In Memoriam

In Memoriam: La Lois Lane televisiva y más recuerdos

In Memoriam: La Lois Lane televisiva y más recuerdos

Querido Teo:

En el In Memoriam no solemos fijarnos sólo en los grandes nombres sino que también nos gusta en ocasiones rebuscar a gente que no alcanzó la fama pero cuya contribución al mundo del cine o la televisión merece ser más que destacada aunque sea en un momento tan triste como el de la despedida final. Vamos allá con un puñado de nombres que, si bien no han acaparado titulares como otros nombres ilustres que han pasado a la fiambrera las últimas semanas, no merecen pasar desapercibidos…

In Memoriam: Héctor Babenco, naturalidad sin cortapisas

In Memoriam: Héctor Babenco, naturalidad sin cortapisas

Querido Teo:

Este mes de Julio llevamos una racha muy negativa en la pérdida de directores personales y muy necesarios en el panorama actual cinematográfico por su inigualable sello y desbordante libertad creativa. Tras los fallecimientos de Michael Cimino y Abbas Kiarostami conocemos la noticia de la muerte de Héctor Babenco a los 70 años, realizador que dio el campanazo en 1986 consiguiendo una nominación al Oscar como mejor director por “El beso de la mujer araña”, premio que le valió el Oscar a mejor actor a William Hurt y que tiene el hito de ser el primer personaje abiertamente homosexual ganador de la estatuilla.

In Memoriam: Emma Cohen, serena polivalencia

In Memoriam: Emma Cohen, serena polivalencia

Querido Teo:

A los 69 años ha fallecido la actriz Emma Cohen, un nombre clave del teatro de las últimas décadas desde su irrupción en la escena underground catalana. Polifacética y de manifiestas ideas liberales tras una temporada en el París de mayor efervescencia y libertad social, abandonó la carrera de Derecho para abrazar el teatro. Debuta en el cine en 1965 con “Tusset Street” con Sara Montiel, dirige cortos y consigue sus primeros éxitos teatrales.

In Memoriam: Abbas Kiarostami, maestro del cine iraní

In Memoriam: Abbas Kiarostami, maestro del cine iraní

Querido Teo:

Demasiados habituales se están haciendo estos In Memoriam en los últimos días y ahora ingresa un nombre respetado e inesperado a pesar de que hace unos meses le fue diagnosticado un cáncer del que se estaba tratando en París. A los 76 años nos ha dejado Abbas Kiarostami, maestro del cine iraní y ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes por “El sabor de las cerezas” en 1997, la conmovedora historia de un tipo en carretera en busca de alguien que le ayude a suicidarse.

In Memoriam: Robin Hardy, el director de

In Memoriam: Robin Hardy, el director de "El hombre de mimbre"

Querido Teo:

* El fallecimiento de Michael Cimino no tiene que eclipsar el recuerdo a Robin Hardy, muerto a los 86 años y cuya principal contribución al cine fue “El hombre de mimbre” (1973). Y es que no le bastó hacer mucho más ya que sólo dirigió dos películas más como “El fantasista” (1986) y “The wicker tree” (2011), secuela tardía que no fue completada por una tercera que sirviera de homenaje a Christopher Lee, deseo del director que contó con su buen amigo en la primera película.

In Memoriam: Michael Cimino, aureola de culto marcada por el fracaso

In Memoriam: Michael Cimino, aureola de culto marcada por el fracaso

Querido Teo:

A los 77 años ha muerto Michael Cimino confirmándose la noticia que aventuraban a primera hora de la noche dos de los máximos representantes festivaleros, Alberto Barbera (Venecia) y Thierry Frémaux (Cannes). Queda claro que nos deja un genio incomprendido del cine USA cuya maestría y ambición terminó condenando su carrera a pesar de tocar la gloria con “El cazador”, ganadora de 5 Oscar en 1979, y estrellándose con “La puerta del cielo” al año siguiente.

In Memoriam: Bud Spencer, mamporreando

In Memoriam: Bud Spencer, mamporreando

Querido Teo:

A los 86 años ha fallecido Bud Spencer, una de esas figuras reconocibles y que ilusoriamente pensamos que son inmortales. Un tío duro con aspecto bonachón al que siempre se le recordará por repartir mamporros sin inmutarse y por ese dúo que formó con Terence Hill. Además fue guionista, productor, compositor y cantante, además de deportista batiendo records y ganando medallas en el campo de la natación durante la década de los 50. Consiguió ser durante diez años campeón de Italia en los 100 metros libres y representó a su país en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952) y Melbourne (1956) en natación y waterpolo.

In Memoriam: Michael Herr, cronista de Vietnam

In Memoriam: Michael Herr, cronista de Vietnam

Querido Teo:

* A los 76 años ha fallecido Michael Herr, guionista de “La chaqueta metálica” y “Apocalypse Now” y uno de los corresponsales de guerra más afamados. Por eso mismo, se considera tótem periodístico su crónica recogida en “Despachos de guerra” sobre la Guerra de Vietnam y el trauma que supuso para el pueblo usamericano. El libro fue publicado en un momento en que todavía costaba hablar de ello antes de que el pueblo USA hiciera terapia de grupo tanto a través de películas como otros trabajos literarios. Comparado con otros grandes autores del siglo XX como Tom Wolfe, Truman Capote y Gay Talese es autor de frases como "Vietnam fue lo que tuvimos en vez de una infancia feliz". Por su trabajo en la película de Stanley Kubrick fue candidato al Oscar en 1987 en la categoría de mejor guión adaptado. También fue responsable de sacar una biografía del director en el año 2000, pocos meses después de su fallecimiento.

In Memoriam: Anton Yelchin, truncada promesa

In Memoriam: Anton Yelchin, truncada promesa

Querido Teo:

Conocemos el fallecimiento a los 27 años de una de las promesas del nuevo Hollywood, Anton Yelchin, y parece que de la manera más tonta si podemos diferenciar entre distintos tipos de muerte. Y es que su cuerpo fue encontrado entre su propio coche y un muro en su domicilio, presumiblemente quedando atrapado cuando salió del coche y éste pendiente abajo le atropelló empotrándole con la pared.

In Memoriam: Pedro Costa y Harry Falk, curtidos en materia

In Memoriam: Pedro Costa y Harry Falk, curtidos en materia

Querido Teo:

* A los 74 años ha fallecido el guionista, director y productor Pedro Costa. Debido a la censura no pudo levantar los proyectos que quería, dedicándose al periodismo (El caso, Cambio 16, Interviú, Grupo Zeta) centrándose ya en el cine a partir de la llegada de los socialistas al poder en 1982 y construyendo una sólida carrera especializándose en el cine de sucesos, suspense y pasiones soterradas. Ganó 2 Goyas como productor (“Amantes” en 1992 y “La buena estrella” en 1998) participando también en cintas como “Una casa en las afueras” (1995), “El crimen del cine Oriente” (1997), “Juana la loca” (2001), “La vida de nadie” (2002),  “Las 13 rosas” (2007) y “¡Atraco!” (2012). Debutó en la dirección con “El caso Almería” (1984) y fue el impulsor de la serie televisiva de TVE "La huella del crimen" así como de los documentales "¡Que vienen Los Beatles!" (1995) y "Los que quisieron matar a Franco" (2006).