In Memoriam

In Memoriam: Charmian Carr, la hija mayor del clan Von Trapp

In Memoriam: Charmian Carr, la hija mayor del clan Von Trapp

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 73 años Charmian Carr, la encargada de dar vida a la hija mayor de los Von Trapp en “Sonrisas y lágrimas”. Fue su madre la que la presentó a las audiciones de la película de Robert Wise ganándose el papel de Liels por delante de otros nombres como Geraldine Chaplin, Patty Duke, Mia Farrow o Sharon Tate. Casada con un dentista, abandonó la actuación apareciendo en algunas pocas producciones televisivas (entre ellas en el musical televisivo de Sondheim “Evening primrose” junto a Anthony Perkins) y participando en las reuniones del reparto de la película. También escribió dos libros como “Liesl por siempre” y “Cartas para Liesl”. La verdadera Liesl, Agathe von Trapp, la hija mayor de la familia austriaca que inspiró la película, falleció en 2010 a los 87 años.

In Memoriam: Curtis Hanson, un sello auténtico

In Memoriam: Curtis Hanson, un sello auténtico

Querido Teo:

Tras unos años de salud delicada, lo que había propiciado que desde 2012 con la cinta de surferos “Persiguiendo Mavericks” no hubiera dirigido ningún proyecto siendo sustituido por Michael Apted en esa ocasión, conocemos el fallecimiento de Curtis Hanson a los 71 años. Un director respetado y eficaz que bordeó el sexy thriller, el cine negro e incluso la comedia romántica. Su gran hito fue “L.A. Confidential”, adorada por la crítica por rescatar el cine negro clásico, optando a 9 Oscar en la edición de 1998 (la del arrase de “Titanic”) y ganando dos premios esa cinta a la mejor actriz de reparto (Kim Basinger) y al mejor guión adaptado (el propio Hanson y Brian Helgeland adaptando la novela de James Ellroy).

In Memoriam: El director del primer Batman y el Wyatt Earp televisivo

In Memoriam: El director del primer Batman y el Wyatt Earp televisivo

Querido Teo:

* A los 101 años ha fallecido el director televisivo Leslie H. Martinson que en cine dirigió la película de Batman en 1966 continuando el éxito de la serie de televisión protagonizada por Adam West. Sobre todo dirigió en TV en producciones como “El millonario”, “Maverick”, “Alma de acero”, “El avispón verde”, “Misión imposible”, “La tribu de los Brady”, “El hombre de los seis millones de dólares”, “Wonder Woman”, “Dallas” o “Un robot en casa”.

In Memoriam: Jon Polito, puro Coen

In Memoriam: Jon Polito, puro Coen

Querido Teo:

* A los 65 años ha muerto el actor Jon Polito, un actor íntimamente relacionado con el cine de los Coen para los cuales participó en cinco películas (“Muerte entre las flores”, “Barton Fink”, “El gran salto”, “El gran Lebowski” y “El hombre que nunca estuvo allí”). Se le pudo ver también en películas como “El cuervo”, “El sastre de Panamá”, “Un amor loco de atar” y “American gangster” y en televisión en el telefilm “Muerte de un viajante” así como en “La historia del crimen”, “El ecualizador”, “Homicidio”, “The chronicle” o “Modern family”.

In Memoriam: Gene Wilder, la gracia con mayúsculas

In Memoriam: Gene Wilder, la gracia con mayúsculas

Querido Teo:

Tras tantos años y películas haciéndonos reír ya es el momento de que Gene Wilder pase a la inmortalidad del cine. A los 83 años ha fallecido el primer Willy Wonka cinematográfico y también uno de los rostros imprescindibles del cine de Mel Brooks. Gracias a sus colaboraciones consiguió 2 nominaciones al Oscar; como mejor actor de reparto por “Los productores” en 1969 y al mejor guión adaptado por “El jovencito Frankenstein” en 1975.

In Memoriam: Arthur Hiller, entre el romance y la comedia de enredo

In Memoriam: Arthur Hiller, entre el romance y la comedia de enredo

Querido Teo:

* A los 92 años ha fallecido el director Arthur Hiller, canadiense que si bien parecía que iba a dirigir sus pasos hacia el mundo de las Bellas Artes o la Psicología, áreas de las que tuvo título certificado, se pasó a la televisión y al cine en la década de los 50 y 60. Será recordado siempre por ser el director de "Love story", por la que consiguió la nominación al Oscar en 1971 como mejor director ante el fervor desatado por la cinta, recibiendo por parte de la Academia el Jean Hersholt humanitario en 2002.

In Memoriam: Kenny Baker, eterno R2-D2

In Memoriam: Kenny Baker, eterno R2-D2

Querido Teo:

* Formó parte de nuestro ranking de enanos famosos y es que Kenny Baker es uno de los nombres que, sin haber asomado su rostro en la saga de “Star Wars”, van íntimamente relacionados con ella como el cuerpo de David Prowse y la voz de James Earl Jones para el caso de Darth Vader. Baker nos ha dejado a los 82 años y como R2-D2 formó tándem (de 1977 a 2005) con Anthony Daniels, su inseparable C-3PO aunque se dijera que ambos actores se llevaron fatal. Aquejado de enanismo y de problemas en los pulmones, lo que provocó que quedara postrado en una silla de ruedas en los últimos años, participó en otros títulos como “Flash Gordon” (1980), “El hombre elefante” (1980), “Amadeus” (1984), “Mona Lisa” (1986), “Dentro del laberinto” (1986) o “Willow” (1988).

In Memoriam: David Huddleston, Gloria DeHaven y el guionista de

In Memoriam: David Huddleston, Gloria DeHaven y el guionista de "El hombre elefante"

Querido Teo:

* A los 85 años ha fallecido el actor David Huddleston que, a pesar de tener una carrera de más de cinco décadas, es sobre todo conocido por ser el auténtico gran Lebowski en la cinta homónima de los Coen de 1998. Se le pudo ver en otras cintas como “Río lobo” (1970), “Sillas de montar calientes” (1974), “Santa Claus” (1985), “Frenético” (1988) o “Los productores” (2005). En 1990 fue candidato al Emmy en la categoría de actor invitado en serie de comedia por la generacional “Aquellos maravillosos años”.

In Memoriam: El dibujante Jack Davis, el televisivo Joe Napolitano y el Garibaldi de

In Memoriam: El dibujante Jack Davis, el televisivo Joe Napolitano y el Garibaldi de "Babylon 5"

Querido Teo:

* A los 91 años ha fallecido el dibujante Jack Davis, conocido por su labor de más de cuatro décadas en la Mad Magazine y también en un gran número de carteles de cine entre los que destacan los de “El mundo está loco, loco, loco” (1963), “El Oeste loco” (1967), “Los violentos de Kelly” (1970), “Bananas” (1971), “Un largo adiós” (1973), “American graffiti” (1973), o “Desmadre a la americana” (1978). A destacar sus figuras coloridas y distorsionadas cercanas a la caricatura que le hicieron ser uno de los pocos ilustradores cinematográficos con sello propio y reconocible.

In Memoriam: Marni Nixon, la soprano de los musicales del Hollywood clásico

In Memoriam: Marni Nixon, la soprano de los musicales del Hollywood clásico

Querido Teo:

A los 86 ha fallecido la soprano Marni Nixon y, aunque esta página todavía no se dedica al sector operístico, su voz se merece estar en este In Memoriam. Más que nada porque, a pesar de que tanto su nombre como su rostro siempre fue anónimo para los aficionados al cine, su voz sí que fue muy popular gracias a interpretar los números musicales de esas actrices que no podían dar el “Do” de pecho en los musicales del Hollywood clásico.