In Memoriam

In Memoriam: Peter Shaffer, el dramaturgo de

In Memoriam: Peter Shaffer, el dramaturgo de "Equus" y "Amadeus"

Querido Teo:

A los 90 años ha fallecido el guionista y dramaturgo británico Peter Shaffer, una de las mentes creativas más respetadas del teatro llegando a la veintena de obras y consiguiendo sendas nominaciones al Oscar por la adaptación al cine de sus dos obras más reconocidas, "Equus" en 1978 y "Amadeus" en 1985, ganando el Oscar por esta última al mejor guión adaptado.

In Memoriam: Angela Paton, Beth Howland, Madeleine Lebeau y William Schallert

In Memoriam: Angela Paton, Beth Howland, Madeleine Lebeau y William Schallert

Querido Teo:

El cine lo hacen no sólo las estrellas sino, sobre todo, esos actores de oficio, casi anónimos, secundarios robaescenas que alguna vez hemos visto en pantalla pero que no hemos reparado en ellos como se debiera. Aunque sea por la desaparición de cuatro de ellos no queremos dejar de recordarlos.

In Memoriam: Ángel de Andrés López, mucho más que el popular Manolo

In Memoriam: Ángel de Andrés López, mucho más que el popular Manolo

Querido Teo:

De manera inesperada ha fallecido el actor Ángel de Andrés López a los 64 años. Un imprescindible de la profesión siguiendo la estela de su padre, Ángel de Andrés, uno de los mejores actores de reparto de nuestro cine. Popularizado por la televisión, por su tándem junto a Carlos Iglesias como el chapuzas Manolo en “Manos a la obra”, incluso consiguió una nominación al Goya como mejor actor de reparto por “Baton Rouge” en 1989, algo impensable para un licenciado en Derecho en que al final le tiró más la pasión por el teatro.

In Memoriam: Miguel Picazo, la pasión reprimida

In Memoriam: Miguel Picazo, la pasión reprimida

Querido Teo:

A los 89 años falleció Miguel Picazo, que para los modernos sería ejemplo en nuestra cinematografía de un “one hit wonder” y es que a él debemos “La tía Tula”, adaptación de la novela de Miguel de Unamuno que él trasladó a los 60 contando con una gran Aurora Bautista en esa historia de represión sexual provocada por el roce entre la Tula del título y su cuñado viudo. Ganó el premio al mejor director en el Festival de San Sebastián en 1964 y desde ese momento creó escuela.

In Memoriam: Guy Hamilton, entre el espionaje y la intriga detectivesca

In Memoriam: Guy Hamilton, entre el espionaje y la intriga detectivesca

Querido Teo:

A los 93 años ha fallecido en Mallorca el director Guy Hamilton, especializado en el cine de espías y responsable de cuatro de las películas de James Bond más destacadas de la década de los 60 y 70 como fueron “Goldfinger” (1964), “Diamantes para la eternidad” (1971), “Vive y deja morir” (1973) y “El hombre de la pistola de oro” (1974).

In Memoriam: Conciencia del cine israelí, la suegra de Raymond y la viuda de Eli Wallach

In Memoriam: Conciencia del cine israelí, la suegra de Raymond y la viuda de Eli Wallach

Querido Teo:

* Como un jarro de agua fría ha caído el anuncio del fallecimiento de la actriz y directora israelí Ronit Elkabetz, tan inesperado y seco como algunos de sus títulos. Elkabetz no ha podido vencer el cáncer pero su cine sí logró superar las barreras de un país marcado por el patriarcado y las normas arcaicas frente a los aires e impulsos de modernidad. Dirigió tres películas; “To take a wife” en 2004, “Shiva” en 2008 y “Gett: El divorcio de Viviane Amsalem” en 2014, comenzando su carrera en el mundo del cine en la década de los 90 rodando con Amos Gitai (“Milim”, “Alila”), André Téchiné (“La chica del tren”), Brigitte Sy (“Les mains libres”) y Fanny Ardant (“Cendres et sang”). Entre sus trabajos más destacados como actriz destaca el de “La banda nos visita” (2007).

In Memoriam: Douglas Wilmer, el Sherlock Holmes televisivo clásico

In Memoriam: Douglas Wilmer, el Sherlock Holmes televisivo clásico

Querido Teo:

* Douglas Wilmer, el Sherlock Holmes televisivo clásico de la BBC, ha fallecido a los 96 años de edad. Interpretó al detective de Baker Street durante 13 episodios entre 1964 y 1965 para luego ser sustituido por Peter Cushing en 1968, ambos acompañados por el Watson de Nigel Stock. La tuberculosis hizo que volviera antes a casa tras participar en la Segunda Guerra Mundial en el cuerpo de Artillería para debutar en el teatro en 1945 donde se especializó en papeles shakesperianos.

In Memoriam: Paco Algora, reivindicando al secundario patrio

In Memoriam: Paco Algora, reivindicando al secundario patrio

Querido Teo:

A los 67 años y a causa de un cáncer de pulmón ha fallecido el actor Paco Algora, rostro reconocible del cine, teatro y televisión aunque (lamentablemente para él) quizás demasiado eclipsado por otros grandes nombres que han formado una generación inolvidable de actores de reparto. Su rostro duro pero bonachón y lastimero, y su voz ronca y aguardentosa (que le transformaba en heredero de Paco Rabal dándole un aire rústico) ha paseado por un gran número de producciones aunque los últimos años dejaron muestra de que su época había pasado relegado a apariciones en cortometrajes o alguna serie de televisión.

In Memoriam: Patty Duke, el milagro de Ana Sullivan

In Memoriam: Patty Duke, el milagro de Ana Sullivan

Querido Teo:

Patty Duke ganó el Oscar a los 16 años por su formidable interpretación de Hellen Keller en “El milagro de Ana Sullivan”, algo poco habitual ya que el éxito de niños en los Oscar ha sido bastante puntual, pero nadie podía negarse en reconocer a esa formidable dupla que formaban ella y Anne Bancroft en la historia de esta escritora, oradora y activista que se integró en la sociedad a pesar de su estado asalvajado en la infancia fruto de una ceguera y una sordera que le convertía en caso imposible para su familia y para la sociedad a finales del siglo XIX y que no le impidió vivir una vida plena a pesar de sus limitaciones siendo todo un referente cultural y social hasta su muerte a los 87 años en 1968.

In Memoriam: Garry Shandling y Ken Howard, comedia y eficiencia

In Memoriam: Garry Shandling y Ken Howard, comedia y eficiencia

Querido Teo:

* A los 66 años ha sorprendido el fallecimiento de Garry Shandling, más conocido por rostro que por nombre por estos lares pero que es toda una institución de la comedia usamericana de los últimos 30 años. Un cómico polifacético que comenzó a despuntar con Johnny Carson para después estrenar su propia sitcom en 1986, jugando con la cuarta pared y alcanzando una popularidad que se consolidaría con “El show de Larry Sanders”, sitcom sobre el making of de un late night televisivo.