In Memoriam

In Memoriam: Peter Fonda, el símbolo de la contracultura de los 60 y 70

In Memoriam: Peter Fonda, el símbolo de la contracultura de los 60 y 70

Querido Teo:

A los 79 años ha fallecido Peter Fonda, todo un símbolo de la contracultura de los 60 y 70 justo cuando se han cumplido 50 años del estreno de “Easy Rider”, para muchos la piedra de toque de lo que luego ha sido el llamado cine "indie" procedente de USA. Nominado al Oscar por el guión de aquella en 1970 y como actor por "El oro de Ulises" en 1998 (ganó el Globo de Oro) ha formado parte de una de las dinastías más prestigiosas del mundo del espectáculo en Hollywood.

In Memoriam: Piero Tosi, leyenda del diseño de vestuario

In Memoriam: Piero Tosi, leyenda del diseño de vestuario

Querido Teo:

* Si hace unos días decíamos adiós a D.A. Pennebaker, receptor del Oscar honorífico en 2013, conocemos hoy el fallecimiento del diseñador de vestuario Piero Tosi a los 92 años y que se llevó el mismo galardón en 2014 siendo el primer nombre de su gremio en recibir este reconocimiento. Fue candidato 5 veces al Oscar por “El gatopardo” en 1964, “Muerte en Venecia” en 1972, “Luis II de Baviera, el rey loco” en 1974, “Vicios pequeños” en 1980 y “La traviata” en 1983. Todo un maestro del cine italiano habitual de Luchino Visconti que trabajó en títulos como “Cara de bronce” (1953), “Rocco y sus hermanos” (1960), “Ayer, hoy y mañana” (1963), “I compagni” (1963), “La caída de los dioses” (1969), “Medea” (1969), “Portero de noche” (1974) o “Las llaves de casa” (2004).

In Memoriam: D.A. Pennebaker, la mirada documental

In Memoriam: D.A. Pennebaker, la mirada documental

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 94 años uno de los nombres más destacados del género documental y de ese término acuñado por los franceses de "cinéma vérité", D.A. Pennebaker. Fue candidato al Oscar en 1994 por la política “The war room” sobre la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992. Su trabajo más reconocido es “Primary” (1960) sobre la lucha por la postulación demócrata de cara a la carrera presidencial por la Casa Blanca de John F. Kennedy y Hubert H. Humphrey. Siendo característica de su cine las imperfecciones propias de la espontaneidad provocada y la ausencia de filtros, hay que hablar de “Monterrey pop” (1968) con la que captó el movimiento de la contracultura y la rebeldía de esa época con ese festival en el que se dieron cita figuras del rock, el jazz y el blues.

In Memoriam: Harold Prince, el príncipe de Broadway

In Memoriam: Harold Prince, el príncipe de Broadway

Querido Teo:

* Harold Prince nos deja a los 91 años siendo una de las leyendas de Broadway ganando nada más y nada menos que 21 premios Tony, destacando en su faceta de productor y director de un gran número de espectáculos y montajes de obras imperecederas. Nueva York corría por sus venas y, además de ser conocido como “el príncipe de Broadway”, tiene en su haber, en palabras de Andrew Lloyd Webber, dos de las mejores producciones de la carrera del icónico compositor como es el caso de “Evita” y “El fantasma de la ópera”. En cine dirigió “Corrupción de una familia” (1970) con Angela Lansbury y Michael York, “A little night music” (1977) con Elizabeth Taylor, Diana Rigg y Len Cariou, y “Sweeney Todd” (1982) con George Hearn y Angela Lansbury.

In Memoriam: Eduardo Gómez, mucho más que una década de éxito televisivo

In Memoriam: Eduardo Gómez, mucho más que una década de éxito televisivo

Querido Teo:

* A los 68 años ha fallecido uno de esos actores muy reconocibles por el público. Eduardo Gómez triunfó en televisión, primero como el padre del portero de “Aquí no hay quien viva” entre 2003 y 2006 y después como Máximo Angulo en “La que se avecina” entre 2007 y 2013. Una década de éxito televisivo que no debe eclipsar su presencia episódica en cine, habitualmente en el cine de Álex de la Iglesia como el pobre Tino de “Muertos de risa” (1999), García en “La comunidad” (2000), el ahorcado de “800 balas” (2002) o el taxista de “Crimen ferpecto” (2004). También se le pudo ver en “Todos a la cárcel” (1993), “El milagro de P. Tinto” (1998), “La lengua de las mariposas” (1999), “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” (2003), “El oro de Moscú” (2003), “Ninette” (2005), “Torrente 3: El protector” (2005), “Entrelobos” (2010) y “Anacleto: Agente secreto” (2015).

In Memoriam: Rutger Hauer, mucho más que Roy Batty

In Memoriam: Rutger Hauer, mucho más que Roy Batty

Querido primo Teo:

Rutger Hauer era un mozo rubio como la cerveza tal y como entonaba la gran Concha Piquer en “Tatuaje”. El actor holandés, que alcanzó la inmortalidad gracias a su interpretación del replicante Roy Batty en “Blade Runner” de Ridley Scott, falleció el pasado 19 de Julio la edad de 75 años en su país natal víctima de una enfermedad fulminante tal y como ha anunciado su representante a la prensa en el momento en el que se ha celebrado su funeral. Es injusto limitarnos únicamente a un solo papel, Hauer fue mucho más que un “one film wonder”, fue el actor fetiche de Paul Verhoeven y también trabajó con Sam Peckinpah, Richard Donner, Phillip Noyce en incluso con Christopher Nolan y Dario Argento.

In Memoriam: Rip Torn y Valentina Cortese, grandes en lo suyo

In Memoriam: Rip Torn y Valentina Cortese, grandes en lo suyo

Querido Teo:

* Rip Torn es uno de esos actores que quedan eclipsados por los nombres que conforman el estrellato de la interpretación pero cuya presencia ha sido fundamental en las últimas décadas logrando hacerse un rostro muy reconocible tanto en cine y televisión, incluso optando a los principales premios de los medios que él tocó fueran en celuloide, pequeña pantalla o tablas teatrales. Muchos hablan ahora que ha fallecido a los 88 años, él mismo lo reconoció, que su fuerte carácter (y su posición vehemente contra la Guerra de Vietnam) no jugó a favor de una carrera (Dennis Hopper le acusó de abandonar el rodaje de "Easy Rider" entre lanzamientos de cuchillos y amenazas acabando en demanda ganada por Torn) en la que encontró gran popularidad cuando interpretó a Zed en las dos primeras películas de “Men in black”, jefatura de la organización que ocuparía en las siguientes entregas Emma Thompson. Pero antes consiguió incluso una nominación al Oscar en 1984 como mejor actor de reparto por “Los mejores años de mi vida”, el melodrama dirigido por Martin Ritt.

In Memoriam: Arturo Fernández, puliendo el personaje de galán

In Memoriam: Arturo Fernández, puliendo el personaje de galán

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido el actor Arturo Fernández, uno de esos currantes del oficio que permeó su personalidad a la construcción de un personaje imposible ya de disociar de él y que confluyó en cine, televisión y teatro representando al último galán entre lo elegante, lo pícaro y lo trasnochado. Cumplió esa máxima del oficio de morir con las botas puestas y es que sólo los coletazos determinantes de su enfermedad fueron los que provocaron que se apeara de los escenarios el pasado mes de Abril donde representaba su última obra por toda España, "Alta seducción". El cine le relegó con cierto desdén aunque para este medio triunfó con “La tonta del bote” (1970), “Casa Flora” (1973), “Esperando a papá” (1980), “Truhanes” (1983) y “El crack 2” (1983). Los domingos televisivos de finales de los 90 fueron suyos durante cuatro temporadas con el éxito de “La casa de los líos” que facilitó que su “chatina” ya formara parte por siempre de la cultura audiovisual logrando que su encanto quedara por encima de la parodia.

In Memoriam: Édith Scob, estilo y enigma de Franju a Carax

In Memoriam: Édith Scob, estilo y enigma de Franju a Carax

Querido Teo:

* A los 81 años ha fallecido una de las figuras más estilosas de la cinematografía europea, la de la actriz Édith Scob cuya carrera podría abarcar una serie de trabajos que tuvo su primer gran éxito en “Los ojos sin rostro” (1960) de Georges Franju, adaptación de la novela de Jean Redon, en la que era su segunda película y que rodó con 22 años. Allí dio vida a la hija de un reputado cirujano plástico a la que se le trasplantaba el rostro después de quedarle desfigurado por un accidente de tráfico. Con Franju rodó seis películas, las mismas que con Raúl Ruiz siendo la primera ocasión con el francochileno en “La vocación suspendida” (1978) y con Luis Buñuel como la virgen María en “La vía láctea” (1969). También estuvo en “El pacto de los lobos” (2001) o “El hombre del tren” (2002) pero no fue hasta el final de su carrera cuando obtuvo sus 2 nominaciones al César en la categoría de actriz de reparto por la matriarca de “Las horas del verano” de Olivier Assayas en 2009 y la enigmática chófer de “Holy motors” de Leos Carax en 2013. Uno de sus últimos trabajos fue el de la excéntrica madre de Isabelle Huppert en “El porvenir” (2016) de Mia Hansen-Løve.

In Memoriam: Franco Zeffirelli, pasión e inquietud renacentista

In Memoriam: Franco Zeffirelli, pasión e inquietud renacentista

Querido Teo:

Franco Zeffirelli ha fallecido a los 96 años en su casa de Roma después de ser una de las grandes figuras del cine, la escenografía y la ópera durante el siglo XX. A destacar sus adaptaciones basadas en obras teatrales y operísticas como fue el caso de “Romeo y Julieta” (1968) que le valió su única nominación al Oscar a mejor director en el que era su tercer trabajo detrás de las cámaras tras “Camping” (1958) y “La mujer indomable” (1967). Antes había sido ayudante de dirección de genios del cine italiano como Luchino Visconti con el que tuvo una encontrada relación de admiración, amor y decepción y para el que trabajó en “La terra trema” (1947), “Bellisima” (1951) y “Senso” (1952). También fue candidato a la estatuilla por la dirección artística de “La traviata” (1982).