010), "Llévame a la luna" (2012) y su salto al cine USA con "Mejor otro día" (2014). Antes de ese periodo fue asistente de dirección en películas de Luc Besson.

In Memoriam: Lina Morgan, gracias por existir

In Memoriam: Lina Morgan, gracias por existir

Querido Teo:

Acabamos de conocer la triste noticia de la muerte de Lina Morgan, a la que muchos se refieren como la madre de la comedia española, a los 78 años de edad, tras varios meses de enfermedad.