In Memoriam

In Memoriam: Diego Armando Maradona, el mito

In Memoriam: Diego Armando Maradona, el mito

Querido Teo:

* Hay figuras que trascienden a cualquier campo y una de ellas era Diego Armando Maradona, el futbolista argentino considerado un astro y un icono casi mitológico para su país y la cultura popular fallecido ayer a los 60 años por un paro cardiaco y una vida llena de excesos. Como ocurre en estos casos el cine, fiel reflejo de la sociedad y sus protagonistas, también mostró su obra y legado. Por eso podemos proponerte el documental "Diego Maradona" (2019) de Asif Kapadia que pudo verse en el Festival de Cannes y que está disponible en Movistar+. Además Carlos Sorín retrataba en "Camino de San Diego" (2006) lo que suponía su figura para sus seguidores, además del guiño brindado por Paolo Sorrentino poniéndole como uno de los residentes del catártico balneario de "La juventud" (2015).

In Memoriam: Michel Robin, secundario francés

In Memoriam: Michel Robin, secundario francés

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido el actor Michel Robin, habitual del cine francés en cintas como “Amélie” (2001) y “Largo domingo de noviazgo” (2004). También en “La confesión” (1970), “Lo importante es amar” (1975), “Gracias por el chocolate” (2000) y “Adiós a la reina” (2012).

In Memoriam: Charles Gordon, productor taquillero

In Memoriam: Charles Gordon, productor taquillero

Querido Teo:

* A los 73 años ha fallecido uno de los productores más reputados del cine comercial de Hollywood. Charles Gordon deja un expediente con cintas como “Jungla de cristal” (1988), “Campo de sueños” (1989), por la que fue nominado al Oscar a la mejor película, “Waterworld” (1995) o “Hitman” (2007).

In Memoriam: Sean Connery, el escocés indómito de estrella perenne

In Memoriam: Sean Connery, el escocés indómito de estrella perenne

Querido Teo:

A los 90 años nos ha dejado una de esas presencias emblemáticas que no son tan habituales en el cine contemporáneo. El concepto de "estrella de cine" está cada vez más en desuso y son pocos los que han trascendido como iconos a lo largo de varias generaciones incluso, como es el caso, a pesar de llevar 17 años retirado. Sean Connery era uno de ellos. Y es que no sólo fue el genuino James Bond a lo largo de siete películas entre 1962 y 1983, el padre profesor de "Indiana Jones y la última cruzada (1989), o el ganador del Oscar por su única nominación gracias al sagaz policía Jim Malone de "Los intocables de Eliot Ness" (1987). También rezumó presencia en “Marnie la ladrona” (1964) de Alfred Hitchcock y demostró su carisma y magnetismo, además de cierto lado pícaro y canalla, en las tan aventureras como históricas “El viento y el león” (1975), "El hombre que pudo reinar" (1975) y “Robin y Marian” (1976), en esta última como el crepuscular y noble arquero al lado de Audrey Hepburn.

In Memoriam: Rhonda Fleming, una de las pelirrojas eternas del Hollywood clásico

In Memoriam: Rhonda Fleming, una de las pelirrojas eternas del Hollywood clásico

Querido Teo:

* Una de las pelirrojas que mejor lució con el technicolor nos ha dejado demostrando que todavía quedan grandes figuras de la época del Hollywood clásico que no conviene olvidar aunque, injustos todos, sea sobre todo cuando fallecen cuando las recordamos. Rhonda Fleming ha muerto a los 97 años teniendo su primer papel relevante gracias a Alfred Hitchcock en “Recuerda” (1945) como la ninfómana que se sentaba en el diván de Ingrid Bergman. Después vendrían el western reivindicativo “La calle de los conflictos” (1946), la angustiosa “La escalera de caracol” (1946), su honesto e inocente papel en “Retorno al pasado” (1947) o el lucidor musical “Un yanqui en la corte del rey Arturo” (1949) hasta que destaco con varios títulos que fueron puro lucimiento para ella como fueron “La serpiente del Nilo” (1953), “Inferno” (1953), “Ligeramente escarlata” (1956), “Mientras Nueva York duerme” (1956), “Duelo de titanes” (1957) y “El gran circo” (1959).

In Memoriam: Conchata Ferrell, la Berta de

In Memoriam: Conchata Ferrell, la Berta de "Dos hombres y medio"

Querido Teo:

Ha fallecido a los 77 años Conchata Ferrell, una de esas presencias habituales de cine y televisión que hemos visto más de lo que pensamos. Sin duda el papel por el que será más recordada es el de Berta, la asistenta del hogar en la serie “Dos hombres y medio” (2003-2015), que le reportó 2 nominaciones al Emmy como mejor actriz de reparto en serie de comedia en 2005 y 2007. Previamente fue candidata en la categoría de drama por “La ley de Los Ángeles” en 1992.

In Memoriam: Francesc Betriu, nombre reivindicable

In Memoriam: Francesc Betriu, nombre reivindicable

Querido Teo:

* El director y guionista Francesc Betriu a los 80 años ha fallecido dejando tras de sí una interesante carrera con títulos como “Corazón solitario” (1973), “Furia española” (1975), “La viuda andaluza” (1977), “Los fieles sirvientes” (1980), “La plaza del Diamante” (1982), “Réquiem por un campesino español” (1985), “Sinatra” (1988) y “La duquesa roja” (1997).

In Memoriam: Goran Paskaljević, el director serbio más festivalero

In Memoriam: Goran Paskaljević, el director serbio más festivalero

Querido Teo:

* Ha muerto a los 73 años el director y guionista serbio Goran Paskaljević, ganador en tres ocasiones de la Espiga de Oro en el Festival de Valladolid con “La otra América” en 1995, “Optimistas” en 2006 y “Honeymoons” en 2009. Además compitió en el Festival de Berlín con “Un vigilante de playa en invierno” en 1976 y “The dog who loved trains” en 1978, en el Festival de Cannes con “Tratamiento espacial” en 1980, en el Festival de Venecia con “How Harry became a tree” en 2001 y en el Festival de San Sebastián con “Sueño de una noche de invierno” en 2004, ganando el Premio especial del Jurado.

In Memoriam: Michael Lonsdale, teatro, libros y más de 200 películas

In Memoriam: Michael Lonsdale, teatro, libros y más de 200 películas

Querido Teo:

* El actor francés Michael Lonsdale, de amplia experiencia en el cine internacional al ser bilingüe siendo hijo de padre inglés y madre francesa, ha fallecido a los 89 años. El teatro y la literatura fueron sus pasiones y, además de su carrera interpretativa, escribió 12 libros. Una trayectoria sobre los escenarios que compatibilizó con películas rodadas con directores tan importantes como Orson Welles, Michel Deville, Gérard Oury, René Clement, Jean-Pierre Mocky, Fred Zinneman, Luis Buñuel, Louis Malle, François Truffaut, Alain Resnais, John Frankenheimer, James Ivory, Milos Forman o Steven Spielberg, contando todos ellos con su regia voz y tosca figura, pero, aun así, se le recuerda por una serie de papeles concretos.

In Memoriam: Diana Rigg, dama del teatro exitosa en televisión

In Memoriam: Diana Rigg, dama del teatro exitosa en televisión

Querido Teo:

A los 82 años ha muerto Diana Rigg, una de las grandes de la escena británica y que tiene algunos hitos fundamentales en su filmografía. Fue la segunda chica Bond que llevó a 007 al altar, la condesa Teresa Di Vincenzo en “007 al servicio de su majestad” (1969), aunque luego la tragedia se cerniera sobre la pareja. Rigg venía de ser la Emma Peel de la televisiva “Los vengadores” (1965-1968), que le valió 2 nominaciones al Emmy, y el destino le tendría preparado en su vejez un papel que le haría ser recordada por siempre para las nuevas generaciones gracias a su trabajo en “Juego de tronos” entre 2013 y 2017.