In Memoriam

In Memoriam: René Auberjonois, capellán, juez y artesano

In Memoriam: René Auberjonois, capellán, juez y artesano

Querido Teo:

A los 79 años ha fallecido el actor René Auberjonois que sobre todo fue conocido por dar vida al capellán del ejército, el padre John Mulcahy, en la reverenciada “M*A*S*H*” (1970). Eso sí, la televisión le dio grandes alegrías siendo 2 veces candidato al Emmy, una en 1984 por ser el jefe de gabinete Clayton Endicott II en “Benson” y otra en 2001 por su papel invitado del juez Mantz en “El abogado”, para posteriormente tener un papel regular en su spin-off, "Boston Legal" entre 2004 y 2008, que le valdría tres nominaciones consecutivas como mejor reparto en serie de drama.

In Memoriam: Rob Leibman, el padre de Rachel en

In Memoriam: Rob Leibman, el padre de Rachel en "Friends"

Querido Teo:

* Ha muerto a los 82 años Ron Leibman, actor que tocó las mieles del éxito en televisión (fue el padre de Rachel en “Friends” y ganó el Emmy en 1979 por “Kaz”) y en el teatro (obtuvo el Tony en 1993 por “Angels in America: Millennium approaches”). En cine destacó en “Un diamante al rojo vivo” (1972), “Matadero cinco” (1972), “Norma Rae” (1979), “Esos zorros locos, locos, locos” (1981), “La noche cae sobre Manhattan” (1996) y “Desenfocado” (2002).

In Memoriam: Claudio Rodríguez, la voz del magisterio

In Memoriam: Claudio Rodríguez, la voz del magisterio

Querido Teo:

* Si hace sólo unos días perdíamos la voz de Arsenio Corsellas hoy tenemos también que despedir a otro de los maestros más reconocibles del doblaje español. Claudio Rodríguez nos ha dejado a los 86 años tras una trayectoria en la que se hizo muy reconocible para el público en trabajos en series animadas como “La vuelta al mundo de Willy Fogg” (1983) o como Dumbledore en la saga de Harry Potter (2001-2016). Dobló a grandes del cine pero fue la voz característica de Charlton Heston así como de Burt Lancaster, John Wayne, Anthony Quinn, Richard Harris o F. Murray Abraham en “Amadeus” (1984) y Gary Oldman en “Drácula” (1992). Delante de las cámaras estuvo en "Solos en la madrugada" (1978), "Los días del pasado" (1978), "El viaje a ninguna parte" (1986) o como el narrador de "El milagro de P. Tinto" (1998).

In Memoriam: Asunción Balaguer, la entrañable decana de la profesión actoral en España

In Memoriam: Asunción Balaguer, la entrañable decana de la profesión actoral en España

Querido Teo:

* A los 94 años ha fallecido la década de la interpretación española, Asunción Balaguer, mucho más que la viuda de Paco Rabal, del que estuvo a la sombra teniendo que dar en su momento (y ante la costumbre de la época) un paso atrás para dedicarse a su familia. Una mujer de teatro y que en los últimos años aceleró su actividad (tras enviudar en 2001) acrecentando su popularidad con participaciones en televisión. Los que la conocieron o la entrevistaron coinciden en su bonhomía, carisma, ternura y gran empatía para conectar con compañeros de todas las generaciones.

In Memoriam: Arsenio Corsellas, poniendo la voz a los más grandes

In Memoriam: Arsenio Corsellas, poniendo la voz a los más grandes

Querido Teo:

* A los 86 años ha fallecido una de las grandes voces del doblaje en España como es Arsenio Corsellas. Dobló a Burt Lancaster, Rock Hudson, Cary Grant, Kirk Douglas, Sean Connery, Nick Nolte, Albert Finney, Jack Nicholson, Michael Caine, Christopher Plummer, Donald Sutherland o Clint Eastwood, al que dobló en “Mula” (2018) cogiendo el testigo de Constantino Romero. Y es que a pesar de no estar asociado a un actor en concreto su voz no deja de ser reconocible y fundamental en la historia del doblaje de las últimas seis décadas. Curtido en Radio Juventud de Barcelona, y posteriormente en Radio Nacional de España, fue uno de los pioneros a la hora de doblar en catalán (se recuerda su J.R. de “Dallas”) y se puso delante de las cámaras en “Amor propio” (1994) y “Lo mejor que le puede pasar a un cruasán” (2003). En una entrevista en TV3 en 2015 confesó que sus personajes favoritos habían sido el Richard Burton de “Beckett” y Omar Sharif en “Doctor Zhivago”.

In Memoriam: Omero Antonutti, el

In Memoriam: Omero Antonutti, el "padre padrone" que también pasó por el cine español

Querido Teo:

* A los 84 años ha fallecido Omero Antonutti fue uno de los actores italianos que más trabajó en el cine español ya que aportó su presencia noble entre la tristeza melancólica y la dureza sobria en títulos como “La verdad sobre el caso Savolta” (1980) de Antonio Drove, “El sur” (1983) de Víctor Erice, “El Dorado” (1988) de Carlos Saura, “El maestro de esgrima” (1992) de Pedro Olea o “14, Fabian Road” (2008) de Jaime de Armiñán. En el cine internacional fue inmortal su trabajo en “Padre padrone” (1977) o “La noche de San Lorenzo” (1982), ambas de los hermanos Taviani, así como su voz de narrador en “La vida es bella” (1998) de Roberto Benigni. Otros títulos fueron “Good morning Babilonia” (1987), “Farinelli” (1994) o “Miracle at St. Anna” (2008). Estuvo también en las producciones televisivas “Verdi” (1982) y “Los pazos de Ulloa” (1985) y destacó en su país como actor de doblaje.

In Memoriam: Robert Evans, el chico que conquistó Hollywood

In Memoriam: Robert Evans, el chico que conquistó Hollywood

Querido Teo:

Ha fallecido a los 89 años Robert Shapera, conocido en el oficio del cine como Robert Evans, uno de los productores fundamentales de la segunda mitad del siglo XX, especialmente del cine que en los 70 demostró que llegaban nuevos aires, temáticas, estilos y preocupaciones que abordar. Robert Evans sólo fue candidato al Oscar a la mejor película por “Chinatown” en 1975 pero deja una filmografía en la que también destacan “Marathon man” (1976), “Cowboy de ciudad” (1980) o “Cotton Club” (1984). Picos de una carrera y vida que se plasmó en el documental “El chico que conquistó Hollywood” (2002) donde demostró que cumplir el sueño americano no deja de estar exento de complicaciones.

In Memoriam: Robert Forster, irregularidad pero eficiencia

In Memoriam: Robert Forster, irregularidad pero eficiencia

Querido Teo:

* A los 78 años ha fallecido uno de esos actores discretos, de los que hacen poco ruido, y de los que su talento queda muy por encima de su notoriedad. Es el caso de Robert Forster que es el claro exponente de esos actores de reparto currantes hasta la médula que necesitan que alguien les toque con la varita para recuperar (en parte) la gloria que merecieron. Es lo que le facilitó Quentin Tarantino en “Jackie Brown”, película por la que consiguió nominación al Oscar como mejor actor de reparto en 1998 dando vida a Max Cherry, ese agente de fianzas que se quedaba prendado del personaje de Pam Grier. Precisamente este mismo fin de semana se ha estrenado en Netflix su último trabajo, "El camino", la película de “Breaking bad” en la que recuperaba el papel de Ed que encarnó en un capítulo de la serie en 2013.

In Memoriam: Encarna Paso, dama del teatro en el primer Oscar español

In Memoriam: Encarna Paso, dama del teatro en el primer Oscar español

Querido Teo:

Hemos conocido el fallecimiento de Encarna Paso a los 88 años. Una dama del teatro, perteneciente a una gran estirpe de actores y dramaturgos, que se prodigó poco en cine pero que protagonizó junto a Antonio Ferrandis “Volver a empezar” (1982), el que fue el primer Oscar para la cinematografía española. Allí fue doblada pero su porte y mirada daban vida a Elena, ese amor de juventud con el que se reencontraba el escritor que volvía a Gijón después de haber recibido el Premio Nobel. En teatro brilló en montajes de “Muerte de un viajante”, “La ratonera” o "Yo, Claudio", obra con la que se retiró en 2005, mientras que en cine también estuvo en "El techo de cristal" (1971), "La prima Angélica" (1974), "Retrato de familia" (1976), “La colmena” (1982), “Demonios en el jardín” (1982), “Sesión continua” (1984) o “El bosque animado” (1987) mientras que en televisión se le pudo ver en diversos “Estudio 1” así como series como "Ramón y Cajal" (1982), "Segunda enseñanza" (1986), “Compuesta y sin novio” (1994) y “Hermanos de leche” (1994-1995).

In Memoriam: Richard Williams, el genio detrás de

In Memoriam: Richard Williams, el genio detrás de "¿Quién engañó a Roger Rabbit?"

Querido Teo:

* A los 86 años ha fallecido el director de animación Richard Williams. Quizás el nombre no te suene mucho, más que el de cualquier anglosajón medio, pero detrás de ese nombre está un figura enormemente influyente al que debemos estar detrás de una de las grandes obras malditas del género como fue "El ladrón y el zapatero" y, sobre todo, en dar previamente unidad visual a esa joya que es “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” (1988) de Robert Zemeckis. Por esa película se llevó el Oscar a los mejores efectos visuales y un premio especial de la Academia. En 1973 ya se había llevado el Oscar al mejor corto de animación por “A Christmas Carol” y suyos son los títulos de crédito de “El regreso de la Pantera Rosa” y “La Pantera Rosa ataca de nuevo”.