In Memoriam

In Memoriam: Teri Garr, un valor seguro asociado a una época

In Memoriam: Teri Garr, un valor seguro asociado a una época

Querido Teo:

* A los 79 años ha muerto la actriz Teri Garr, uno de esos nombres que no necesitaron alcanzar la fama para ser uno de los rostros más asociados al cine de una época. Entre sus títulos más destacados están los de “El jovencito Frankenstein” (1974), “La conversación” (1974), “Encuentros en la tercera fase” (1977), “El corcel negro” (1979), “Corazonada” (1981), "Las locas peripecias de un señor mamá" (1983) o “Jo, ¡qué noche!” (1985) pero fue por “Tootsie” (1982) por la que consiguió la nominación al Oscar a la mejor actriz de reparto.

In Memoriam: Dick Pope, el maestro de la luz de Mike Leigh

In Memoriam: Dick Pope, el maestro de la luz de Mike Leigh

Querido Teo:

* A los 77 años ha fallecido el director de fotografía británico Dick Pope. Un nombre que siempre apostó por una fotografía cálida e impresionista que quedará por siempre ligado a la carrera de Mike Leigh con el que trabajó en 15 títulos, desde “La vida es dulce” (1990) hasta “Mi única familia” (2024), pasando por “Secretos y mentiras” (1996), “El secreto de Vera Drake” (2004) o “Mr. Turner” (2014), con la que consiguió nominación al Oscar. Anteriormente ya había sido candidato por “El ilusionista” (2006). Por ambos trabajos también fue nominado por el Gremio de Directores de Fotografía (ASC).

In Memoriam: Michel Blanc, cascarrabias, patoso y entrañable

In Memoriam: Michel Blanc, cascarrabias, patoso y entrañable

Querido Teo:

A los 72 años ha fallecido uno de los nombres más queridos del cine francés. El actor Michel Blanc destacó sobre todo en la comedia teniendo que mencionar especialmente su trabajo como el ligón patoso Jean-Claude Dusse en “Los bronceados” (1978) y en sus dos secuelas. En su expediente figuran 8 nominaciones al César por distintas facetas como la interpretación, el guión o la dirección (fue candidato por su ópera prima como realizador “Marche à l’ombre” en 1985) saliendo ganador como actor de reparto por “El ejercicio del poder” en 2011 y siendo receptor del premio honorífico en 2021 por pertenecer al grupo de Le Splendid, el café-teatro del barrio de Montparnasse de París.

In Memoriam: Kris Kristofferson, simbología country

In Memoriam: Kris Kristofferson, simbología country

Querido Teo:

A los 88 años ha fallecido Kris Kristofferson, símbolo de la cultura usamericana como cantante country y trovador a la hora de retratar a perdedores y almas errantes víctimas de sus malas decisiones. Una figura imponente sostenida en su gran altura y una mirada entre desvergonzada y penetrante fue tan emblemática de una época (una década de los 70 ejemplo de cambio y revolución) que el cine también le acogió aportando una presencia rotunda y evocadora quedando para siempre en su haber temas como Help me make it through the night, ganadora del Grammy, For the good times y la mítica Me and Bobby McGee, canción popularizada por su ex pareja Janis Joplin.

In Memoriam: Maggie Smith, la gran dama convertida en patrimonio cultural

In Memoriam: Maggie Smith, la gran dama convertida en patrimonio cultural

Querido primo Teo:

Aprovéchate bien del suculento manjar que acaba de llegar a tu despensa, no todos los días despedimos a una leyenda del mundo de la interpretación como Maggie Smith. La actriz británica ha fallecido a la edad de 89 años tal y como ha anunciado su familia a través de un comunicado remitido a la cadena BBC, en donde se ha agradecido la labor realizada por el personal médico del Chelsea and Westminster Hospital. Maggie Smith, que estuvo en activo hasta prácticamente el final, incluso en otoño del pasado año se convirtió en imagen de una campaña de la firma española LOEWE, ha podido presumir de haber tenido una trayectoria artística intachable desarrollada a lo largo de seis décadas en el teatro, el cine y la televisión y que le permitió ser reconocida con algunos de los premios más importantes del mundo del espectáculo como por ejemplos dos premios Oscar por sus interpretaciones como protagonista en “Los mejores años de Miss Brodie” en 1970 y como secundaria en “California Suite” en 1979.

In Memoriam: James Earl Jones, la voz de Hollywood

In Memoriam: James Earl Jones, la voz de Hollywood

Querido Teo:

A los 93 años ha fallecido la voz de Hollywood. La voz más profunda, respetable y reverencial del cine. El Constantino Romero usamericano. James Earl Jones era el poseedor de un portentoso instrumento con el que cimentó el sello de sus más destacados trabajos entrando de lleno en la cultura popular al haber dado voz al Darth Vader de “Star Wars” o a Mufasa en “El rey león”. Fue galardonado con el Oscar honorífico en la edición de 2012 y el cual tuvo que recoger en las propias tablas en las que representaba la obra “Paseando a Miss Daisy” junto a Vanessa Redgrave (más adelante haría pareja en la obra con Angela Lansbury).

In Memoriam: Alain Delon, el emperador del cine francés

In Memoriam: Alain Delon, el emperador del cine francés

Querido primo Teo:

A tu despensa ha llegado uno de esos exquisitos manjares que se han de degustar con calma y el mejor de los caldos. Nos despedimos de Alain Delon, uno de los mayores símbolos del cine europeo del siglo XX. El actor francés ha fallecido a la edad de 88 años. El intérprete de “El silencio de un hombre” (1967) arrastraba severos problemas de salud y en junio de 2019 sufrió dos derrames cerebrales que mermaron su movilidad de manera notable, a ello hay sumar la pérdida en 2021 de Nathalie Delon, la madre de su hijo Anthony, a la que estuvo muy unido pese a una ruptura traumática. Alain Delon tenía esa cualidad que le distinguía del resto de los mortales, era magnético. Eso le permitió trascender. Uno de esos tipos que nació para ser rodado.

In Memoriam: Gena Rowlands, la elegante dama de la autenticidad

In Memoriam: Gena Rowlands, la elegante dama de la autenticidad

Querido Teo:

Gena Rowlands ha fallecido a los 94 años en una apacible retirada marcada por el Alzheimer (enfermedad que padecía y que fue confesada por su hijo hace unos meses) tras una brillante carrera que fue refrendada con el Oscar honorífico en la edición de 2016 y siendo siempre recordada como una de las máximas exponentes del cine independiente usamericano de la década de los 70. Una legítima heredera del concepto renovado de la "femme fatale", más terrenal y humana pero manteniendo sus rasgos característicos de enigma, erotismo y determinación. Casada con John Cassavetes desde 1954 y hasta su muerte en 1989, realizó para él sus mejores trabajos, pero las nuevas generaciones también la recordarán por dar vida a esa mujer enferma de Alzheimer en "El diario de Noa" (2004) y cuyo marido no se resignaba a que su gran historia de amor quedara engullida por el olvido.

In Memoriam: Margaret Ménégoz, la imprescindible productora de Éric Rohmer y Michael Haneke

In Memoriam: Margaret Ménégoz, la imprescindible productora de Éric Rohmer y Michael Haneke

Querido Teo:

* Margaret Ménégoz ha muerto a los 83 años habiendo sido una productora independiente fundamental para el cine europeo de las últimas décadas aunando en su nombre tanto autoría como reverencia al ser clave para la carrera de nombres como Éric Rohmer y Michael Haneke. Ménégoz dirigió la productora Les Films du Losage entre 1975 y 2021, empresa creada en su momento por Barbet Schroeder, Éric Rohmer y Pierre Cottrell y toda una institución dentro de la cinematografía gala.

In Memoriam: Teresa Gimpera, un símbolo adelantado a su tiempo

In Memoriam: Teresa Gimpera, un símbolo adelantado a su tiempo

Querido Teo:

* La modelo y actriz Teresa Gimpera ha muerto a los 87 años. Representante de "la gauche divine" (etiqueta que los medios han repetido como papagayos porque queda bien aunque no sepan a que se refiere el término) sí que fue una mujer adelantada a su tiempo en una época en la que ser mujer era símbolo de sumisión. Además de en España rodó tanto en Francia como en Italia (teniendo que quedarse uno con "La noche de los diablos" de 1972 o "Amargo despertar" de 1973). En nuestro país imprimió sus aires de libertad siendo actriz fetiche de Pedro Lazaga en seis películas; "Novios 68" (1967), "¡Cómo sois las mujeres!" (1968), "Las secretarias" (1968), "No le busques tres pies..." (1968), "Las amigas" (1969) y "Las estrellas están verdes" (1973). Sus dos trabajos en cine más destacado fueron, sin duda, "Fata Morgana" (1966) de Vicente Aranda y "El espíritu de la colmena" (1973) de Víctor Erice.