In Memoriam

In Memoriam: Isao Takahata, maestro de la animación nipona

In Memoriam: Isao Takahata, maestro de la animación nipona

Querido Teo:

A los 82 años ha fallecido Isao Takahata, cofundador junto a su socio y amigo Hayao Miyazaki de los Estudios Ghibli en 1985. En Toei Animation realizó su primera película en 1968, "Las aventuras de Hols", para después salir de la compañía ante los continuos problemas en las producciones y con el resto de trabajadores y estar detrás de series como "Luppin III", “Heidi”, “Marco” o “Ana de las Tejas Verdes” a través de Nippon Animation. Como curiosidad intentaron adaptar las historias de Pippi Langstrump pero la autora no les cedió los derechos. Pero fue cuando entraron en Ghibli cuando tanto él como Miyazaki pudieron dar rienda suelta a su genialidad además de llevar a altas cotas a la animación nipona.

In Memoriam: El creador televisivo Steven Bochco y la musa de Chabrol Stéphane Audran

In Memoriam: El creador televisivo Steven Bochco y la musa de Chabrol Stéphane Audran

Querido Teo:

* Ha muerto a los 74 años Steven Bochco, uno de los grandes creadores del panorama televisivo debiéndole a él series como “Canción triste de Hill Street” (1981-1987), “La ley de Los Ángeles” (1986-1994) y “Policías de Nueva York” (1993-2005). En total ganó 10 premios Emmy y fallece tras varios años luchando con la leucemia.

In Memoriam: El creador del Woody de

In Memoriam: El creador del Woody de "Toy Story" y el director de "Alfie" y "Educando a Rita"

Querido Teo:

* A los 83 años ha fallecido uno de los iconos del cine animado reciente, Bud Luckey. Fue el creador del vaquero Woody de “Toy Story” y puso voz al payaso de la tercera película de la saga y al agente Dicker de “Los increíbles”. Trabajó en distintas áreas en “Bichos”, “Monstruos S.A.” y “Cars”. Fue nominado al Oscar en 2004 por el corto de animación “Saltando”.

In Memoriam: Edward M. Abroms, el primer montador de Spielberg

In Memoriam: Edward M. Abroms, el primer montador de Spielberg

Querido Teo:

* Edward M. Abroms, el montador que trabajó con Spielberg en su primera película, “Loca evasión”, ha fallecido a los 82 años. Fue candidato al Oscar por “El trueno azul” en 1984 y ganó 2 Emmys por sus trabajos en “My sweet Charlie” en 1970 y “Colombo” en 1972. Sus últimos trabajos fueron “Street Fighter: La última batalla” (1994) y “Lobo de guerra” (1997). Recibió el premio honorífico del Gremio de Montadores (ACE) en 2006.

In Memoriam: Jóhann Jóhannsson, minimalismo envolvente

In Memoriam: Jóhann Jóhannsson, minimalismo envolvente

Querido Teo:

A los 48 años ha fallecido el compositor Jóhann Jóhannsson que ha sido encontrado muerto en su piso de Berlín sin trascender las causas del deceso. El compositor islandés no tardó en convertirse en uno de los nombres más destacados del panorama de bandas sonoras de la actualidad, influenciado por el minimalismo, la música electrónica, y la atonalidad de los acordes. Heredero de Philip Glass por su austeridad musical, sin renunciar a llenar de capas una música llena de textura, ya atesoraba 2 nominaciones al Oscar por sus trabajos en "La teoría del todo" en 2015 y "Sicario" en 2016 ganando por la primera el Globo de Oro. Hace una semana dio un concierto en Barcelona y se esperaba su presencia de nuevo en la ciudad el próximo mes de Mayo para el Primavera Sound.

In Memoriam: El actor metido a político John Gavin y el secundario seriéfilo Reg E. Cathey

In Memoriam: El actor metido a político John Gavin y el secundario seriéfilo Reg E. Cathey

Querido Teo:

* A los 86 años ha fallecido el actor John Gavin. Su año dorado en el cine fue 1960 en el que rodó "Psicosis" de Alfred Hitchcock, como el amante del personaje de Janet Leigh, y "Espartaco" de Stanley Kubrick, llevando la túnica de Julio César. Antes venía de ganar el Globo de Oro a mejor actor revelación por “Tiempo de amar, tiempo de morir” (1958) de Douglas Sirk, su mejor trabajo como protagonista, reservándole el director un pequeño papel en “Imitación a la vida” (1959). También protagonizó "Pedro Páramo" (1967) y estuvo a punto de ser James Bond (la United Artists le contrató en 1971) cuando Sean Connery parecía que ya se había cansado del personaje pero finalmente una oferta millonaria hizo que se lo replanteara y que protagonizara “Diamantes para la eternidad”, el sexto y penúltimo trabajo del escocés como Bond. Gavin pasó a dedicarse a la política y a las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica (su padre tenía origen chileno y su madre nació en México) cuando Ronald Reagan le nombró embajador en México en 1981, cargo en el que estuvo hasta 1986 no exento de críticas debido a su poca diplomacia ante la sensible situación en el país con un pujante PRI como partido dominante y algunos episodios provocados por el narcotráfico. Tras sus años en política jamás volvió a su faceta como actor.

In Memoriam: John Mahoney, el padre de

In Memoriam: John Mahoney, el padre de "Frasier"

Querido Teo:

Ha fallecido a los 77 años el actor John Mahoney, conocido por ser el padre de Frasier Crane en la exitosa serie televisiva emitida entre 1993 y 2004. 11 temporadas por las cuales, como el resto del reparto, encontró una lanzadera a una carrera iniciada ya cuarentón después de que este actor británico se mudara a USA a los 19 años para ser profesor de inglés y años después comprobar que su pasión era el teatro, siendo un habitual de la escena en Chicago, la que se convirtió en su ciudad de acogida nacionalizándose como usamericano. Por su papel de Martin Crane optó a 2 Globos de Oro (en 1994 y 2001), 2 Emmys (en 1999 y 2003) y a 10 premios SAG al mejor reparto (ganándolo en el año 2000).

In Memoriam: Reyes Abades, rey de reyes de los efectos especiales del cine español

In Memoriam: Reyes Abades, rey de reyes de los efectos especiales del cine español

Querido Teo:

* Luto en el cine español ante la pérdida de Reyes Abades a los 68 años, maestro de los efectos especiales y ganador por ello de 9 Goyas por “¡Ay, Carmela!” en 1991, “Beltenebros” en 1992, “Días contados” en 1995, “El día de la bestia” en 1996, “Tierra” en 1997, “Buñuel y la mesa del rey Salomón” en 2002, “El lobo” en 2005, “El laberinto del fauno” en 2007 y “Balada triste de trompeta” en 2011. En la ceremonia de este sábado podría ganar el premio (por décima vez) de forma póstuma al tener una doble nominación por “Oro” y “Zona hostil”. El artista de origen extremeño fue el responsable también del mítico encendido del pebetero olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y, de entre sus más de 300 trabajos, él mismo siempre destacó por su complejidad el de “El Dorado” (1988) de Carlos Saura. Abades también abordó proyectos internacionales trabajando con Paul Verhoeven en "Los señores del acero" (1985) y "1492: La conquista del paraíso" (1992) de Ridley Scott.

In Memoriam: Dorothy Malone, la mirada magnética

In Memoriam: Dorothy Malone, la mirada magnética

Querido Teo:

* A los 92 años ha fallecido una de las representantes de ese cine clásico tan icónico del Hollywood de los 50, Dorothy Malone. Esta rubia de mirada profunda, y que podía reflejar desde la maldad hasta la rabia, ganó el Oscar por su recordada interpretación en “Escrito sobre el viento” en 1957. Otros títulos destacados de su carrera fueron “El sueño eterno” (1946), “Cómicos en París” (1955), “El hombre de las mil caras” (1957) y “Ángeles sin brillo” (1957). Casada en tres ocasiones, también destaca su aparición televisiva en “Peyton Place” y su último papel, la madre de familia condenada por asesinato en “Instinto básico” (1992).

In Memoriam: Peggy Cummins, representación femenina del cine negro

In Memoriam: Peggy Cummins, representación femenina del cine negro

Querido Teo:

* A los 92 ha fallecido la actriz Peggy Cummins, una de las presencias femeninas más destacadas del cine negro de los 40 y 50 con títulos como “El mundo de George Apley” (1947), “El demonio de las armas” (1950) y “La noche del demonio” (1957).