In Memoriam

In Memoriam: Sondra Locke, engullida por su relación con Clint Eastwood

In Memoriam: Sondra Locke, engullida por su relación con Clint Eastwood

Querido Teo:

* La actriz y directora Sondra Locke ha muerto en su casa de Los Angeles a los 74 años a causa de un cáncer, algo que se ha revelado más de un mes de producirse los hechos. Fue pareja durante 14 años de Clint Eastwood y esa complicada relación no sólo dio una colaboración de seis películas (entre ellas "Duro de pelar" en 1978 o "Impacto súbito" en 1983) sino que también llenó los tabloides ante los altibajos de esta pareja que surgió tras dejar sus respectivos matrimonios para irse a vivir juntos. El escándalo estallaría en el año 1989 cuando Clint Eastwood puso fin a su relación, después de enamorarse de la actriz Frances Fisher durante el rodaje de “El cadillac rosa”. La actriz desveló que Eastwood la obligó a someterse a dos abortos y a una ligadura de trompas porque no quería tener más hijos y que había descubierto la existencia de tres hijos ilegítimos del actor y director, dos de ellos habían nacido durante su relación con él. Eastwood, por otro lado, había ordenado a pinchar el teléfono a Locke, en los meses previos a la separación, para demostrar que su relación no era estable.

In Memoriam: Philip Bosco, una estrella de Broadway poco aprovechada por el cine

In Memoriam: Philip Bosco, una estrella de Broadway poco aprovechada por el cine

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 88 años el actor Philip Bosco, leyenda de Broadway que fue 6 veces candidato al premio Tony ganando el premio más importante del mundo del teatro USA con la obra “Lend me a tenor” en 1989, una pieza de enredo en la que interpretaba a Henry Saunders, el temperamental manager de la Gran Ópera de Cleveland. En cine se le pudo ver en cintas como “Esta casa es una ruina” (1986), “Armas de mujer” (1988), “El club de las primeras esposas” (1996), “La boda de mi mejor amiga” (1997) y, especialmente, su papel de mayor relevancia fue el de “La familia Savages” (2007) en el que daba vida al senil padre del que tenían que hacerse cargo Philip Seymour Hoffman y Laura Linney.

In Memoriam: Nicolas Roeg, entre estrellas del rock, el thriller erótico y el condenado olvido

In Memoriam: Nicolas Roeg, entre estrellas del rock, el thriller erótico y el condenado olvido

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 90 años el director Nicolas Roeg, uno de esos nombres demasiado ocultos por la Historia del cine y que tristemente encuentran reivindicación en el momento de su muerte. Influyente para directores como Christopher Nolan o Paul Thomas Anderson, es un inclasificable realizador que nunca se contentó con lo obvio. Y es que este londinense, además de realizador, fue un destacado en el campo de la fotografía en la segunda unidad de títulos como “Cruce de destinos” (1956), “Lawrence de Arabia” (1962), “Doctor Zhivago” (1965), “La venus de la ira” (1966) o “Casino Royale” (1967). Ascendió a director de fotografía en “Fahrenheit 451” (1966), “Golfus de Roma” (1966), “Lejos del mundanal ruido” (1967) o “Petulia” (1968).

In Memoriam: William Goldman, el mejor analista de Hollywood

In Memoriam: William Goldman, el mejor analista de Hollywood

Querido primo Teo:

A la edad de 87 años nos ha dejado el guionista William Goldman, víctima de una neumonía que agravó el cáncer de colon que padecía. En la figura de Goldman no sólo encontramos a un doble ganador del Oscar por “Todos los hombres del presidente” y “Dos hombres y un destino”, y al autor de libretos como los de “Misery”, “Marathon man”, responsable de la venerada “La princesa prometida”, probablemente te habrás hartado de leer en las redes sociales “Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir”, doctor de guiones, escritor en la sombra (la leyenda le atribuye “El indomable Will Hunting”), sino al mejor analista que tenía la meca del cine; venerados son por ejemplo sus libros “Aventuras de un guionista en Hollywood” y “Nuevas aventuras de un guionista en Hollywood” y sus ensayos sobre la industria.

In Memoriam: Álvaro de Luna, más allá de la sombra de El Algarrobo

In Memoriam: Álvaro de Luna, más allá de la sombra de El Algarrobo

Querido Teo:

* El Algarrobo ya está en el cielo de los bandoleros junto a Curro Jiménez y El Estudiante, los inmortales personajes de la icónica serie de TVE entre 1976 y 1979. O lo que es lo mismo, el actor Álvaro de Luna ha fallecido a los 83 años tras una carrera de casi 200 trabajos en la que demostró su solvencia confirmando que había hecho bien en dejar sus estudios de Medicina para inclinarse por la actuación. En los 60 y 70 lució un rotundo físico que le hizo ser incluso doble de acción de Anthony Quinn o Kirk Douglas pero, a pesar de su apariencia, demostraba su inteligencia y pasión por la intimidad y la conversación en las tertulias del Café Gijón, formando la nómina de unas figuras que la mayoría ya son recuerdo. Estuvo en otras series icónicas como “Farmacia de guardia” (era el pretendiente de la protagonista) y repitió en otras producciones, ya como veterano respetado, como “Herederos”, “Hospital Central”, “Gran Reserva”, “Águila Roja”, “Luna, el misterio de Calenda” o “Sé quién eres”.

In Memoriam: James Karen, otro rostro a reivindicar

In Memoriam: James Karen, otro rostro a reivindicar

Querido Teo:

* A los 94 años ha fallecido James Karen, uno de esos actores de reparto imprescindibles cuya carrera ha abarcado siete décadas. Entre sus papeles más destacados el del vendedor de la casa encantada de “Poltergeist” (1982), el Frank desatado de “El regreso de los muertos vivientes” (1985), habitual de Oliver Stone en cintas como “Wall Street” (1987), “Nixon” (1995) y “Un domingo cualquiera” (2000), y visto en cintas como “Trece días” (2000), “Mulholland Drive” (2001) y “En busca de la felicidad” (2006).

In Memoriam: Scott Wilson, mucho más que el Hershel Greene de

In Memoriam: Scott Wilson, mucho más que el Hershel Greene de "The walking dead"

Querido Teo:

* El actor Scott Wilson ha fallecido a los 76 años tras una destacada carrera en cine y televisión siendo además muy apreciado por la profesión por su sindicalismo en pro de los derechos de los actores. El público más joven y seriéfilo le recordará por ser el Hershel Greene de “The walking dead” durante tres temporadas (2011-2014) pero ya destacó en sus dos primeros trabajos en cine como en “El calor de la noche” (1967) y uno de los dos asesinos de la periodística “A sangre fría” (1967). Con el tiempo llegarían “La banda de los Grissom” (1971), “El gran Gatsby” (1974), “La novena configuración” (1980), “Elegidos para la gloria” (1983), “Johnny el guapo” (1989), “El exorcista III” (1990), “Gerónimo, una leyenda” (1993), “Pena de muerte” (1995), “La teniente O´Neil” (1997), “Pearl Harbor” (2001), “Monster” (2003), “El último samurái” (2003), “Junebug” (2005), “The host” (2006), “Matrimonio compulsivo” (2007) y “Hostiles” (2017). La casualidad ha hecho que fuera precisamente este 2018 en la novena temporada cuando se recuperaba de manera episódica su personaje en la serie de zombies de la AMC.

In Memoriam: Charles Aznavour, el embajador de la chanson francesa

In Memoriam: Charles Aznavour, el embajador de la chanson francesa

Querido Teo:

A los 94 años ha fallecido toda una leyenda de la canción francesa como Charles Aznavour. Un icono de la elegancia, el fraseo y la sensibilidad que llenaba los escenarios y cada actuación a pesar de su enjuta figura, calvicie y mirada perdidamente reconcentrada. Activo hasta el final, acababa de venir de una gira por Asia, vendió más de 200 millones de discos, se casó tres veces y siempre lució con orgullo su origen armenio. Aunque siempre se le recordará por su labor de “embajador de la chanson” entre los que destacan 10 temas inolvidables no hay que olvidar que alternó su carrera musical con la cinematográfica, demasiado exigua para su gusto pero notable al fin y al cabo.

In Memoriam: Kirin Kiki, la entrañable abuela del cine de Kore-eda

In Memoriam: Kirin Kiki, la entrañable abuela del cine de Kore-eda

Querido Teo:

A los 75 años ha fallecido la veterana actriz japonesa Kirin Kiki, la cual cobró en los últimos tiempos una gran popularidad en los circuitos festivaleros y de autor gracias a ser una de las actrices habituales del cine de Hirokazu Kore-eda. Finalmente no ha podido con una enfermedad como el cáncer reproducida tras episodios anteriores y que no minaron su carrera y su actividad a pesar de las operaciones a las que tuvo que someterse. Casada en dos ocasiones, y toda una leyenda en su país, debutó en el cine a finales de los 60.

In Memoriam: Burt Reynolds, adiós al macho por excelencia

In Memoriam: Burt Reynolds, adiós al macho por excelencia

Querido primo Teo:

"Macho en toda la extensión de la palabra" eso sería lo que seguramente entonaría nuestra Saritísima Montiel al contemplar las hechuras de Burt Reynolds que acaba de ser depositado en tu fiambrera a la edad de 82 años. Con su físico privilegiado que evidenciaba su pasado como jugador de fútbol americano y un carisma arrollador se convirtió en uno de los símbolos del Hollywood de la década de los setenta gracias a títulos como "Deliverance" (1972), "Rompehuesos" (1974) y "Los caraduras" (1977).