In Memoriam

In Memoriam: Carrie Fisher, no sólo la princesa Leia

In Memoriam: Carrie Fisher, no sólo la princesa Leia

Querido Teo:

El 2016 y su guadaña han resultado tener más fuerza que la propia Fuerza, aquella a la que se encomendaban todos cuando se conoció hace cuatro días el infarto que sufrió Carrie Fisher en un vuelo de avión entre Londres y Los Angeles. A pesar de los intentos de reanimarla, tras el aterrizaje la actriz ingresó de urgencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital UCLA de Los Angeles falleciendo en el día de hoy a los 60 años sin haber podido recuperar la consciencia. La icónica princesa Leia (a la que interpretó con 19 años) fue mucho más que eso y, tras recuperar popularidad el año pasado con su regreso en “Star Wars: El despertar de la fuerza”, ahora se encontraba promocionando “The princess diarist”, uno de los varios libros autobiográficos que escribió durante su vida donde hablaba desde su espiral con las drogas hasta su relación más allá del rodaje con Harrison Ford, acompañada de los que han estado hasta el final; su hija Billie Lourd (tenida en su relación con Bryan Lourd) y su bulldog francés llamado Gary.

In Memoriam: Gil Parrondo, el director artístico español que creó escuela

In Memoriam: Gil Parrondo, el director artístico español que creó escuela

Querido Teo:

A los 95 años ha fallecido el mítico Gil Parrondo, el prolífico director artístico español que dejó su impronta en el cine épico internacional ganando 2 Oscar por ello, concretamente por “Patton” en 1971, “Nicolas y Alejandra” en 1972. Al año siguiente volvió a conseguir candidatura por “Viajes con mi tía”. En su currículum también 4 premios Goya, todos ellos en películas de José Luis Garci (“Canción de cuna”, “You´re the one”, “Tiovivo c. 1950” y “Ninette”) destacando siempre su vena artesana frente a la parafernalia técnica.

In Memoriam: Michèle Morgan, los ojos más subyugantes del cine europeo

In Memoriam: Michèle Morgan, los ojos más subyugantes del cine europeo

Querido Teo:

* Michèle Morgan fue los ojos del cine francés, comparada con Greta Garbo y una de las opciones para ser el interés amoroso de Humphrey Bogart en “Casablanca”. Ha muerto a los 96 años después de una carrera centrada sobre todo en la década de los 30 y 40 del siglo pasado. Su primer trabajo con frase fue en “Una hija de ocasión” (1936) pero sus títulos más destacados fueron “El muelle de las brumas” (1938), "Juana de París" (1942), "Prisionera por una noche" (1943), "Cada vez más alto" (1943), junto a un principiante Frank Sinatra, “Pasaje para Marsella” (1944), precisamente concebida como una secuela de la oscarizada película de Michael Curtiz, “La symphonie pastorale” (1946), “El ídolo caído” (1948) y “Están todos bien” (1990).

In Memoriam: Zsa Zsa Gabor, el glamour hecho icono

In Memoriam: Zsa Zsa Gabor, el glamour hecho icono

Querido Teo:

* A los 99 años murió Zsa Zsa Gabor, más conocida por su aire de diva y su lista de maridos que por su influencia en el cine aunque allí destiló ese glamour propio del mejor Hollywood clásico. Fue Miss Hungría en 1936 y cinco años después se mudó a Hollywood buscando una oportunidad de fama. Esa llegaría en la década de los 50 debutando en 1952 con “El amor nació en París” de Mervyn LeRoy. Después llegarían “No estamos casados” (1952) junto a Marilyn Monroe y Ginger Rogers y, sobre todo, “Moulin Rouge” (1952) como la musa del pintor Toulouse-Lautrec. Exprimió su pose de femme fatale glamurosa en “Lili” (1953), “El enemigo público número 1” (1953), “Sangre y luces” (1954) y “El rey del circo” (1954). Formó parte de “Sed de mal” (1958) e incluso protagonizó una versión de “Ninotchka” para televisión en 1960. A partir de entonces se prodigó sobre todo en cameos televisivos aunque su sentido del humor le hizo aparecer en “Pesadilla en Elm Street 3” (1987) y en “Agárralo como puedas 2 ½” (1991); interpretándose en muchas ocasiones a sí misma siendo toda ella un personaje entre sus pieles y estilo entre kitsch y refinado. El resto de su biografía está marcado por sus 9 maridos (entre ellos el actor George Sanders o el magnate hotelero Conrad Hilton con el que tuvo a su única hija, Francesca) y por continuos problemas de salud en los últimos años; entre ellos respiratorios, estomacales y una gangrena que le hizo perder buena parte de una pierna.

In Memoriam: Peter Vaughan, o cuando el último recuerdo eclipsa toda una carrera

In Memoriam: Peter Vaughan, o cuando el último recuerdo eclipsa toda una carrera

Querido Teo:

* Es una pena que un actor con 93 años y más de 200 trabajos a sus espaldas vaya a ser recordado únicamente por su aparición en “Juego de tronos”. Es lo que tiene el titular fácil y la memoria corta que va a pasar a muchos intérpretes británicos por aparecer en la serie de HBO o en la saga de Harry Potter, auténticos fenómenos que se tragan cualquier filmografía. Es el caso de Peter Vaughan que dio vida a al Maestre Aemon durante 11 episodios de la serie entre 2011 y 2015 como principal valedor del personaje de Jon Snow. En su haber un sinfín de trabajos destacando sus apariciones en títulos como “Perros de paja” (1971), “A la sombra” (1971), “Brazil” (1985), “Terrorífica luna de miel” (1986), “Lo que queda del día” (1993), “La leyenda del pianista en el océano” (1998), "Los miserables" (1998) o “Un marido ideal” (1999). Fue candidato al Bafta televisivo en 1997 por su participación en "Nuestros amigos en el Norte" para la BBC.

In Memoriam: Alice Drummond, la bibliotecaria de

In Memoriam: Alice Drummond, la bibliotecaria de "Los cazafantasmas"

Querido Teo:

* A los 88 años ha fallecido la actriz Alice Drummond, una de esas personas que siempre recordaremos por una escena concreta. En su caso por ser la bibliotecaria que recibía el susto de un espíritu en el inicio de “Los cazafantasmas” en 1984. Otros títulos en los que se le pudo ver fue como una de las pacientes de “Despertares” (1990), “Ace Ventura, un detective diferente” (1994), “Ni un pelo de tonto” (1994), como la tía Susan de “In & out” (1997), la abuela de “Retrato de April” (2003) o como una de las hermanas de “La duda” (2008). Su último trabajo fue la comedia “En pata de guerra” (2010).

In Memoriam: Robert Vaughn, el agente de CIPOL

In Memoriam: Robert Vaughn, el agente de CIPOL

Querido Teo:

* A los 83 años ha fallecido Robert Vaughn, icono televisivo gracias a la serie sesentera “Operación U.N.C.L.E.” (en España “El agente de CIPOL”) que el año pasado tuvo adaptación cinematográfica y donde daba vida al espía usamericano Napoleon Solo. Aun así no sólo se le recordará por eso sino también por ser el pistolero Lee de “Los siete magníficos” y ser candidato al Oscar de mejor actor de reparto en 1960 por “La ciudad frente a mí” como veterano de guerra alcohólico. Otro papel destacado de su carrera fue el de “Bullitt”, consiguiendo la nominación al Bafta en 1970, y ganó el Emmy en 1978 por su participación en la miniserie “Washington: Behind closed doors”.

In Memoriam: La diseñadora de vestuario Janet Patterson y otros recuerdos

In Memoriam: La diseñadora de vestuario Janet Patterson y otros recuerdos

Querido Teo:

* La diseñadora australiana Janet Patterson falleció a los 75 años tras una extensa carrera de títulos de época que marcaron su filmografía y la manera de concebir a una serie de trabajos similares en lo referente al vestuario. Fue nominada a 4 Oscar por “El piano” en 1994, “Retrato de una dama” en 1997, “Oscar y Lucinda” en 1998 y “Bright star” en 2010. Ganó el Bafta por “El piano” y su último trabajo fue “Lejos del mundanal ruido” en 2015.

In Memoriam: H.G. Lewis, Amparo Valle y más nombres para el recuerdo

In Memoriam: H.G. Lewis, Amparo Valle y más nombres para el recuerdo

Querido Teo:

Nos gusta en esta sección (aunque sea de todo menos gozosa) recordar también a esos otros nombres que nos dejan y que pasan a la inmortalidad y que, en mayor o menor medida, contribuyeron al arte del cine o de la televisión. Muchos de ellos fueron y serán anónimos pero no hay nada más humano que rendirle tributo una vez ya no están.

In Memoriam: Andrzej Wajda, maestro del cine y el compromiso polaco

In Memoriam: Andrzej Wajda, maestro del cine y el compromiso polaco

Querido Teo:

Andrzej Wajda, maestro del cine polaco, ha fallecido a los 90 años tras estar activo hasta el final. Y es que “Afterimage” bien podría ser la cuarta película de su filmografía en lograr la nominación al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa al haber sido elegida hace unos días por Polonia para optar al Oscar 2017 siendo la décima ocasión en que su país confía en él para emprender la aventura USA. Se uniría a sus cuatro títulos nominados; “La tierra de la gran promesa” en 1976, “Las señoritas de Wilko” en 1980, “El hombre de hierro” en 1982 y “Katyn” en 2008. Entre otros reconocimientos, destaca la Palma de Oro conseguida por “El hombre de hierro” en 1981 o el Oscar honorífico del año 2000. También premios honoríficos de los Bafta y los César en 1982, los premios del cine europeo en 1990 o el Festival de Berlín en 2006.