In Memoriam

In Memoriam: Neil Simon, haciendo grande la comedia

In Memoriam: Neil Simon, haciendo grande la comedia

Querido Teo:

El género de comedia siempre se mira con condescendencia pero de él han emergido algunos de los mejores guionistas del mundo del espectáculo. Es el caso de Billy Wilder como también el de Neil Simon, especializado en tonos ligeros, desenfadados y cáusticamente ingeniosos siendo toda una institución para la cultura USA que nos ha dejado hoy a los 91 años. No sólo el cine sino también el teatro se nutrieron de la inspiración de un Simon que bordó su arte siendo reconocido con 4 nominaciones al Oscar (“La extraña pareja” en 1969, “La pareja chiflada” en 1976, “La chica del adiós” en 1978 y “California Suite” en 1979) y 3 premios Tony (“La extraña pareja” en 1965, “Biloxi blues” en 1985 y “Lost in Yonkers” en 1991). Por esta última obra, que tuvo versión cinematográfica en 1993 con el título de “Prohibido querer”, también se hizo con el premio Pulitzer en 1991.

In Memoriam: Craig Zadan, el productor que devolvió el espectáculo musical a los Oscar

In Memoriam: Craig Zadan, el productor que devolvió el espectáculo musical a los Oscar

Querido Teo:

* A los 69 años ha fallecido el productor Craig Zadan, habitual del género musical en títulos como “Footloose” (1984), “Chicago” (2002) y “Hairspray” (2007). En los últimos años llegó incluso a los Oscar formando tándem con Neil Meron en las ediciones de 2013, 2014 y 2015 que, respectivamente, presentaron Seth MacFarlane, Ellen DeGeneres y Neil Patrick Harris. No lograron que la audiencia llegara a los niveles de finales de los 90 (cifra que no hace más que caer en picado) pero sí que es verdad que, tras varios años previos de presentaciones planas, recuperaron a base de musical el sentido del espectáculo de la gala de los Oscar con, entre otros números, ese recordado medley que hicieron en 2013 para homenajear al género con actuaciones de “Chicago”, “Dreamgirls” y “Los miserables”.

In Memoriam: Aretha Franklin, la voz femenina del siglo XX

In Memoriam: Aretha Franklin, la voz femenina del siglo XX

Querido Teo:

* A los 76 años nos dejó una voz imprescindible del siglo XX y su cultura popular. La huella de Aretha Franklin para la música soul es innegable pero lo es más para una cultura usamericana que a través de ella vivió la evolución de todo un país, siendo también un símbolo para los movimientos en favor de la raza negra y la liberación de la mujer. Hija del predicador Clarence LeVaughn Franklin y la cantante de góspel Barbara Franklin, su inconformismo quedó patente desde la juventud siendo autodidacta y haciéndose a sí misma a pesar de que los Estudios, como la Columbia, no supieron definirla al principio llevándola al terreno del jazz. Fue cuando Atlantic Records la fichó en 1967 cuando comenzó su carrera al estrellato con canciones que se convirtieron en himnos como reina del soul. Versionó grandes éxitos y construyó los suyos propios a lo largo de cuatro décadas en las que la música le sirvió para dejar atrás sus fantasmas (destacando maternidades precoces con 12 y 14 años, un matrimonio violento, o el miedo a volar que desde mediados de los 80 hizo restringir sus giras a Estados Unidos) e inspirar a su público y a infinidad de artistas que tanto le deben. En el cine y las series sus temas han sonado en infinidad de ocasiones (destacando el jocoso momento familiar de “La boda de mi mejor amigo”) pero ella mismo robó el espectáculo a The Blues Brothers en “Granujas a todo ritmo” (1980) y en su secuela de 1998. Otras apariciones en pantalla fueron en las series "Room 222" (1972) y "Murphy Brown" (1991).

In Memoriam: Ronnie Taylor, el director de fotografía de

In Memoriam: Ronnie Taylor, el director de fotografía de "Gandhi"

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 93 años el director de fotografía Ronnie Taylor, ganador del Oscar por “Gandhi” en 1983. Otros de sus títulos fueron “Tommy” (1975), “El círculo de hierro” (1978), “Cosecha salvaje” (1981), “A chorus line” (1985), “Grita libertad” (1987), “Melodia de seducción” (1989) e “Insomnio” (2001).

In Memoriam: Gary Beach, el Roger DeBris de

In Memoriam: Gary Beach, el Roger DeBris de "Los productores"

Querido Teo:

* A los 70 años ha fallecido el actor Gary Beach, leyenda de los escenarios de Broadway como demuestra el Tony que ganó en 2001 por su papel del director gay y showman amante de la farándola Roger DeBris en "Los productores", papel que repitió en la adaptación del musical que se llevó a cabo en 2005 dirigido por Susan Stroman y que, como tantos otros musicales cinematográficos, encontró mucho mejor acomodo en los Globos de Oro que en los Oscar donde llevó a las 4 nominaciones. Gary Beach fue también candidato al Tony por su papel de Lumière en “La bella y la bestia” en 1994 y por “La cage aux folles” en 2005. Estuvo en los repartos teatrales de “Annie” o “Spamalot” pero también hay que recordarle como uno de los mejores Thénardier de “Los miserables” como demostró en el revival de 2006.

In Memoriam: Yvonne Blake, la diseñadora de vestuario de eterna sonrisa

In Memoriam: Yvonne Blake, la diseñadora de vestuario de eterna sonrisa

Querido Teo:

* Hoy es día de despedir a la inolvidable Yvonne Blake que nos ha dejado a los 78 años tras no poder superar el ictus que padeció a primeros de año y que le apartó de sus funciones como presidenta en la Academia de Cine, cargo en el que fue reemplazada en nuevas elecciones por Mariano Barroso hace un mes siendo designada como presidenta de honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Hasta ese momento, su gran carrera ya hablaba por ella, la de esta angloespañola nacida en Manchester que tuvo su momento de mayor reconocimiento internacional cuando ganó el Oscar al mejor diseño de vestuario por su labor en “Nicolás y Alejandra” (1971) de Franklin J. Schaffner, siendo candidata al mismo galardón por “Los cuatro mosqueteros” (1975) de Richard Lester. También cuenta con 4 Goyas por “Remando al viento” (1988) de Gonzalo Suárez, “Canción de cuna” (1994) de José Luis Garci, “Carmen” (2003) de Vicente Aranda y “El puente de San Luis Rey” (2004) de Mary McGuckian.

In Memoriam: Tab Hunter, reflejo del ídolo juvenil del Hollywood de los 50

In Memoriam: Tab Hunter, reflejo del ídolo juvenil del Hollywood de los 50

Querido Teo:

* A los 86 años ha fallecido el actor Tab Hunter, uno de los actores que representó la juventud lozana y rebelde de los 50 con su pelo rubio y eterno moreno californiano. Algunos de sus mejores trabajos fueron en “Más allá de las lágrimas” (1955), “Colinas ardientes” (1956), “Malditos yanquis” (1958) o “Llegaron a Cordura” (1959) pero siempre quedó eclipsado por nombres como James Dean y Montgomery Clift. Fue también número 1 de los hits musicales de la época con el tema Young love pero conforme fue perdiendo físico se convirtió en mejor actor pero ya no forraba carpetas. Aun así en los 80 volvió a recuperar algo de fama con sus intervenciones en “Polyester” (1981), “Grease 2” (1982) o "Polvo de oro" (1985), dos de ellas con Divine. Su autobiografía, “Tab Hunter Confidential: The making of a movie star”, se convirtió en un éxito en 2005 revelando su homosexualidad, uno de los secretos peor guardados de Hollywood confesando sus relaciones con actores como Anthony Perkins.

In Memoriam: Claude Lanzmann, la mirada más seca y auténtica de una mancha negra para la Historia

In Memoriam: Claude Lanzmann, la mirada más seca y auténtica de una mancha negra para la Historia

Querido Teo:

* Claude Lanzmann era una figura atípica en el panorama cinematográfico y ahora, con su muerte a los 92 años en París, podemos acercarnos a un símbolo de la reivindicación de la memoria histórica y de lo peor de una condición humana responsable de infiernos en la Tierra como el del Holocausto. Precisamente eso es lo que narró a lo largo de nueve horas y media en el documental “Shoah” (1985) en una escalofriante y sobria revisión del día a día y los recuerdos del campo de concentración de Auschwitz en el que sólo las declaraciones y el que los supervivientes viajaran con su mente al pasado hiela la sangre y remueve conciencias sin necesidad de tirar de material de archivo o de golpes de efecto.

In Memoriam: Eunice Gayson, la primera chica Bond

In Memoriam: Eunice Gayson, la primera chica Bond

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido en Londres Eunice Gayson, actriz que interpretó a la primera chica Bond de la saga del agente 007 y es que Gayson interpretó a Sylvia Trench en “Agente 007 contra el Dr. No” (1962) y “Desde Rusia con amor” (1963). Fue un personaje que no estaba en las novelas originales de Ian Fleming pero en cine fue un ideal de mujer moderna, autónoma y con mucho más carácter que el de una mera mujer florero como otras de la franquicia. Parecía destinada a estar en las películas de Bond ya que también opositó para Moneypenny y superó el hecho de que su voz fuera doblada por Nikki van der Zyl. El cine lo dejó en 1972 pero estuvo hasta 1992 en los escenarios donde representó, entre otras, “Sonrisas y lágrimas” en el papel de la baronesa. También estuvo para la Hammer en “La venganza de Frankenstein” (1958).

In Memoriam: Emanno Olmi, costumbrismo humanista

In Memoriam: Emanno Olmi, costumbrismo humanista

Querido Teo:

* Emanno Olmi, director italiano existencialista, costumbrista y humanista, falleció a los 86 años con un buen número de títulos en nómina entre los que destaca “El árbol de los zuecos” que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1978 y que es un relato en tono semidocumental sobre la vida durante el cambio de siglo (XIX-XX) de los campesinos bergamascos (Lombardía), que llevan una vida dura y sacrificada, pero llena de gran dignidad. Otros títulos destacados de su carrera son “El empleo” (1961) y “La leyenda del santo bebedor” (1988).