In Memoriam

In Memoriam: Irrfan Khan, la presencia exótica

In Memoriam: Irrfan Khan, la presencia exótica

Querido Teo:

* El actor Irrfan Khan ha fallecido a los 53 años víctima de un tumor. Un habitual del cine de Hollywood cuando había que seleccionar a actores con presencia y con exotismo hindú lo que llevó a que lo viéramos en cintas como “Un corazón invencible” (2007), “Viaje a Darjeeling” (2007), "Slumdog millionaire" (2008), "La vida de Pi" (2012), “The amazing Spider-Man” (2012), "Jurassic world" (2015) o "Inferno" (2016). Era el narrador en la citada película de Ang Lee en la que con su voz daba poso emocional a la historia e incluso invitaba a verla desde una nueva perspectiva en su desenlace.

In Memoriam: Shirley Knight, una actriz de reparto siempre presente

In Memoriam: Shirley Knight, una actriz de reparto siempre presente

Querido Teo:

* La actriz Shirley Knight ha fallecido a los 83 años y, quizás, el público más mayoritario la recuerde por uno de sus papeles de madurez como fue el de la positiva y abnegada madre de Helen Hunt en “Mejor… imposible” (1997). Allí la actriz sólo era unos meses mayor que Jack Nicholson que daba el pego como excéntrico solitario que acababa fascinando al personaje de Hunt por una película que valió el Oscar a ambos actores. Knight fue candidata a la estatuilla en dos ocasiones en la categoría de mejor actriz de reparto por algunos de sus primeros trabajos como fueron “En la escalera oscura” en 1961 y “Dulce pájaro de juventud” en 1963.

In Memoriam: Brian Dennehy, un rostro duro

In Memoriam: Brian Dennehy, un rostro duro

Querido Teo:

* Brian Dennehy era uno de esos secundarios de lujo que siempre estaba bien y al que benefició ese aspecto de canalla duro y tosco de mandíbula prominente para papeles de malvado tortuoso en thrillers y películas de acción. Eso sí, supo salir de ese perfil obvio y destacar en teatro haciéndose con 2 premios Tony al mejor actor por “Muerte de un viajante” en 1999 y “Largo viaje hacia la noche” en 2003. Por la primera consiguió también un Globo de Oro, el SAG y la nominación al Emmy en la versión que se hizo para televisión en el año 2000. Fue candidato en cinco ocasiones más a los premios más importantes de la televisión gracias a “Implicación criminal” en 1990, “Atrapar a un asesino” y “El peso de la prueba” en 1992, “Marcado por la rabia” en 1993 y “Secretos de confesión” en 2005. El actor de inconfundible rostro ha fallecido a los 81 años.

In Memoriam: James Drury y Honor Blackman, el virginiano y Pussy Galore

In Memoriam: James Drury y Honor Blackman, el virginiano y Pussy Galore

Querido Teo:

* A los 85 años ha fallecido el actor James Drury, el inolvidable protagonista de “El virginiano”, serie western emitida entre 1962 y 1971. Comenzó su carrera actuando de extra en las películas de 1955 “Semilla de maldad”, con Glenn Ford, “Quiéreme o déjame”, con Doris Day, y “El solterón y el amor”, con Frank Sinatra. En 1962 la cadena televisiva NBC lo contrata para interpretar el papel protagonista en “El virginiano”, serie ambientada en un rancho de Wyoming. El programa fue un éxito y se mantuvo en el aire por nueve temporadas eclipsando toda carrera posterior del actor. Aun así se le pudo ver también en “Planeta prohibido” (1956) de Fred M. Wilcox y “Duelo en la alta sierra” (1962) de Sam Peckinpah.

In Memoriam: Krzysztof Penderecki, referencia de la música culta del siglo XX

In Memoriam: Krzysztof Penderecki, referencia de la música culta del siglo XX

Querido Teo:

* La figura de Krzysztof Penderecki no sólo le lleva a ser uno de los grandes nombres de la música culta del siglo XX sino que sus temas se utilizaron en películas como “El exorcista” (1973), “El resplandor” (1980), "Hijos de los hombres" (2006) o “Ready Player One” (2018). En cine compuso, entre otras, las bandas sonoras de “Te amo, te amo” (1968), “Dominus” (1990) y "Katyn" (2007). En el mundo de la música también hemos tenido las pérdidas del cantante Rafael Berrio a los 56 años (“La reconquista”), el músico Adam Schlesinger a los 52 años (nominado al Oscar por la canción de “The Wonders” en 1997 y ganador del Emmy por "Crazy ex-girlfriend" en 2019), el icono del soul Bill Withers a los 81 años, el generacional y lirista Luis Eduardo Aute a los 76 años (director de la animada "Un perro llamado Dolor" y alma del documental "Aute retrato"), Ellis Marsalis a los 85 años, Alan Merrill a los 69 años y los cantantes de country Joe Diffie a los 61 años y Jan Howard a los 91 años.

In Memoriam: Stuart Whitman, especialista en el western

In Memoriam: Stuart Whitman, especialista en el western

Querido Teo:

* El actor Stuart Whitman ha fallecido a los 92 años después de una vasta trayectoria destacando en el western en películas como “Los comancheros” (1961) o la serie “Cimarrón” (1967-1968). También en la bíblica “La historia de Ruth” (1961), la bélica “El día más largo” (1962) o la historia de ciencia ficción “La larga noche de la furia” (1972). Fue nominado al Oscar en 1962 por “Hombre marcado” de Guy Green.

In Memoriam: Lucía Bosé, musa magnética

In Memoriam: Lucía Bosé, musa magnética

Querido Teo:

Lucía Bosé ha fallecido a los 89 años después de ser una de las estrellas femeninas del neorrealismo italiano aunque en España siempre quedó eclipsada en los últimos años por sus apariciones en el papel cuché y por ser la madre del cantante Miguel Bosé. Una de esas mujeres que desprendía sensualidad y magnetismo pero que también tuvo que sufrir los mandatos de una época en la que ser mujer, artista y madre no era compatible.

In Memoriam: Max Von Sydow, la clase y presencia que vino del frío

In Memoriam: Max Von Sydow, la clase y presencia que vino del frío

Querido Teo:

El gran Max Von Sydow ha perdido a los 90 años su eterna partida contra la muerte formando ese icono cinematográfico como el caballero que frente a un tablero de ajedrez afronta su destino. Junto a otros actores ya fallecidos como Bibi Andersson y Erland Josephson fue uno de los intérpretes habituales del cine de Ingmar Bergman en una época en la que funcionaban con el engranaje y la camaradería propia de una compañía teatral. Además de ello, traspasó las fronteras de su Suecia natal dejando papeles para la Historia como el Jesús de “La historia más grande jamás contada” (1965), el padre Merrin de “El exorcista” (1973), el sicario Joubert en “Los tres días del Cóndor” (1975), el Mayor alemán de “Evasión o victoria” (1981), el Doctor Kynes de “Dune” (1984), o el jefe de “Minority report” (2002). Fue nominado 2 veces al Oscar como protagonista por “Pelle el conquistador” en 1989 y como actor de reparto por “Tan fuerte, tan cerca” en 2012.

In Memoriam: James Lipton, un factótum desde el Actors Studio

In Memoriam: James Lipton, un factótum desde el Actors Studio

Querido Teo:

* A los 93 años ha fallecido James Lipton, un factótum del mundo del entretenimiento USA que fue escritor, compositor, actor y presentador de televisión siendo ésta su faceta más recordada como creador y entrevistador en el programa de “Inside the Actors Studio” entre 1994 y 2018 llevando a cabo innumerables entrevistas a grandes nombres del cine en un formato de master class amena, didáctica y que hacía las delicias de los espectadores y de los futuros aspirantes a actores. Con Paul Newman como primer invitado, cada programa de una hora se convertía en una entrevista íntima y profunda uno a uno abordándola con cariño, inteligencia, minuciosidad, respeto y devoción por el oficio.

In Memoriam: Orson Bean, figura clásica de la televisión USA

In Memoriam: Orson Bean, figura clásica de la televisión USA

Querido Teo:

* Aunque su nombre no sea conocido en España, Orson Bean se hizo muy popular en la década de los 90 con su papel del gruñón y entrañable tendero Loren Bray en la serie “La doctora Quinn” (1993-1998). El caprichoso destino ha hecho que este actor, leyenda de la televisión USA y todavía en plena actividad, muriera a los 91 años por un doble atropello mientras cruzaba la calle en Venice, localidad de Los Angeles en la que residía junto a su mujer Alley Mills, su tercera esposa también actriz con la que contrajo matrimonio en 1993. En la década de los 50 asentó su popularidad televisiva en varios shows y en cine destacan sus intervenciones como médico en “Anatomía de un asesinato” (1959) y “Cómo ser John Malkovich” (1999) apareciendo también como actor invitado en 23 episodios de “Mujeres desesperadas” entre 2009 y 2012.