In Memoriam

In Memoriam: Lewis John Carlino, sello siciliano en la industria

In Memoriam: Lewis John Carlino, sello siciliano en la industria

Querido Teo:

* A los 88 años ha fallecido el guionista y director Lewis John Carlino, nominado al Oscar por “Nunca te prometí un jardín de rosas” en 1978 y al Globo de Oro por “La zorra” en 1968. Destacan también sus trabajos en “Plan diabólico” (1966) de John Frankenheimer, “Mafia” (1968) de Martin Ritt, “Friamente… sin motivos personales” (1972) de Michael Winner, “Un reflejo de miedo” (1972) de William A. Fraker y “El don del coraje” (1979), la cual fue una de las tres películas en las que se puso detrás de las cámaras como realizador.

In Memoriam: Joel Schumacher, del cielo al infierno

In Memoriam: Joel Schumacher, del cielo al infierno

Querido Teo:

Joel Schumacher ha fallecido a los 80 años tras largo tiempo de sufrimiento por el cáncer. Uno de esos directores tan generacionales como inefables que, aunque empezó su carrera tarde, fue uno de los nombres más populares en el cine de la década de los 80 y 90 teniendo aún hoy cierta aureola de genio incomprendido a lo largo de sus 23 películas. Inicialmente sus pasos iban encaminados para ser diseñador hasta que el cine se puso en su camino. Comenzó a trabajar encargándose del departamento de vestuario de dos películas de Woody Allen, “El dormilón” (1973) e “Interiores” (1978), mientras estudiaba en la universidad de UCLA y hacía sus pinitos en el mundo de la televisión como realizador y guionista. Escribió varios guiones para la pequeña pantalla, entre ellos el del musical “El mago” (1978), pero su relación con el fracaso no había hecho más que comenzar.

In Memoriam: Ian Holm, el largo viaje

In Memoriam: Ian Holm, el largo viaje

Querido Teo:

Ahora, ya para siempre, Bilbo Bolson ha emprendido el gran viaje. O lo que es lo mismo el actor que le dio vida. Ian Holm, un emblema de la actuación británica en cine y teatro durante las últimas décadas, ha fallecido a los 88 años como consecuencia del Parkinson. Por supuesto la popularidad la alcanzó por su trabajo en "El señor de los anillos" pero no haríamos justicia recordándole sólo por su papel de hobbit veterano y soñador y es que Ian Holm deja uno de los personajes más icónicos del cine de ciencia ficción como es el robot Ash en “Alien, el octavo pasajero” (1979) llegando a conseguir también una nominación al Oscar como mejor actor de reparto por su trabajo en "Carros de fuego" en 1982. Peter Jackson le ha recordado así en su muro de Facebook.

In Memoriam: Rosa María Sardá, la artista total

In Memoriam: Rosa María Sardá, la artista total

Querido Teo:

A los 78 años nos ha dejado Rosa María Sardá tras muchos años de pelea frente al cáncer. Actriz, presentadora y todo un sinónimo de espectáculo ya que cuando estaba en pantalla o sobre el escenario todos los ojos se volvían hacía ella como un ciclón magnético. Lo pudieron comprobar legiones de espectadores en varios espacios televisivos en la década de los 70 y 80 y, sobre todo, convirtiéndose en la anfitriona perfecta en varias ediciones de los Goya en 1994, 1999 y 2002 en ceremonias memorables, redondas y en las que nadie era capaz de poner en cuestión su labor siempre bañada de brillantez y energía contagiosa. Mujer autodidacta, activista, genuina, perfeccionista, auténtica y de fina ironía, brío desparpajo e inteligente réplica, su hábitat natural fue el teatro pero en cine pudo ganar 2 premios Goya a la mejor actriz de reparto por “¿Por qué lo llaman amor cuando quiere decir sexo?” en 1994 y “Sin vergüenza” en 2002. Recibió la Medalla de Oro de la Academia de Cine en 2010, los premios Feroz le dieron el honorífico en 2016 y los Fotogramas de Plata el premio a su trayectoria en 2020.

In Memoriam: Iván Aledo, el montador de referencia

In Memoriam: Iván Aledo, el montador de referencia

Querido Teo:

* Ha fallecido el montador Iván Aledo a los 68 años, uno de los nombres más destacados en este campo en el cine español. Ganó el Goya por “Los amantes del Círculo Polar” en 1999 y “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” en 2004. También fue candidato por “Lucía y el sexo” en 2002, “Incautos” en 2005, “El método” en 2006, “Los Borgia” en 2007 y “Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra” en 2009.

In Memoriam: Lennie Niehaus, el gran colaborador musical de Clint Eastwood

In Memoriam: Lennie Niehaus, el gran colaborador musical de Clint Eastwood

Querido Teo:

Con los 90 años de Clint Eastwood recién celebrados no deja de ser curioso que en cierta manera el legado de la efemérides quede empañado por la pérdida de uno de sus colaboradores habituales, el músico de jazz y compositor Lennie Niehaus que ha fallecido a esa misma edad de 90 años. Fue el jazz lo que unió a músico y director y es que Niehaus ya puso la música en algunos trabajos como actor de Clint, “En la cuerda floja” (1984) y “Ciudad muy caliente” (1984), hasta que “El jinete pálido” (1985) fuera la primera asociación oficial con Eastwood como director. Una alianza que se prolongó con música original de Niehaus hasta “Deuda de sangre” en 2002 y como conductor orquestal hasta “Gran Torino” en 2008 mientras la sombra y autoría del propio Clint en este aspecto fue ganando peso película a película en una sintonía propia de coguionistas a la hora de captar entre ambos la esencia de cada título.

In Memoriam: Irm Hermann, musa de Fassbinder

In Memoriam: Irm Hermann, musa de Fassbinder

Querido Teo:

* Ha muerto a los 77 años la actriz alemana Irm Hermann, una de las musas del cine de Rainer Werner Fassbinder que la descubrió cuando trabajaba de secretaria convirtiéndose en una de sus imprescindibles junto a Hanna Schygulla. Éste la incluyó en sus primeros cortometrajes, “El vagabundo” y “Un pequeño caos”, pasando a formar parte del equipo de Fassbinder, realizando tareas muy variadas como productora, asistente de dirección y actriz. En sus primeros años incluso ejercía de agente de Fassbinder viajando por toda Alemania buscando dinero, contactos y distribución para sus películas. Su papel más destacado fue el de Marlene en “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” (1972), así como el de “Lili Marleen” (1981), y ya desde mediados de los 70 expandió horizontes en teatro, televisión y con otros directores como Werner Herzog o Percy Adlon.

In Memoriam: Michel Piccoli, símbolo del cine europeo

In Memoriam: Michel Piccoli, símbolo del cine europeo

Querido Teo:

A los 94 años ha fallecido el mítico actor francés Michel Piccoli dejando atrás una carrera de más de siete décadas en la que ha rodado con los más grandes del cine europeo como Buñuel, Berlanga, Bellocchio, Ferreri, Moretti, Godard, Rivette, De Oliveira, Carax y tantos otros. Ganó en Cannes por "Salto en el vacío" en 1980 y en Berlín por "Une étrange affaire" en 1982, cinta por la que consiguió la primera de las cuatro nominaciones al César, premio que tampoco ganó por “La diagonal del loco” en 1985, “Milou en Mayo” en 1991 y “La bella mentirosa” en 1992. Sí que se llevó el premio David di Donatello por "Habemus Papam" en 2012, y es que rodó tanto en Francia, Italia, España y Estados Unidos, siendo ésta una cinta en la que era el pontífice electo que se enfrentaba a un gran número de inseguridades y por la que fue candidato a los premios del cine europeo al igual que con “Vuelvo a casa” en 2001 y “Belle toujours” en 2007.

In Memoriam: Fred Willard, habitual de la comedia del esperpento

In Memoriam: Fred Willard, habitual de la comedia del esperpento

Querido Teo:

* Fred Willard ha muerto a los 86 años siendo uno de los cómicos más populares de la cultura estadounidense. El actor se convirtió en uno de los habituales de las comedias de Christopher Guest como “El experto” (1996), “Very important perros” (2000) y “Nominados” (2006). Era una presencia recurrente en esos proyectos con estilo de falso documental desde que apareciera en “This is spinal tap” (1984) de Rob Reiner que contaba con guión del propio Guest. Se le vio en más de 300 trabajos y fue el descacharrante Ed Harken en “El reportero: La leyenda de Ron Burgundy” (2004). Además de participar en los shows televisivos de Ed Sullivan, Jay Leno o Jimmy Kimmel, en televisión destacan sus trabajos como actor invitado en “Todo el mundo quiere a Raymond” (2003-2005) y “Modern family” (2009-2020) que le valieron en total 4 nominaciones al Emmy, la última en 2010. Se le verá póstumamente en la comedia “Space force” que estrena Netflix este mes de Mayo.

In Memoriam: Jerry Stiller, el timing cómico

In Memoriam: Jerry Stiller, el timing cómico

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 92 años uno de los grandes símbolos de la comedia USA, Jerry Stiller. Quizás en España sobre todo sea conocido por sus vínculos de sangre y es que este hombre bajito, pelirrojo, bigote y con ropa bufonesca era el padre de Ben Stiller. Con su hijo fue el manager de “Zoolander” (2001) y también compartieron pantalla como padre e hijo en la comedia “Matrimonio compulsivo” (2007). Estuvo en la trepidante “Pelham 1.2.3” (1974) pero donde demostró su vis cómica fue en la serie “Seinfeld” (1993-1998) como el padre de George Costanza (siendo nominado al Emmy como actor invitado por este trabajo en 1997) y estuvo en las dos películas de “Hairspray”, en la de John Waters de 1988 como el padre de la joven aspirante a luminaria y en la musical de 2007 como el responsable de una glamurosa tienda de moda, Mr. Pinky.