In Memoriam

In Memoriam: Ronald Harwood, escritor y guionista teatral

In Memoriam: Ronald Harwood, escritor y guionista teatral

Querido Teo:

* A los 85 años ha fallecido el escritor y guionista Ronald Harwood, ganador del Oscar por "El pianista" en 2003 y candidato también al premio por “La sombra del actor” en 1984 (texto llevado a la televisión también en 2015) y "La escafandra y la mariposa" en 2008. Escribió más de 20 obras teatrales, publicó hasta siete novelas y firmó más de 40 guiones centrándose en aspectos como el drama tras la guerra y, sobre todo, la fascinación del teatro y los que lo hacen posible. Su interés por la obra del pianista Wladyslaw Szpilman no sólo conectó con la infancia de Polanski sino con la de un escritor que sufrió la estigmatización de los judíos al pertenecer a una familia de esta clase. Debutó en el cine con “Private Potter” (1962) y se encargó de los guiones de “Viento en las velas” (1965), “Siete hombres al amanecer” (1975), “La versión Browning” (1994), "Taking sides" (2001), “La sentencia” (2003), “Conociendo a Julia” (2004), “Oliver Twist” (2005), “El amor en tiempos de cólera” (2007), “Australia” (2008) y “El cuarteto” (2012).

In Memoriam: Ben Cross, al ritmo de Vangelis

In Memoriam: Ben Cross, al ritmo de Vangelis

Querido Teo:

Ha muerto a los 72 años el actor Ben Cross, conocido sobre todo por correr al ritmo de Vangelis en "Carros de fuego" (1982). Como buen actor británico se curtió en el teatro y debutó en el cine con “Un puente lejano” (1977). Fue el vampiro televisivo Barnabas Collins en "Sombras tenebrosas" (1991) y se recuerda su trabajo en el montaje teatral de "Chicago" en 1978. Estuvo en “El primer caballero” (1995) y el público más reciente le recordará por su trabajo como padre de Spock en el relanzamiento de “Star Trek” a cargo de J.J. Abrams en el año 2009. También interpretó al príncipe Carlos en el telefilm “Guillermo y Kate: Una historia real” (2011).

In Memoriam: Linda Manz, una ensoñación en

In Memoriam: Linda Manz, una ensoñación en "Días del cielo"

Querido Teo:

* Ha fallecido la actriz Linda Manz a los 58 años, a quién la mayoría recordará sobre todo como presencia narradora y casi ensoñadora de “Días del cielo” (1978). También se le pudo ver en “Caído del cielo” (1980), “La hija rebelde” (1987) y “The game” (1997).

In Memoriam: Kurt Luedtke, el guionista de

In Memoriam: Kurt Luedtke, el guionista de "Memorias de África"

Querido Teo:

* Ha fallecido el guionista Kurt Luedtke a los 80 años, también afamado periodista, que se hizo con el Oscar por "Memorias de África" en 1986 después de haber sido nominado cuatro años antes por “Ausencia de malicia”. Su tercer y último trabajo en el cine fue en “Caprichos del destino” (1999).

In Memoriam: John Saxon, eficacia probada

In Memoriam: John Saxon, eficacia probada

Querido Teo:

* Ha muerto el actor John Saxon a los 83 años. Lució juventud y planta en “Mamá nos complica la vida” (1958) de Vincente Minnelli y “Los que no perdonan” (1960) de John Huston para luego ir ganando peso reconocible como actor en “Sierra prohibida” (1966), “La ciudad sin ley” (1969), “Operación Dragón” (1973) y “Pesadilla en Elm Street” (1984). Por supuesto esos recuperadores de actores olvidados como Robert Rodríguez y Quentin Tarantino contaron con él en “Abierto hasta el amanecer” (1996) y antes vivió uno de sus momentos de mayor popularidad en “Falcon Crest” entre 1982 y 1988.

In Memoriam: Alan Parker, denuncia social, espíritu musical y puro oficio

In Memoriam: Alan Parker, denuncia social, espíritu musical y puro oficio

Querido Teo:

Ha fallecido a los 76 años Alan Parker, uno de esos directores británicos que engrandecían el oficio como artesanos sacando el máximo provecho del material del que partían. Se le ha echado de menos estos últimos 17 años en los que decidió no proseguir con su carrera cinematográfica. Aunque su expediente desde el punto de vista más prestigioso se detiene en sus 2 nominaciones al Oscar al mejor director (“El expreso de medianoche” en 1979 y “Arde Mississippi” en 1989) su trayectoria está muy unida al cine musical desde la que fue su primera película, “Bugsy Malone, nieto de Al Capone” (1976). Después vendrían “Fama” (1980), “Pink Floyd: The Wall” (1982), “Los Commitments” (1991) o “Evita” (1996), además de quedarnos sin saber qué hubiera sido capaz de hacer con la adaptación del musical de “Los miserables” para el que fue el primer candidato cuando en los 90 se hizo la primera intentona de llevarlo a la pantalla.

In Memoriam: Olivia de Havilland, la última leyenda del Hollywood dorado

In Memoriam: Olivia de Havilland, la última leyenda del Hollywood dorado

Querido Teo:

La actriz Olivia de Havilland nos ha dejado a los 104 años mientras dormía siendo la última gran estrella del cine clásico que quedaba con vida. Para el recuerdo una carrera de grandes trabajos que fueron recompensados con 2 Oscar como actriz protagonista por “Vida íntima de Julia Morris” en 1947 y “La heredera” en 1950. No obstante siempre será la bondadosa y malograda Melania de "Lo que el viento se llevó" (1939) consiguiendo por ella su primera nominación al Oscar y su salto al estrellato siendo candidata también al premio por “Si no amaneciera” en 1942 y “Nido de víboras” en 1949.

In Memoriam: Phyllis Somerville, veteranía enigmática

In Memoriam: Phyllis Somerville, veteranía enigmática

Querido Teo:

* La actriz Phyllis Somerville ha fallecido a los 76 años y su inconfundible rostro ha paseado por buena parte del cine reciente. Debutó en el cine tarde en un pequeño papel en “Arthur, el soltero de oro” (1981) pero no fue hasta la década de los 90 cuando su trabajo fue más asiduo. Se le recuerda por su papel de abuela en “El curioso caso de Benjamin Button” (2008) pero en “Juegos secretos” (2006) ya había llamado la atención como la madre del ambiguo personaje interpretado por Jackie Earle Haley. Estuvo en la película “Surviving family” (2012) y en la serie “Con C mayúscula” (2010-2013). Entre sus últimos trabajos hay que mencionar el drama otoñal “Nosotros en la noche” (2017), protagonizado por Robert Redford y Jane Fonda, la sobria e independiente “Diane” (2018) y la comedia de animadoras ancianas “Mejor que nunca” (2019).

In Memoriam: Naya Rivera, coincidencias fruto de la fatalidad

In Memoriam: Naya Rivera, coincidencias fruto de la fatalidad

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 33 años la actriz Naya Rivera siendo encontrado en un lago en el que hacía una excursión con su hijo de cuatro años. No han tardado en producirse los comentarios relacionados con la fatalidad del deceso que hablan de cierta maldición en torno a los actores participantes en la serie "Glee". Ya es el tercer fallecimiento de un actor de la serie por causas no naturales tras los de Cory Monteith por una sobredosis en 2013 y el suicidio de Mark Salling en 2018 después de unas acusaciones de pornografía infantil. En la serie Naya Rivera dio vida a Santana, uno de los personajes que fue creciendo en la misma tras comenzar como animadora de relleno dejando incluso momentos sonoros que, escuchados hoy, suenan a tristemente premonitorios. Ryan Murphy, Ian Brennan y Brad Falchuk, creadores de "Glee", abrirán un fondo para pagar los estudios universitarios de su hijo.

In Memoriam: Carl Reiner, padre fundacional de la comedia televisiva usamericana

In Memoriam: Carl Reiner, padre fundacional de la comedia televisiva usamericana

Querido Teo:

Ha muerto Carl Reiner a los 98 años. Una de las leyendas del entretenimiento y la comedia durante las décadas de mayor gloria de la televisión y el cine formando un triunvirato de amigos veteranos y cómplices con Mel Brooks y Dick Van Dyke. Aunque empezó a actuar en musicales de Broadway en 1948 no fue esa su faceta más recordada, siendo la televisión el terreno en el que se sintió más cómodo formando tándems cómicos pero también estando detrás de la producción y guión de los programas de Sid Caesar (1954-1957) o Dick Van Dyke (1961-1967). Ganó 9 premios Emmy; dos como actor de reparto por “Caesar´s hour” en 1957 y 1958, cinco gracias a “El show de Dick Van Dyke” entre 1962 y 1966, otro por el guión del especial “The Sid Caesar, Imogene Coca, Carl Reiner, Howard Morris Special” en 1967 y el último por su trabajo como actor invitado en la comedia “Loco por ti” en 1995.