In Memoriam

In Memoriam: Ken Adam y Richard Davalos, el diseñador característico de Bond y a la sombra de James Dean

In Memoriam: Ken Adam y Richard Davalos, el diseñador característico de Bond y a la sombra de James Dean

Querido Teo:

* A los 95 años ha fallecido Ken Adam, diseñador de producción británico pero nacido en Berlín ganador de 2 Oscar por “Barry Lyndon” en 1976 y “La locura del rey Jorge” en 1995. También fue candidato por “La vuelta al mundo en 80 días” en 1957, “La espía que me amó” en 1978 y “La familia Addams: La tradición continúa” en 1994.

In Memoriam: El montador de

In Memoriam: El montador de "Los gritos de silencio", la guionista de "Silkwood" y la voz francesa de Robin Williams

Querido Teo:

* A los 84 años ha fallecido Jim Clark, montador ganador del Oscar por “Los gritos del silencio” en 1985 y nominado dos años después por “La misión”. Entre sus trabajos más destacados “Charada” (1963), “Lejos del mundanal ruido” (1967), “Salvaje y peligrosa” (1972), “Como plaga de langosta” (1975), “Marathon Man” (1976), “Mi bello legionario” (1977), “El joven Toscanini” (1988), “Cita con Venus” (1991), “Vida de este chico” (1993), “Nell” (1994), “La habitación de Marvin” (1996), “Onegin” (1999), “El mundo nunca es suficiente” (1999), “El secreto de Vera Drake” (2004) y “Happy, un cuento sobre la felicidad” (2008).

In Memoriam: George Kennedy, secundario paradigmático

In Memoriam: George Kennedy, secundario paradigmático

Querido Teo:

A los 91 años ha fallecido George Kennedy, uno de esos actores más que reconocibles en sus roles de papeles secundarios. No sólo por su robustez física sino por un rostro entre lo rudo y lo ingenuo. El actor ganó el Oscar como mejor actor de reparto por “La leyenda del indomable” en 1968, donde era el líder de los convictos, Dragline, y alcanzó popularidad por su papel de Ed Hocken para la saga de "Agárralo como puedas" y del Capitán Joe Patroni para las películas de "Aeropuerto".

In Memoriam: Tony Burton, el entrenador de Apollo

In Memoriam: Tony Burton, el entrenador de Apollo

Querido Teo:

A los 78 años ha fallecido Tony Burton, el entrenador del personaje de Apollo en la saga de “Rocky”, precisamente conjunto de películas revitalizada con el estreno de “Creed” y a las puertas de un posible Oscar para Stallone. Burton no pudo ver la película debido a su delicado estado de salud pero en la cinta de Ryan Coogler encontramos un guiño homenaje a su personaje en una foto en la escena del restaurante.

In Memoriam: François Dupeyron, eficiencia festivalera

In Memoriam: François Dupeyron, eficiencia festivalera

Querido Teo:

A los 65 años ha fallecido el director y guionista François Dupeyron. Dupeyron arrancó su carrera cinematográfica en los años ochenta y firmó su primer largo en 1988 con “Drôle d'endroit pour une rencontré” aunque sus cintas más conocidas fueron “¿Qué es la vida?” (1999), Concha de Plata y premio al mejor actor (Jacques Dufilho) en el Festival de San Sebastián, “El pabellón de los oficiales” (2001), a competición en el Festival de Cannes y ganadora de 2 premios César a mejor actor de reparto (André Dussollier) y fotografía, y “El señor Ibrahim y las flores del Corán” (2003), premio César al mejor actor para Omar Sharif.

In Memoriam: Douglas Slocombe, de Ealing a Indiana Jones

In Memoriam: Douglas Slocombe, de Ealing a Indiana Jones

Querido Teo:

A los 103 años ha fallecido el insigne director de fotografía Douglas Slocombe con 80 trabajos a sus espaldas. Fue candidato en 3 ocasiones al Oscar por “Viajes con mi tía” en 1973, “Julia” en 1978 y “En busca del arca perdida” en 1982. Fue más querido por los Bafta que le nominaron en 11 ocasiones ganando el galardón por “El sirviente” en 1964, “El gran Gatsby” en 1975 y “Julia” en 1979.

In Memoriam: George Gaynes y Andrzej Zulawski, de

In Memoriam: George Gaynes y Andrzej Zulawski, de "Loca academia de policía" a la escuela polaca

Querido Teo:

* A los 98 años ha fallecido George Gaynes, nacido finlandés pero conocido por su contribución a la cultura USA con dos papeles memorables como el del comandante Eric Lassard en las siete películas de “Loca academia de policia” (1984) y el actor John Van Horn en “Tootsie” (1982). Cultivando experiencia en sus inicios en el teatro musical durante la década de los 40 y 50, e incluso alguna ópera, tocando desde “Wonderful Town”, “My fair lady” u operetas de Gilbert y Sullivan, quizás su mayor hito fue el de Henry Warnimont en la icónica “Punky Brewster” durante cuatro temporadas. En cine también se le pudo ver en “Tal como éramos” (1973), “Así empezó Hollywood” (1976), “Vania en la calle 1942” (1994) o “La cortina de humo” (1997). Desde 1953 estaba casado con la actriz y bailarina Allyn Ann McLarie con la que tuvo dos hijos.

In Memoriam: Frank Finlay y Abe Vigoda, presencias veteranas

In Memoriam: Frank Finlay y Abe Vigoda, presencias veteranas

Querido Teo:

El mes de Enero ha terminado con el fallecimiento de dos de esos actores anónimos para el gran público pero que han paseado su figura y solvencia por más de una película. Es el caso de Frank Finlay, fallecido a los 89 años, y de Abe Vigoda, a los 94.

In Memoriam: Jacques Rivette, la Nouvelle Vague crítica

In Memoriam: Jacques Rivette, la Nouvelle Vague crítica

Querido Teo:

A los 87 años ha fallecido uno de los últimos directores que quedaban vivos como baluartes de la Nouvelle Vague. Jacques Rivette, uno de sus nombres más críticos y que a lo largo de su cine combinó el drama, el romance, el misterio con un punto juguetón. Su nombre siempre daba lustre y veteranía al circuito festivalero presentando películas en Berlín (“La bande des quatre” en 1989 y “No toques el hacha” en 2007), Cannes (“Suzanne Simonin, la religieuse de Denis Diderot” en 1966, “La bella mentirosa” en 1991 que ganó Gran Premio del Jurado y “Vete a saber” en 2001), Venecia (“El amor por tierra” en 1984 y "El último verano" en 2009) y San Sebastián (“Histoire de Marie et Julien” en 2003).

In Memoriam: Ettore Scola, el último gran clásico italiano

In Memoriam: Ettore Scola, el último gran clásico italiano

Querido Teo:

A los 84 años ha fallecido uno de los clásicos del cine italiano, Ettore Scola, uno de sus nombres más característicos y paladín de la cauda reivindicativa en el cine ante sus profundas convicciones comunistas y humanistas que le hicieron defender siempre a la clase trabajadora y criticar duramente al gobierno de Berlusconi.