
In Memoriam: Jerry Lewis nos ha dicho adiós
Querido Teo:
El rey de la comedia, el profesor chiflado, el gran Jerry Lewis nos ha dicho adiós hoy a la edad de 91 años en Las Vegas, rodeado de su familia.
Querido Teo:
El rey de la comedia, el profesor chiflado, el gran Jerry Lewis nos ha dicho adiós hoy a la edad de 91 años en Las Vegas, rodeado de su familia.
Querido Teo:
* A los 86 años ha fallecido el director Basilio Martín Patino, uno de los más rebeldes e inclasificables de nuestro cine al que debemos títulos como “Nueve cartas a Berta” (1967), "Del amor y otras soledades" (1969), “Canciones para después de una guerra” (1971), “Queridísimos verdugos” (1977) y “Caudillo” (1977), alternando la ficción y el documental y siendo una conciencia crítica de épocas claves en nuestro país como la dictadura franquista, la Transición o la irrupción del movimiento de indignación del 15-M como quedó retratado en su último trabajo documental, “Libre te quiero” en 2012. Afectado por la censura, se amoldó como artista libre y outsider, tan alejado de la industria como admirado por sus seguidores. Interesado en las nuevas tecnologías, lo implantó en algunos de sus trabajos siempre con aire clandestino a pesar de que recibió un bautismo elogiado e industrial con el premio a la mejor ópera prima en 1966 en el Festival de San Sebastián.
Querido Teo:
La actriz Terele Pávez ha fallecido hoy en el hospital madrileño de La Paz a causa de un derrame cerebral. La gran dama de la interpretación española nos ha dicho adiós a los 78 años y con más de 60 años de carrera a sus espaldas. Se dice pronto.
Querido Teo:
* A los 91 años ha fallecido Robert Hardy, habitual del cine y el teatro inglés al que se le recuerda sobre todo por dos trabajos. Fue el inolvidable robaescenas de “Sentido y sensibilidad” (1995), donde daba vida a Sir John Middleton estableciendo un gran tándem cómico con la Mrs. Jennings de Elizabeth Spriggs, y también el ministro de magia Cornelius Fudge de la saga de Harry Potter en cuatro películas. Habitual de Shakespeare en sus inicios en el teatro, en televisión destacó su trabajo en la serie de la BBC “Todas las criaturas grandes y pequeñas”, entre 1978 y 1990, sobre un grupo de veterinarios en un pueblo de Yorkshire. Dio vida a Winston Churchill en varios telefilms y series de 1981 a 2015. Por estos dos trabajos televisivos consiguió sendas nominaciones al Bafta.
Querido Teo:
Sam Shepard, un espíritu tan rebelde como polifacético, nos ha dejado a los 73 años tras una carrera vivida al máximo en la que demostró que en el arte no había secretos para él al destacar como actor, guionista y dramaturgo. Prueba de ello es que, de entre más de 40 obras de teatro, ganó el Pulitzer en 1979 por “Buried child”, con sólo 36 años, y de entre más de medio centenar de títulos en pantalla fue nominado al Oscar en 1984 como mejor actor de reparto por “Elegidos para la gloria”. En definitiva, un escritor que pasó a ser estrella de cine.
Querido Teo:
* A los 72 años ha fallecido el actor John Heard, conocido sobre todo por ser el padre de Macaulay Culkin en “Solo en casa”. Otros títulos en los que le pudimos ver son "Generación perdida" (1980), "Jo, que noche" (1985), "Regreso a Bountiful" (1985), “Big” (1988), "Un lugar llamado milagro" (1988), “Despertares” (1990), "En la línea de fuego" (1993) o "El informe Pelícano" (1993). Heard estuvo casado con la actriz Margot Kidder (protagonista femenina de “Superman”), aunque el matrimonio sólo duró seis días. Tuvo un hijo llamado Jack con su ex novia Melissa Leo. Se divorció de su segunda esposa, Sharon Heard, con quien tuvo dos hijos, Max y Anika. Fue candidato al Emmy en 1999 por “Los Soprano” como mejor actor invitado dando vida a un detective corrupto.
Querido Teo:
* A los 89 años ha fallecido el actor Martin Landau, uno de los rostros más reconocibles dentro de los actores del reparto del cine usamericano aunque da la impresión de que su talento quedó muy por encima de la fama que hubiera merecido. Aun así, Landau ha estado presente durante décadas y décadas aportando una silueta espigada con un rostro desgarbado ideal para personajes con cierta tortura emocional como la del papel que le dio el Oscar en 1995 por "Ed Wood", interpretando a un Bela Lugosi avejentado devorado por su personaje de Drácula, o su papel de adúltero oftalmólogo en "Delitos y faltas" en el que la ética y la moral en torno al crimen eran protagonistas y por la cual fue también candidato al Oscar en 1990. Su primera nominación fue por “Tucker: Un hombre y su sueño” en 1989.
Querido Teo:
* Paquita Rico nos dejaba esta semana a los 87 años siendo una de las artífices de la copla española del siglo XX, género que en cine y en arte ha sido (guste más o menos) una de las señas de identidad de nuestro país a lo largo de las últimas décadas. Debutó en el cine con “Brindis a Manolete” en 1948 para después protagonizar “La virgen gitana” que se pudo ver en el Festival de Cannes de 1951. Fue “¿Dónde vas, Alfonso XII?” (1959) su película más paradigmática, dando vida a la reina María de las Mercedes, y en “El balcón de la luna” (1962) compartió protagonismo con otras dos estrellas femeninas de la época como Lola Flores y Carmen Sevilla para, terminada la década, prácticamente retirarse pudiendo sólo verla en algún título menor o en alguna aparición televisiva.
Querido Teo:
* A los 56 años ha fallecido el actor Michael Nyqvist, actor sueco al que sobre todo conocimos por interpretar a Mikael Blomkvist en la trilogía nórdica de la saga “Millennium” de Stieg Larsson. Nos deja por un cáncer de pulmón que no ha impedido que siguiera trabajando hasta el final rodando los últimos trabajos de Terrence Malick y Thomas Vinterberg. Curtido en la televisión y el teatro de su país desde mediados de los 90, su salto internacional vino con la citada trilogía aunque también haya que destacar sus participaciones como el maltratador de “Juntos” (2000), “Tierra de ángeles” (2004), “Adiós mamá” (2005) y “El clavel negro” (2007), como el embajador sueco Harald Edelstam que resistió y salvó a un gran número de chilenos durante el golpe de estado de Pinochet, así como las puramente hollywoodienses “Sin salida” (2011), “Misión imposible: Protocolo fantasma” (2012) y “John Wick” (2014). También se le ha visto en producciones europeas como “Europa one” (2013), “Luces de París” (2014), “Reina Cristina” (2015) y “Colonia” (2015). Su carácter de niño adoptado por un abogado y una escritora tras un año en un orfanato, hasta bien entrado en la madurez no fue consciente de ello lo que le hizo ir en busca de sus padres biológicos cuando él mismo fue padre de dos hijos, marcó una personalidad solitaria según él mismo comentaba en una entrevista.
Querido Teo:
* John G. Avildsen, uno de los directores más efectivos de Hollywood sin necesidad de alcanzar nunca el estatus de gran nombre, ha fallecido a los 81 años dejando en su expediente títulos como "Rocky" (1976), por la que ganó el Oscar al mejor director contribuyendo a llevar a lo más alto al proyecto personal de Stallone, o "Karate Kid" (1984). Fueron sus dos mayores éxitos y Avildsen volvió a estas sagas, respectivamente, con “Rocky V” (1990) y con “Karate Kid II, la historia continua” (1986) y “Karate Kid III, el desafío continua” (1989). A destacar otros trabajos como “Joe” (1970), “Salvad al tigre” (1973), “Danza lenta en la gran ciudad” (1978), “La fórmula” (1980), “Mis locos vecinos” (1981), “Escuela de rebeldes” (1989), “8 segundos” (1994) e “Inferno” (1999). Volvió a ser candidato al Oscar en la categoría de mejor documental por “Traveling hopefully” (1983), sobre el fundador de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Roger Baldwin.