In Memoriam

In Memoriam: André Previn, una vida de cine, música y amores

In Memoriam: André Previn, una vida de cine, música y amores

Querido Teo:

André Previn es una de esas figuras polivalentes, pero en definitiva todo un maestro en lo referente a la música de la segunda mitad del siglo XX. Este compositor estadounidense de origen alemán nos ha dejado a los 89 años de edad tras una carrera en la que triunfó en Hollywood (ganando 4 Oscar) antes de convertirse en un reputado director de orquesta y también saltar a los tabloides sentimentales ya que uno de sus cinco matrimonios fue con la actriz Mia Farrow entre 1970 y 1979, adoptando a Soon-Yi Previn que, más adelante, se convertiría en la mujer de Woody Allen. Su último matrimonio, terminado en 2006, fue con la violinista alemana Anne-Sophie Mutter, a la que dedicó numerosas obras.

In Memoriam: Stanley Donen, ganas de vivir hechas cine

In Memoriam: Stanley Donen, ganas de vivir hechas cine

Querido Teo:

Si hay genios que no necesitan presentación uno de ellos es Stanley Donen, uno de los nombres que hicieron grande el cine musical y que antes de los 30 años ya estaba más que consagrado. Debutó con 24 años con “Un día en Nueva York” (1949) pero lo mejor estaba por llegar y en menos de una década presentó las enérgicas, dinámicas y magistrales “Bodas reales” (1951), "Cantando bajo la lluvia" (1952), "Siete novias para siete hermanos" (1954), “Siempre hace buen tiempo” (1955), "Una cara con ángel" (1957), “Juego de pijamas” (1957) y “Malditos yanquis” (1958). El musical, la comedia, el enredo y el juego de parejas fueron su fuerte pero, a pesar de llevar a tanta gente a las salas, y enamorar tanto a crítica como público, los Oscar sólo le dieron un Oscar honorífico en 1998. Algo que empequeñece y resta valor a estos premios, pero que en cambio no hacía más que hacer grande a él ya que Donen logró que, con su agradecimiento, fuera un momento que nunca olvidaríamos. Ahora nos ha dejado a los 94 años tras regalarnos sus ganas de vivir en forma de escenas de cine, musicales o no, siempre primorosamente coreografiadas con estilo y clase.

In Memoriam: Bruno Ganz, el magisterio de un actor magnético

In Memoriam: Bruno Ganz, el magisterio de un actor magnético

Querido Teo:

Hay actores que nunca alcanzan la fama y otros que, a pesar de una larga trayectoria, son recordados especialmente por un papel. Es lo que le pasa a un Bruno Ganz que pasa a la inmortalidad con su fallecimiento a los 77 años víctima de un cáncer de colón. Con "El hundimiento" (2004) alcanzó la fama por su certero, megalómano, sombrío y decadente retrato de Adolf Hitler en las últimas horas del dictador recluido en su búnker mientras su acariciado imperio se desmoronaba. Ganz lograba humanizar a un demonio a través de los ataques de ira y tics nerviosos de un demente con el que el actor suizo fue nominado en los premios del cine europeo (EFA) y tuvo una visibilidad mayor que nunca en su carrera a pesar de curtirse previamente en el cine de autor con algunos de los mejores directores de su tiempo.

In Memoriam: Julie Adams, la chica del monstruo

In Memoriam: Julie Adams, la chica del monstruo

Querido Teo:

* A los 92 años ha fallecido la actriz Julie Adams, conocida sobre todo por enamorarse de la criatura acuática de “La mujer y el monstruo” (1954) en la cinta que sirvió de inspiración a la oscarizada película de Guillermo del Toro. Fue habitual también del género western en cintas como “Horizontes lejanos” (1952) y “Horizontes del Oeste” (1952) así como “Historia de un condenado” (1953) y “El desertor de El Álamo” (1953). También puso voz a la secretaria de una de las llamadas telefónicas de “Un dios salvaje” (2011).

In Memoriam: Albert Finney, de la rebeldía de la clase obrera al prestigio del talento

In Memoriam: Albert Finney, de la rebeldía de la clase obrera al prestigio del talento

Querido Teo:

Aunque su presencia en el cine reciente era muy limitada no se puede negar la influencia de un actor como Albert Finney en las últimas décadas de cine. Más cerca del prestigio “british” de nombres como Laurence Olivier, Alec Guinness, Richard Harris o Michael Caine que del estrellato de otros grandes contemporáneos procedentes de Hollywood. Y es que Finney, con ese aire de despreocupado y rudo rebelde, habló por sí mismo gracias a un trabajo incontestable que deja grandes películas y personajes pero sobre todo un legado inmejorable que está por encima de cualquier veleidad de fama. Su carrera se puede resumir en sus 5 nominaciones al Oscar (“Tom Jones” en 1964, “Asesinato en el Orient Express” en 1975, “La sombra del actor” en 1984, “Bajo el volcán” en 1985 y “Erin Brokovich” en 2001). Por el camino un Oscar honorífico que nunca llegó, títulos honoríficos de caballero y comandante de la orden del imperio británico que rechazó a la mismísima reina de Inglaterra, y otros papeles icónicos como los de “Dos en la carretera” (1967), “Muerte entre las flores” (1990) y “Big fish” (2003). Hoy nos ha dejado a los 82 años tras tiempo de lucha contra el cáncer.

In Memoriam: Dick Miller, entre Terminator y Gremlins

In Memoriam: Dick Miller, entre Terminator y Gremlins

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido el actor Dick Miller, conocido sobre todo por sus intervenciones en “Gremlins” (1984) y “Terminator” (1984), donde era el dependiente de la tienda de armas, pero también en “Un cubo de sangre” (1959), “No matarás… al vecino” (1989) o en “Pequeños guerreros” (1998) trabajando con directores como James Cameron, Ernest Dickerson, Martin Scorsese, John Sayles y Joe Dante.

In Memoriam: Michel Legrand, el sentimiento jazzístico y romántico

In Memoriam: Michel Legrand, el sentimiento jazzístico y romántico

Querido Teo:

Este sábado ha fallecido uno de los compositores míticos de la música de cine del siglo XX. Michel Legrand nos ha dejado a los 86 años dejando para la Historia un sinfín de melodías de calidad y reconocibles que le convirtieron en una figura apreciada tanto por la crítica como por el público. En su expediente 3 Oscar por “El caso de Thomas Crown” en 1969, “Verano del 42” en 1972 y “Yentl” en 1984.

In Memoriam: Richard Marks, el montador de James L. Brooks

In Memoriam: Richard Marks, el montador de James L. Brooks

Querido Teo:

* A los 75 años ha fallecido el montador Richard Marks, todo un maestro en este campo que fue candidato al Oscar en 4 ocasiones por “Apocalypse Now” en 1980, “La fuerza del cariño” en 1984, “Al filo de la noticia” en 1988 y “Mejor… imposible” en 1998. Fue habitual del cine de James L. Brooks (su último trabajo fue la comedia “¿Cómo sabes si…?” en 2010) pero también montador en clásicos de los 70 como “Muerte de un jugador” (1973), “Serpico” (1973) y “El padrino II” (1974). Otros trabajos suyos fueron “St. Elmo, punto de encuentro” (1985), “La chica de rosa” (1986), “Dick Tracy” (1990) y “El padre de la novia” (1991).

In Memoriam: Cesáreo Estébanez, el mítico Romerales de

In Memoriam: Cesáreo Estébanez, el mítico Romerales de "Farmacia de guardia"

Querido Teo:

* A los 77 años ha fallecido uno de los actores más carismáticos de la pequeña pantalla española durante la década de los 90, Cesáreo Estébanez. Fue el Romerales de “Farmacia de guardia”, serie en la que era el policía que siempre hacía ronda con su compañera por el barrio en el que estaba situada la televisiva botica regentada por Concha Cuetos y que batió records de audiencia por esa época. Curtido en teatro, cine y televisión se le pudo ver en películas como “La guerra de los locos” (1987), “¡Dispara!” (1993), “El perro del hortelano” (1996), “800 balas” (2002), “La vida mancha” (2003) o “La noche de los girasoles” (2006). También en otras series como “Periodistas”, “Manolito Gafotas”, “Los hombres de Paco”, “Con el culo al aire”, "Escenas de matrimonio" o “Gran Reserva. El origen”.

In Memoriam: Penny Marshall, ella dando el golpe

In Memoriam: Penny Marshall, ella dando el golpe

Querido Teo:

A los 75 años ha fallecido la directora, actriz y productora Penny Marshall. Una figura mucho más importante de lo que podría parecer. La que fue hermana de Garry Marshall (“Pretty woman”) y primera mujer de Rob Reiner (“Cuando Harry encontró a Sally”) comenzó a ser popular para el público USA dando vida a Laverne De Fazio durante siete temporadas en la sitcom “Laverne y Shirley” (1976-1983), siendo por ella 3 veces candidata a los Globos de Oro. Eso sí, su gran momento estaba por llegar al convertirse en la primera directora que recaudó 100 millones de dólares por una de sus películas.