In Memoriam

In Memoriam: Jonathan Demme, el director con oficio que hizo brillar a sus actores

In Memoriam: Jonathan Demme, el director con oficio que hizo brillar a sus actores

Querido Teo:

Combatiendo con el cáncer de esófago hasta el último momento (en Septiembre de 2015 se le veía muy deteriorado por la enfermedad cuando presidió el Jurado del Festival de Venecia), ha fallecido a los 73 años el director Jonathan Demme. Un nombre del que se echa de menos que en la última década no tuviera mayor presencia en el cine ante su innegable talento. Precisamente esa ausencia le hizo caer en cierto olvido, que no merecía, en el panorama contemporáneo.

In Memoriam: Michael Ballhaus, el director de fotografía de Fassbinder y Scorsese

In Memoriam: Michael Ballhaus, el director de fotografía de Fassbinder y Scorsese

Querido Teo:

* A los 81 años ha fallecido el mítico director de fotografía Michael Ballhaus, nominado en 3 ocasiones al Oscar por sus trabajos en “Al filo de la noticia” en 1988, “Los fabulosos Baker Boys” en 1990 y “Gangs of New York” en 2003. Precisamente su estatus se debe a sus trabajos bajo las órdenes de Fassbinder (en sus años en Alemania antes de saltar a Hollywood) y en siete películas de Martin Scorsese ("Jo, qué noche" en 1985, "El color del dinero" en 1986, "La última tentación de Cristo" en 1988, "Uno de los nuestros" en 1990, "La edad de la inocencia" en 1993, "Gangs of New York" en 2002 e "Infiltrados" en 2006). Entre sus grandes momentos en el cine destaca el plano secuencia de presentación de “Uno de los nuestros” que en 1991 le valió una nominación al Bafta. También rodó bajo lás órdenes de Robert Redford ("Quiz Show"), Barry Levinson ("Sleepers") o Francis Ford Coppola ("Drácula"). En 2016 ganó el Oso de oro honorífico del Festival de Berlín y en 2007 el premio honorífico a la contribución artística de los premios del cine europeo.

In Memoriam: Bill Paxton, la infravaloración del actor de soporte de los 80 y 90

In Memoriam: Bill Paxton, la infravaloración del actor de soporte de los 80 y 90

Querido Teo:

* Bill Paxton, el único actor que murió a manos de un Depredador, un Terminator y un alien, fue noticia sorprendente en la víspera de los Oscar al fallecer a los 61 años tras las complicaciones de una operación quirúrgica. Uno de esos actores poco reconocidos pero muy eficientes en un sinfín de producciones de todo tipo en las que brilló sobre todo en personajes tan toscos como desequilibrados destacando sobre todo su colaboración con James Cameron desde “Terminator” en 1984.

In Memoriam: Alec McCowen, eficacia británica

In Memoriam: Alec McCowen, eficacia británica

Querido Teo:

* A los 91 años ha fallecido el actor británico Alec McCowen. Entre sus mejores trabajos destaca el del inspector en busca del asesino estrangulador de “Frenesí” (1972) de Alfred Hitchcock. Fue nominado 4 veces al Tony pero en cine pudo vérsele en “La soledad del corredor de fondo” (1962), “Las brujas” (1966), “Los indomables” (1970), “Viajes con mi tía” (1972), “Nunca digas nunca jamás” (1983), “Grita libertad” (1987), “Enrique V” (1989), “La edad de la inocencia” (1993) y “Gangs of New York” (2002).

In Memoriam: John Hurt, haciendo grande el oficio

In Memoriam: John Hurt, haciendo grande el oficio

Querido Teo:

Triste pérdida la del gran actor británico John Hurt, uno de esos representantes de la escuela clásica de la interpretación en su país que no ha podido superar el cáncer de páncreas que se le diagnosticó hace año y medio. Ha fallecido a los 77 años dejando más de un personaje icónico además de ser uno de esos secundarios que con su presencia y talento dignificaba el oficio. Las nuevas generaciones le recordarán por ser Ollivander en tres películas de Harry Potter, poseedor de las varitas mágicas de mayor calidad, mientras que los más de género por ser uno de los tripulantes (y que más sufría el ataque del bicho saliendo directamente del estómago) en “Alien, el octavo pasajero”. Fue dos veces nominado al Oscar; como actor de reparto por “El expreso de medianoche” en 1979 y como actor protagonista por "El hombre elefante" en 1981.

In Memoriam: Emmanuelle Riva, de Resnais a Haneke

In Memoriam: Emmanuelle Riva, de Resnais a Haneke

Querido Teo:

A los 89 años ha fallecido la actriz Emmanuelle Riva, actriz de vasta trayectora en su país pero que sobre todo destaca por dos interpretaciones entre las que mediaron 53 años. Una la de “Hiroshima, mon amour” (1959) de Alain Resnais y la otra la de "Amor" (2012) de Michael Haneke. Cumpliendo 86 años el mismo día en que se celebró la edición de los Oscar de 2013, se convirtió en la actriz más mayor en ser nominada en la categoría de actriz protagonista superando los 80 años de Jessica Tandy el año en que ganó el Oscar por “Paseando a Miss Daisy”.

In Memoriam: Mary Tyler Moore, la chica de la tele

In Memoriam: Mary Tyler Moore, la chica de la tele

Querido Teo:

* Nos ha dicho adiós “la chica de la tele”, la actriz Mary Tyler Moore que ha fallecido a los 80 años tras unas últimas fechas con problemas de salud marcados por la diabetes que padecía. Leyenda televisiva en “El show de Dick Van Dyke” (creada por Carl Reiner como la mujer ama de casa del actor de “Mary Poppins”) entre 1961 y 1966 y “La chica de la tele” entre 1970 y 1977 (creada por James L. Brooks y donde era una joven moderna, libre e independiente trabajando en el medio televisivo como si fuera una precursora de la Tina Fey de “Rockefeller Plaza”) ganando en el total de su carrera de 7 premios Emmy a lo que hay que sumar una nominación al Oscar y un Globo de Oro (de los tres que ganó) por “Gente corriente” (1980), una de sus intermitentes apariciones en el cine como la posesiva madre del personaje de Timothy Hutton, destacando también en su filmografía “Millie, una chica moderna” (1967), “Seis semanas” (1982) o “Entre amigas” (1986).

In Memoriam: Miguel Ferrer, secundario oculto

In Memoriam: Miguel Ferrer, secundario oculto

Querido Teo:

* Esta semana hemos conocido el fallecimiento víctima de un cáncer de garganta del actor Miguel Ferrer a los 61 años, actor de estos de linaje porque era hijo del actor José Ferrer (ganador del Oscar por “Cyrano de Bergerac”) y la cantante Rosemary Clooney, lo que le convertía en primo de George Clooney. Con una carrera a años luz de la de su familiar, Ferrer se especializó en secundarios recurrentes en cine y televisión destacando los de “Robocop” o “Hot shots 2”, así como como “Twin Peaks”, “Crossing Jordan”, “Mujeres desesperadas” o “NCIS: LA”.

In Memoriam: Om Puri, patriarca hindú

In Memoriam: Om Puri, patriarca hindú

Querido Teo:

* A los 66 años ha fallecido el actor Om Puri, uno de los actores hindús más internacionales gracias a su aparición en una serie de títulos clave sobre el mestizaje y el choque intercultural entre hindús y británicos. Más de 300 títulos avalan ese frenético ritmo de actividad al que se someten los actores marcados por la industria de Bollywood. Le vimos en “Gandhi” en 1982 o en “La ciudad de la alegría” en 1992 pero el papel por el que saltó a la fama internacional fue en “Oriente es oriente”, todo un fenómeno en 1999 que le valdría una nominación al Bafta y que generaría una secuela llamada “Occidente es occidente” en 2010. Más recientemente pudimos verle enfrentándose políticamente a Tom Hanks en “La guerra de Charlie Wilson” en 2007 y gastronómicamente a Helen Mirren en “Un viaje de diez metros” en 2014.

In Memoriam: Eliseo Subiela, minimalismo argentino

In Memoriam: Eliseo Subiela, minimalismo argentino

Querido Teo:

* Será una semana que no olvidaremos en esta sección con el drama familiar y cinematográfico vivido con las pérdidas de Carrie Fisher y Debbie Reynolds pero aunque ellas se hayan llevados los titulares no se puede obviar a otros nombres como el del director argentino Eliseo Subiela fallecido a los 71 años y responsable de títulos como “Hombre mirando al sudeste” (1986) y “El lado oscuro del corazón” (1992).